Corrupción
El Senado aprueba una Ley de Protección a informantes de casos de corrupción que no protege a los informantes

La ley no eximirá de responsabilidad penal a las personas que informen de casos de corrupción y solo aplicará cuando se destapen delitos graves o muy graves.
cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
9 feb 2023 09:15

Edward Snowden, el consultor tecnológico que en 2013 destapó el espionaje masivo realizado por la NSA, iría a la cárcel con la nueva ley. Hervé Falciani, que lleva desde 2009 colaborando con la justicia de varios países para destapar los evasores fiscales que guardan su dinero en bancos suizos, también iría a la cárcel. Y quien hizo públicos los correos electrónicos de Blesa que demostraron la existencia de las ‘tarjetas black’, también iría a la cárcel si no hubiera recurrido para ello a un buzón de denuncias que garantizara su anonimato. 

El 7 de febrero, el Senado dio su visto bueno a la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, una norma que llega a España por mandato europeo, con un año de retraso, y que, según denuncian organizaciones en defensa del derecho a la información, se queda en papel mojado. 

El Pleno del Senado ha aprobado la ley sin contemplar ninguna de las enmiendas que desde organizaciones como XNet llevan meses señalando como necesarias para que la norma proteja a los informantes. Entre sus principales deficiencias, XNet señala que la ley solo protege a las personas que denuncien de delitos de corrupción graves o muy graves, dejando fuera a las personas que informen de otro tipo de abuso de poder, a pesar de que la directiva europea en la que se basa la ley señala que las leyes de los países miembros deben proteger a quienes informen de cualquier asunto que perjudique el interés público. También deja fuera de protección a las personas que informen de delitos por canales que no sean los oficiales ni cuando la información ya esté en el registro público. Y, sobre todo, la ley no elimina la responsabilidad penal de la persona que descubra delitos de corrupción.

Corrupción
Derecho a la información La ley que protege a los filtradores de casos de corrupción no impedirá que vayan a la cárcel
Organizaciones en defensa del derecho a la información alertan de las deficiencias de la Ley de protección a los informadores de casos de corrupción, que será aprobada definitivamente en febrero en el Senado, por mandato europeo y con un año de retraso.

Desde la organización Whistleblowing International Network (WIN) han enviado ya una carta a la Comisión Europea en la que alertan de que la transposición de la directiva europea de Protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la UE no cumplen con los mínimos estándares que obliga la directiva europea.

“La adopción de esta legislación defectuosa podría ser desastrosa para los denunciantes en España y Europa, donde una protección armonizada de los denunciantes es esencial en la lucha contra la corrupción, defendiendo el estado de derecho y la aplicación efectiva de la legislación de la UE”, señalan la carta firmada por Anna Myers, directora ejecutiva de WIN. 

25_01_23.WIN Letter EC Re. Spain Transposition.fin by El Salto periódico on Scribd


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/2/2023 16:11

"""El Senado aprueba una Ley de Protección a informantes de casos de corrupción que no protege a los informantes."""

Vaya, otra noticia propia de los TBO's de Mortadelo y Filemón.

Otras noticias de este tipo bien podrían ser, por ejemplo: "La Banda Terrorista A.P.E. (A Por Ellos) mata a palos, en defensa propia según se pudo demostrar en un imparcial juicio en Españistán, a un viejo de 100 años que iban en taca-taca, por lanzar graves miradas de odio a unos salvapatrias y blablablá; los demás fallecidos no necesitaron de investigación alguna pues no eran viejos de 100 años en taca-taca, ya que eran jóvenes bien sanos y que andaban a dos patas".

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.