Costas
Salvar La Tejita: “Seguiremos atentas a que el proceso sea de paralización total”

Tras la movilización popular se ha echado el precinto cautelar de las obras del hotel. Sin embargo los ambientalistas tinerfeños son conscientes de que queda pendiente el informe definitivo del deslinde, que salve los metros de playa necesarios para que el proyecto sea inviable.

El lunes 29 de junio los dos activistas que se habían subido a las grúas del hotel de lujo en construcción en la playa de la Tejita fueron citadas en los juzgados de Granadilla de Abona, al que pertenece esta playa del sur de Tenerife. La cita se producía dos días después de que estas bajasen de las estructuras a las que se habían encaramado para tratar de impedir las obras del complejo turístico, realizadas en terreno protegido y a apenas 20 metros de la playa.

La jueza desestimó entonces la petición de prisión preventiva y la orden de alejamiento que pedía la constructora Viqueira, y salieron por su propio pie. De la jueza depende la decisión de archivar el caso o dar continuidad al procedimiento, y de la fiscalía posteriormente sea esta quien determine si se cometió o no alguno de los delitos de los que la empresa acusa a los activistas: usurpación, coacciones y desobediencia a la autoridad.

La empresa, sin embargo, señaló en un comunicado que tomará acciones legales contra la paralización de las obras, a su juicio una decisión “ilegal y arbitraria”, y acusó al Gobierno de “ceder a las presiones de delincuentes” y de actuar con “manifiesta desviación de poder”.

La promotora inmobiliaria alega que tiene 36 años de presencia en Canarias y que con la paralización cautelar la compañía queda “en una situación muy delicada”. El Grupo Viqueira ha realizado todos sus proyectos inmobiliarios de la última década en la zona.

Apoyo social

En el juzgado, las activistas se vieron apoyadas por un amplio grupo de residentes, un colectivo que ya les acompañó a pie de obra durante los once días que permanecieron en lo alto de las grúas. Mediante un comunicado, la plataforma Salvar La Tejita señaló que la acción “fue provocada, única y exclusivamente, por el silencio y la corrupción institucional”.

Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

Aún y cuando, por el momento, las obras han sido paralizadas, está pendiente el informe definitivo del deslinde que indique los metros de playa necesarios para que el proyecto del hotel sea inviable. “Seguiremos atentas a que el proceso sea de paralización total y se consigan los cien metros del deslinde y la demolición del esqueleto de cemento que allí quedó”, señalan desde Salvar La Tejita. También se muestran a la espera de lo que dicte definitivamente la jueza en relación a si abre o no una investigación sobre la acción de las grúa.

A pesar de todo ello, reconocen la acción como una victoria colectiva gracias a la presión social que han mantenido en los últimos días y que ha incluido a medios de comunicación locales como Radio Pimienta, y redes sociales como Islas de Resistencia o la propia plataforma Salvar La Tejita, que se han volcado en la logística y los cuidados para las personas en la grúas, así como otros colectivos sociales y residentes de Tenerife y el resto de Islas Canarias que actúan en defensa por conservar los pocos territorios naturales que todavía no han sido invadidos por el turismo depredador y la especulación inmobiliaria.

En el comunicado, las activistas señalan también la vital labor de asesoramiento legal recibida, profesionales que, según indican, “hacen todo lo posible para que esta acción directa no violenta no tenga repercusiones legales y sea ese hotel el único que caiga”. Y subrayan, “la salud legal es imprescindible en nuestras luchas”.

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.