Sanidad pública
Los sindicatos denuncian el “engaño” de la Comunidad de Madrid con la subida salarial en Atención Primaria

Afirman que la subida solo afectará al 8% de la plantilla pues requiere tres condicionantes: que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población.
Defendiendo la Atención Primaria - 2
Concentración en la puerta de la Consejería de Sanidad contra el deterioro de la Atención Primaria, este miércoles 27 de octubre. Álvaro Minguito

Que sean profesionales de centros rurales, que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población. Estos son los tres condicionantes que ha puesto la Comunidad de Madrid para acometer subidas salariales en Atención Primaria. Por ello, desde los cinco sindicatos que forman parte de la mesa sectorial —SATSE, CC OO, AMYTS, CSIT y UGT— hablan de “engaño”, ya que sólo afectará, calculan, al 8% de la plantilla.

Una subida, que, según anunciaba el gobierno regional el 26 de octubre, es de hasta 713,60 euros al mes para los médicos de familia y 700,39 euros para los pediatras; 475,02 para los médicos de Servicio de Atención Rural (SAR); 423,28 para el personal de Enfermería; 247,86 a la Enfermería del SAR; 240,02 a Técnicos de Cuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE); 240,02 a auxiliares administrativos y 233,02 a los celadores.

Los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. 

Desde CC OO desmienten estas cifras, anunciando una subida de salario “irrisoria”. Así, según los cálculos de este sindicato, por ejemplo, los médicos de familia cobrarán de media 58 euros más, las pediatras 62 euros y las enfermeras 96 euros. Sergio Fernández, secretario de Acción Sindical de CCOO Sanidad Madrid, explica que las subidas parten de un planteamiento “perverso” con cifras de 2019 y con complementos variables. “Parten de cero y solo pueden aumentar de salario los que cumplan esos criterios, que son el 8%. Con lo cual el 92% de los profesionales sanitarios ni siquiera tienen opción a acceder a ese incremento”.

Según explica Fernández, para estos aumentos salariales tienen en cuenta especiales condicionantes: uno es la ruralidad, que abarca solo a 32 centros de todos los que hay. Lo otro es la Tarjeta Sanitaria Atendida, y deben ser aquellos centros que en una evaluación realizada en 2019 hayan atendido a más del 85% de la población y, además que tuvieran ausencias prolongadas. “Es un planteamiento perverso. ¿Cómo se puede comer que no entren centros de salud como el de Abrantes, que durante la pandemia se ha visto saturado? Está hecho con datos del 2019 y su situación no tiene nada que ver con la de ahora”, añade.

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO

“Es un anuncio populista que busca tapar la no renovación del 55% de los refuerzos covid”, sentencia el portavoz de CC OO para quien, entre las soluciones estaría, “la vuelta a las 35 horas que es lo que nos haría poder descansar y evitar los despidos masivos que va a realizar la consejería”. 

Un complemento salarial que, además, se retirará en el momento que la situación mejore, según denuncian los sindicatos, y que olvida a otras unidades como el SUMMA 112. “Mientras —afirman— los centros de salud seguirán con los mismos problemas que llevamos meses y años advirtiendo y que el Plan de Atención Primaria no aborda: la terrible falta de personal, la sobrecarga que impide tener tiempo para atender a la población, la ingente cifra de madrileños sin profesional asignado o el daño que se está haciendo a la salud laboral por el maltrato de la Consejería de Sanidad que únicamente gobierna a golpe de anuncios grandilocuentes que esconden letra pequeña”.

El “parche” para Primaria

Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos. Estos hablan de “parche”, en un plan que contempla un incremento de la inversión de 200 millones de euros a dos años y 1.200 nuevos puestos. Una oferta presentada por el consejero Enrique Ruiz Escudero el pasado 6 de octubre, en lo que es ya el tercer intento por consensuar un plan de mejoras para esta unidad asistencial.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.
Esta subida se inserta en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, una hoja de ruta marcada de manera unilateral por la Comunidad de Madrid que no cuenta con el respaldo de los sindicatos

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denunciaban los cinco sindicatos de la mesa sectorial en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

Defendiendo la Atención Primaria - 7
Concentración de este miércoles 27 de octubre a las puertas de la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años.

Así pues, el escenario en primaria se encuentra en la actualidad al rojo vivo, con unos sindicatos que anuncian movilizaciones y que respaldaban ayer, a las puertas de la consejería de Sanidad, una concentración convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP-Marea Blanca. “Atención Primaria, financiada, presencial y sin excusas”, era el lema. Por el momento, en entredicho está que esto se cumpla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.