Coronavirus
Madrid duplicó el exceso de mortalidad del Estado en 2020

Las cifras del INE demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9%. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, con un aumento de un 40%.
Vacunación coronavirus en Moratalaz 2
Vacunación en un centro de salud en el barrio de Moratalaz, Madrid. Atenea García

Tras once meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos definitivos sobre la mortalidad en 2020. Las cifras demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9% respecto a 2019. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, que duplica la media estatal, con un aumento de un 40%. A esta autonomía le siguen Castilla La Mancha, con un 34,8% y Castilla León con un 27,2%, según la comparación de datos realizada por El Salto con las cifras del INE de 2019.

Así, según los datos, los fallecimientos en Madrid pasaron de 47.165 en 2019 a 66.206 en 2020. También es la tercera región con más decesos por covid-19 en tasa bruta esto es, por cada 100.000 habitantes. Esta fue de 215,2, solo superada por Castilla y León, con 243,5 y Castilla La-Mancha, con 235,8.

Por tanto, las consecuencias de la pandemia fueron claramente desiguales entre los territorios del Estado, existiendo comunidades donde el impacto del covid en la mortalidad fue menos acuciado como Galicia, con un incremento de solo un 5,2%, Canarias, con un 6,2% y Murcia con un 6,9%.

Pandemia a escala estatal

Los datos, que ha hecho públicos hoy el INE, indican que en el año 2020 se produjeron en España 493.776 defunciones, 75.073 más que en el año anterior (un 17,9% más). Por sexo, fallecieron 249.664 hombres, un 17,4% más que en 2019,  y 244.112 mujeres, un 18,5% más.

Coronavirus
En la zona cero de la primera ola Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia
En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.

Los meses con mayor incremento de defunciones fueron abril, un 78,4% más que en abril de 2019, y marzo, un 57,1% más, lo que demuestra que la pandemia ocasionada por el covid-19 fue la principal responsable de este incremento de mortalidad.

En los meses de abril y marzo las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En cuanto el lugar de defunción, los datos evidencian el impacto de esta tragedia en las residencias de mayores. Así, el número de fallecidos en geriátricos aumentó un 33,7% respecto al año anterior (hubo 18.463 más), frente al 25,7% de aumento en domicilios (un 27.115 más) y en centros hospitalarios un 15,6% (36.027 más). Diferencias que se disparan en los meses de abril y marzo, donde las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En total, 73.216 personas fallecieron en residencias socio-sanitarias. Durante los meses más duros de la pandemia en comunidades como Madrid o Catalunya se emitieron órdenes para excluir de las derivaciones hospitalarias a ancianos provenientes de geriátricos en función de sus capacidades físicas y cognitivas, documentos que transcendieron tras los meses más duros.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?