Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

23 jun 2020 08:55

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ordenado la paralización cautelar de las obras del hotel de La Tejita, en Tenerife, al considerar que podrían estar ejecutándose en terrenos que, si bien no forman parte del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), sí podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento de deslinde del tramo de costa donde se encuentra la playa de La Tejita, en el término municipal de Granadilla de Abona (Tenerife), según ha explicado el departamento dirigido por la ministra Teresa Ribero en un comunicado.

La resolución de la Dirección General de la Costa y el Mar, firmada ayer 22 de junio, se basa en el informe de inspección del Servicio Provincial de Costas de Tenerife en el que se constata que, de acuerdo con el expediente de revisión del deslinde incoado en enero de 2019, se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación. 

Las obras de construcción de este hotel fueron autorizadas con fecha 3 de junio de 2016 por el Gobierno de Canarias y tienen licencia desde el 21 de diciembre de 2018, otorgada por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Hasta el momento, estas administraciones no han adoptado ninguna decisión relativa a la autorización ni a la licencia.  

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

El 13 de junio de 2019, el Servicio de Costas de Tenerife ya requirió a la empresa promotora de dichas obras para que paralizara las que se estaban ejecutando en DPMT provisional. Si bien la empresa acató ese requerimiento, lo ha recurrido administrativa y judicialmente.  

El informe emitido por el servicio de vigilancia ha venido precedido de sendos escritos (12 y 19 de junio) de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y, anteriormente, se habían sucedido varias denuncias de la Asociación Salvar La Tejita. 

La resolución que pondrá fin al procedimiento de revisión de deslinde está solo pendiente del preceptivo informe del servicio jurídico.

Tras el anuncio del Ministerio, la plataforma Salvar La Tejita ha acordado que las activistas continuarán encaramadas en las grúas hasta la paralización efectiva de las obras

Salvar La Tejita no se fía

La plataforma Salvar La Tejita, así como el grupo de apoyo de las activistas en las grúas, convocaron una concentración y rueda de prensa esta mañana en la que declararon no fiarse de la comunicación dada a conocer por el Ministerio para la Transición hasta no ver la paralización total de las obras, por lo que las activistas continuarán encaramadas en las grúas. En el comunicado de prensa reflejaban que, “por el momento, las obras parecen continuar con normalidad y Costas nos ha denegado el acceso al documento de la resolución ministerial”. La plataforma publicaba esta mañana en su canal de Telegram un vídeo grabado por una de las activistas desde las grúas con movimientos de personal en la obra como si nada hubiera cambiado desde el anuncio de la paralización cautelar. 

La Plataforma exige tres cuestiones en su comunicado, en caso de que la orden ministerial se hiciera efectiva en las próximas horas: la libertad sin cargos de las activistas, la dimisión de los responsables políticos a través de las investigaciones pertinentes, y que la resolución del deslinde final cumpla los términos propuestos por Costas a nivel estatal, respetando el pasillo dunar y fijando una servidumbre de 100 metros. Asimismo, piden que sean respetados todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras una vez paralizada la obra.

A su vez, reconocen que la situación de las activistas encaramadas en lo alto de las grúas se va deteriorando cada vez más después de siete días de protesta. Y exigen a las autoridades faciliten los cuidados que incluiría más provisiones, así como una revisión médica.

Por su parte, en declaraciones a la radio comunitaria Radio Pimienta, desde el grupo de apoyo de las activistas, Rubén Pérezinsiste en que quien puede ejecutar la paralización de las obras es el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena. Se refiere al permiso de construcción del hotel, concedido por el Gobierno de Canarias en 2016 y que marcaba dos años para iniciar la construcción, plazo que no se cumplió y, por tanto, permitiría justificar una orden de paralización total. “Aquí Valbuena tiene una herramienta completamente independiente de la revisión de deslinde” asegura Rubén. A su vez reitera que en esa revisión no les valdrá que se publique una servidumbre de 20 metros: “Exigimos que el deslinde final se publique lo antes posible desde Madrid con una servidumbre de 100 metros”, la única servidumbre posible que haría inviable la construcción de este hotel de lujo sobre las dunas de la playa La Tejita.

Desde el grupo de Apoyo de las activistas de las grúas, han convocado esta misma tarde una concentración frente al Parlamento de Canarias para continuar la presión social y de los grupos ambientalistas que defienden evitar un atentado ecológico más en la isla de Tenerife. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.