Coronavirus
Sanidad no descarta aumentar las restricciones antes de Semana Santa

Si bien las autoridades estiman que deben aguardar para confirmar la subida en la incidencia de contagios, los datos recogidos apuntan a un cambio de tendencia. “Es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros", han asegurado.

“Lo que espero y deseo es que no haya que adoptar nuevas medidas más restrictivas que estas de cara a la próxima semana”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, preocupada por una tendencia negativa en el número de contagios que opacó el anuncio del nuevo plan de vacunación con AstraZeneca.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha insistido en varias ocasiones en que las medidas acordadas hasta el momento “son de mínimos” y que desde el organismo estarán vigilantes a los indicadores de los próximos días. “No sea que ello tuviera que hacerse”, ha reiterado respecto a la posibilidad de aumentar las limitaciones a la movilidad.

“Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”

A pocos días de Semana Santa, todos parece indicar que la situación va a peor. “Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”, ha explicado la jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, que ha acompañado a la ministra en su encuentro con los medios.

Según ha precisado, desde el jueves 18 de marzo se contabilizaron 16.471 nuevos casos de contagios y una incidencia acumulada en los últimos catorce días, de 128,71 por cien mil habitantes.

“En once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede indica una tendencia ascendente”

“Pero hay un aspecto a señalar y es que en once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede nos indica claramente que la tendencia es ascendente, que está aumentando la transmisión y es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros en la incidencia. De hecho, hay solo una comunidad en la que, en siete días respecto a catorce, estamos por debajo del cuarenta por ciento que solemos tener de límite”, ha advertido.

El número de hospitalizados ronda los ocho mil pacientes, un dos por ciento más de los que había el jueves de la semana pasada. Y uno de cada cinco camas UCI está ocupada por pacientes Covid. “Sigue siendo un número muy alto y todavía es mucho más si consideramos solo las UCI médicas. Hay al menos cinco comunidades donde este porcentaje está más bien alrededor del treinta por ciento”, ha aclarado Sierra.

Otro indicador que ha señalado como negativo es que el porcentaje de positividad ha subido hasta el 5,53 por ciento, cuando el 5 por ciento es la medición que la OMS considera para decir que la transmisión está más o menos controlada. “Al menos en seis comunidades esta cifra está alrededor del siete por ciento”, ha indicado.

“La conclusión en España es que, aunque que haya que esperar para confirmarla, seguimos preocupados por el cambio de tendencia que venimos observando desde hace diez días”, ha asegurado.

A su turno, la ministra Darias ha reafirmado ese cambio de tendencia al que apuntan los datos. “Por tanto, máxima precaución y máxima preocupación también”, ha afirmado.

AstraZeneca hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud finalmente ha aprobado retomar la vacunación con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo, fijando la edad máxima para recibirla, en los 65 años. De esta forma daba luz verde a la recomendación que había realizado a primera hora de la mañana la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

El sube y baja respecto a la vacuna de origen anglosueco resulta al menos curioso. En apenas una semana se ha pasado de inocularse solo a menores de 55 años, a su suspensión a la espera de lo que dictaminara la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) por unos casos de trombos aparecidos en pacientes vacunadas con AstraZeneca y ahora, a ampliarse el rango de edad hasta los 65.

Vacunas
Vacunas España retomará la vacunación con AstraZeneca
La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.

“Y esto va a quedar a la espera del nuevo ensayo clínico de AstraZeneca realizado en Estados Unidos en mayores de 65 años. Tenemos la nota de prensa, lo que apunta bien, pero tenemos que verlo para estudiarlo”, ha anticipado Darias dejando la puerta abierta a que en las próximas semanas pueda aplicarse a todas  las edades, tal como están pidiendo la Comunidad de Madrid y Cataluña.

La decisión se adopta en medio de un crecimiento exponencial en los casos de contagios en varios países europeos. Incluso durante este lunes la responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial dela Salud (OMS) María Van Kerkhove, ha avisado que el Covid-19 “vuelve a estar en auge. La transmisión del virus ha aumentado en la última semana en todo el mundo, un 12 por ciento en toda Europa”, ha aseverado.

A excepción de Portugal y Reino Unido, con tendencia a la disminución de contagios, varios de los países del entorno europeo atraviesan un ciclo de tendencia al alza. Francia, por ejemplo, acaba de marcar un nuevo récord de ingresos en UCI en lo que va de 2021, con 4.548 pacientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#85654
24/3/2021 22:02

¿por qué se pretende impedir los contagios, evitando así la inmunidad de grupo? Esto es lo que debilitaría la acción del virus, protegiendo así a los vulnerables... Se descarta la inmunidad natural, pero, con todo cinismo, sin embargo, se busca la inmunidad de grupo a través de las vacunas (un gran negocio). Escandaloso. Pero la masa no ve la evidencia que tiene delante, hipnotizada.
Se oculta la letalidad de la enfermedad cuya media mundial es de ATENCIÓN: 0,20%... 0,02% hasta los 70 años. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423 ¿Qué peligro existe entonces en exponer a la población sana al virus para proteger a los vulnerables? CERO. Es increíble lo que ocurre. Pensé que nuca vería semejante barbaridad totalitaria.

1
0
#85578
23/3/2021 22:46

Y por favor, dejad la sierra tranquila e idos a vuestras de terrazas de la Castellana de Luxe. No os necesitamos... De verdad.

2
0
#85658
24/3/2021 23:17

Ya ves.
De repente a todos les da por venir a beber a la sierra. Y nosotros encerrados. Ahora se pone de moda y a jodernos. Precios de compra, alquileres. Anda. Manifestaros en el aeropuerto....

0
0
#85540
23/3/2021 12:42

No fueron capaces de arreglar la economia,la educacion,la sanidad,etc y van a arreglar esto....

4
1
#85577
23/3/2021 22:42

Las autonomías o el central...En qué quedamos.. A estas alturas. Mira que se ha explicado...

0
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.