Sanidad pública
La Mesa del Congreso bloquea una ILP para revertir la privatización sanitaria

La Coordinadora contra la Privatización Sanitaria (CAS) presentó una iniciativa para recuperar y desprivatizar el Sistema Nacional de Salud y las Cortes han impedido su tramitación bajo el argumento de que afecta a materia presupuestaria.
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

“No procede la admisión a trámite de su iniciativa en la medida en que afecta a materia presupuestaria”, con esta respuesta la Mesa del Congreso bloquea la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada el pasado 24 de septiembre por la Coordinadora Antiprivatización Sanitaria (CAS).

Una iniciativa que, bajo el título 'Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)' pretendía, entre otras cosas, derogar la Ley 15/97 que permite privatizar los centros sanitarios— y el artículo 67 de la Ley General de Sanidad que abrió la puerta a los convenios singulares de hospitales privados con la red pública. También perseguía la universalidad en la atención y que el 25 % del gasto sanitario actual se dedique a Atención Primaria.

“Si la justificación se basa en la denegación por plantear modificaciones presupuestarias supondría un sinsentido ya que cualquier ley conlleva gasto presupuestario como es lógico”

Desde el CAS, que comunican a El Salto que recurrirán la decisión ante el Tribunal Constitucional para lo que requerirán de la colaboración ciudadana dados los costes del proceso, hablan de “falta de respeto” e “indefensión” ante la “falta de justificación de la denegación”. “De hecho, si la justificación se basa en la denegación por plantear modificaciones presupuestarias supondría un sinsentido ya que cualquier ley conlleva gasto presupuestario como es lógico”, expresan.

En la denegación se hace alusión a la Ley Órgánica 3/1984 que regula las Iniciativas Legislativas Populares, en cuyo artículo 2 fija las materias excluidas. En el punto cinco se hace alusión al artículo 134 de la Constitución en el que se recoge que “corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación”.

Desde el CAS ofrecen ejemplos de otras ILP que están siendo tramitadas y que, a su juicio, también tienen implicación presupuestaria como la iniciativa sobre seguridad del paciente presentada por el sindicato SATSE, que implicaría un aumento de plantillas de enfermería para asegurar un número máximo de pacientes por enfermero. 

Por otro lado, desde esta organización avisan de que su ILP en caso de ser aprobada “no incrementará el gasto sanitario, ya que, al frenar las privatizaciones y los conciertos privados, se ahorrarían varios miles de millones de euros anualmente, que se dedicarían a tomar las medidas que proponemos”. “En todo caso —añaden— si hiciera falta incrementar el gasto sanitario para lograr un sistema sanitario de calidad, lo defenderíamos, dado que es más importante que mantener la casa real, el ejército u otros gastos socialmente innecesarios”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
pilar.granda
7/10/2021 11:04

¡Hola! ¿En estos casos se pueden desglosar los votos (saber quién ha votado qué)? Gracias.

0
0
Marc
15/10/2021 14:45

Dado que es la Mesa del Congreso quien impide el debate, creo que no, ya que es un órgano colegiado. Es un cuello de botella 'técnico' bastante nefasto para la democracia.

0
0
Bea
7/10/2021 10:22

De bastante interés

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.