Corrupción
La ley que protege a los filtradores de casos de corrupción no impedirá que vayan a la cárcel

Organizaciones en defensa del derecho a la información alertan de las deficiencias de la Ley de protección a los informadores de casos de corrupción, que será aprobada definitivamente en febrero en el Senado, por mandato europeo y con un año de retraso.
PP Genova cacerolada 2
Protestas en Génova a raíz del caso del desfalco del Canal de Isabel II. Álvaro Minguito
12 ene 2023 06:41

Que se quede en papel mojado. Eso es lo que temen organizaciones por el derecho a la libertad de información sobre la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La ley de protección a filtradores, que llega a España por mandato de la Unión Europea, llega con un año de retraso y llena de deficiencias.

Como puntos positivos, la obligación de que haya un sistema interno de información que respete la confidencialidad del informador en toda empresa de más de 50 trabajadores, toda entiéndase pública o sindicatos o partidos políticos que reciban fondos públicos, y la creación de una Autoridad de Protección al Informante ante la que también se puedan presentar informaciones sobre acciones presumiblemente delictivas. Como puntos flojos: solo protege a los informadores que hayan conseguido la información en su entorno laboral, y solo en el caso de que las informaciones desveladas descubran delitos graves o muy graves. Y, como colofón, no exime de responsabilidad penal en cuanto a cómo el filtrador ha conseguido la información.

“Los informantes no incurrirán en responsabilidad respecto de la adquisición o el acceso a la información que es comunicada o revelada públicamente, siempre que dicha adquisición o acceso no constituya un delito”, señala el proyecto de ley en su artículo 38. Traducido: si has cometido un delito para conseguir esa información, como puede ser acceder al mail de su jefe para demostrar que éste ha cometido un delito –véase el caso de los mails de Blesa que destapó las Tarjetas Black–, esta ley no es para ti, mejor sigue utilizando buzones que aseguren tu anonimato, como el de XNet.

“Es muy grave que este gobierno haya planteado esta ley solo para cumplir con el expediente y con falta de voluntad para prevenir casos tan dañinos para la higiene democrática como el de Villarejo o las tarjetas Black e incluso la lista Falciani”, lamenta Simona Levi, de la plataforma Xnet. 

Según apunta Javier Serra, abogado de la Plataforma en Defensa de la LIbertad de Información (PDLI), es en este artículo 38 de la futura ley “donde reside la clave de bóveda de la desprotección”. Sierra señala que, en el mismo artículo, en su primer apartado, afirma que las personas que filtren información sobre corrupción no incurrirán en delitos de revelación de secretos para, acto seguido, decir que “esta medida no afectará a las responsabilidades de carácter penal”. “Como la ley no incluye modificación del Código Penal, habrá que atender al caso concreto para ver si el juez tiene en cuenta lo que diga esta ley”, explica el abogado. 

“Mientras no se establezca una excusa absolutoria para que los fiscales dejen de perseguir el delito de revelación de secretos, cualquier administración o empresa de la que se filtre información delictiva suya va actuar contra los filtradores”

“Mientras no se establezca una excusa absolutoria para que los fiscales dejen de perseguir el delito de revelación de secretos, cualquier administración o empresa de la que se filtre información delictiva suya va actuar contra los filtradores”, añade, por su parte, el abogado Carlos Sánchez Almeida, experto en libertad de información y también miembro de la PDLI. Su consejo mientras no haya una modificación del Código Penal en este sentido: seguir utilizando plataformas que garanticen el anonimato de la fuente para filtrar informaciones relacionadas con la comisión de delitos.

El pasado 22 de diciembre, el Congreso dio su visto bueno a la norma, que pasará ahora al Senado, sede en la que los partidos podrán presentar enmiendas al texto hasta el próximo 26 de enero y donde se prevé que la ley esté finalmente tramitada el 9 de febrero. Poco más de dos semanas para paliar algunos de los agujeros que sigue habiendo en la ley, según denuncian desde XNET.

“En el Congreso hubo enmiendas en la dirección que indicamos por parte de muchos partidos, en particular Más País-Compromís y ERC, pero no pasaron”, recuerda Levi, que aún tiene esperanzas de que, a su paso por el Senado, se añadan algunos de los cambios que proponen.

En diciembre de 2019, la Comisión Europea aprobó la Directiva para la protección de las personas que informan de violaciones de las leyes de la Unión. La norma europea ordena a los Estados miembros que elaboren una ley que disponga canales de denuncia y medidas de protección en entidades públicas y privadas para las personas que informen sobre asuntos relacionados con delitos o irregularidades en compras públicas, servicios financieros, lavado de dinero, financiación del terrorismo, seguridad del transporte, protección ambiental, seguridad nuclear, seguridad alimentaria, salud de los animales o o salud pública, entre otros. Para ello daba un plazo de dos años que se cumplió en diciembre de 2021

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.