Vacunas
España retomará la vacunación con AstraZeneca

La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.
Vacunación
A partir del miércoles 24 de marzo, España retomará la vacunación de AstraZeneca.
19 mar 2021 09:25

El próximo miércoles 24 de marzo, Sanidad retomará la vacunación con viales de la compañía anglosueca AstraZeneca, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha determinado que es “segura y eficaz”. El Consejo Interterritorial se reunirá dos días antes, el lunes 22, para terminar de acotar sobre qué grupos se aplicará.

“La noticia sería que reiniciamos la vacunación de AstraZenca, lo haremos el próximo miércoles pero además, este fin de semana, los órganos del Consejo Interterritorial junto con el asesoramiento de las sociedades científicas van a informar, van a adoptar una propuesta y el próximo lunes tendremos una nueva reunión del Consejo Interterritorial para acotar definitivamente sobre qué grupos, en base a la advertencia realizada y a la modificación de esa ficha técnica, comenzaríamos a vacunar”, ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El anuncio lo ha realizado a última hora de este jueves, 48 horas después de que la propia Darias ordenara la suspensión de su aplicación a la espera de que la EMA emitiera un informe concluyente sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que habían recibido la vacuna de AstraZeneca. La dificultad mayor ahora será vencer las desconfianzas de la población hacia una vacuna que, desde un principio, ha estado cuestionada.

“La vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”, asegura la EMA

En las horas previas, el Comité Asesor de Riesgos de Farmacología de Seguridad (FRAC por sus siglas en inglés) de la EMA, emitía un comunicado en el que aseguraba que “la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”. También descartaba que hubiera evidencia “de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con sitios de fabricación particulares”.

No obstante, admitía que la aplicación de la vacuna podría “estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre inusuales acompañados de niveles bajos de plaquetas en sangre (componentes que ayudan a la coagulación de la sangre) después de la vacunación”, casi todos producidos en pacientes mujeres menores de 55 años.

“La eficaciaprobada de la vacuna para prevenir la hospitalización y la muerte por covid-19 supera la probabilidad extremadamente pequeña de desarrollar DIC o CVST (trombosis del seno venoso cerebral). Sin embargo, a la luz de sus hallazgos, los pacientes deben ser conscientes de la posibilidad remota de tales síndromes, y si se presentan síntomas que sugieran problemas de coagulación, deben buscar atención médica inmediata e informar a los profesionales de la salud sobre su vacunación reciente”, concluían los expertos.

Al respecto, la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, ha aclarado que “el número de eventos tromboembólicos que se han encontrado en la población vacunada es inferior al que se hubiera encontrado en ese mismo grupo de personas si no se hubiera recibido la vacuna. Así que de forma general los eventos tromboembólicos no son mayores en la población vacunada”, ha asegurado.

Según ha explicado Darias, la decisión de retomar la vacunación de AstraZeneca “ha sido por unanimidad” y teniendo en cuenta la maximización de los beneficios la minimización de los riesgos. Y se iniciaría el miércoles 24 porque el lunes se tomaría la decisión definitiva “y las Comunidades Autónomas necesitan por lo menos un día para volver a planificar toda la llamada a qué colectivo”.

Vacunas
Vacunación Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca
Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.

Desde Sanidad han adelantado que, a partir de ahora, la ficha técnica de la vacuna contendrá indicaciones sobre la trombosis venosas profundas y se remitirá a los profesionales sanitarios sobre los síntomas a tener en cuenta.

La propia EMA en su comunicado insta a los profesionales de la salud “a estar alerta ante posibles casos de tromboembolismo, DIC o CVST que ocurran en individuos vacunados”. También como información para los pacientes especifica una serie de síntomas a tener en cuenta tras la vacunación que harían necesaria una consulta médica “inmediata”. Entre otros la falta de aliento, dolor en el pecho o el estómago, hinchazón o frialdad de un brazo o una pierna, dolor de cabeza intenso o visión borrosa.

Archivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#85270
19/3/2021 12:12

España asesinó la inteligensía hace noventa años. Pongase una de cada marca y cinco mascaras.

11
0
#85269
19/3/2021 12:11

Antes de que "los grupos antivacunas" (creo que en parte creados por la propia industria, como se decía antes: Ni del Caserio me fío ya) estuvieran en boca de todo el mundo como, las personas que criticaban el uso de las vacunas con anterioridad a la aparición del Covid, médicos y científicos incuídos, no dejaban de advertir los efectos secundarios deribados de las mismas, como de cualquier otro medicamento, pero la Ciencia con intereses económicos (farmaceúticas...) trata de desmentir una y otra vez, minimizando sus efectos. ¿Por qué no son claros y exponen con el mismo entusiasmo sus pros y contras? Seguramente ocultarán las posibles muertes relacionadas con estos efectos en contraposición de lo que han hechos con lis fallecimientos por Covid, que habría que investigar cuanto se ha manipulado las cifras. Despues de una inversión millonaria y un escándalo abocado a la bancarrota y el desprestigio social, no pueden echarse atrás en sus ansias por "salvar al planeta (humano del primer mundo)", aunque para ello se excusen con unos insignificantes daños colaterales. Al gran público le parece bien, pues adelante. Informar metiéndote el miedo con el cuerpo y sin apenas debate es un gran aliado de las élites. Han conseguido su objetivo, si los criticas, aunque seas un mindiundi de barrio, estás contra la Humanidad y te etiquetarán de todo lo que ellos han alimentado: conspiranoico, antivacunas, antivida, egoista social, ¿terrorista? Se acabò el debate. Han zanjado rápido la crisis económica de la empresa británica AstraZeneca, con el Brexit van a tener muchos gastos patrios. Os dejo que me ha llegado un wassap desternillante, otro de mi pedido de Amazon por el día del padre y además hoy estrenan serie en Netflix.

7
2
#85252
19/3/2021 9:55

No son vacunas, son fármacos de experimentación genética, en seres humanos, a escala masiva, para salvar al putrefacto y moribundo soldado Capitalismo.
No está demostrado que sean seguras (especialmente a largo plazo, porque no ha habido tiempo para comprobar los desastrosos efectos secundarios), y su eficacia es parcial porque no hay garantías de protección y, especialmente transmisión de nuevas variantes/mutaciones (aka nuevos desarrollos de terapia fénica y nuevas inoculaciones masivas AKA el sueño húmedo de ingresos constantes y periódicos para la potente industria farmaceúticadel Capital).

9
2
#85326
20/3/2021 4:38

Exacto. No son necesarias además.

2
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.