Comunidad de Madrid
Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada

El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Hospital La Luz Quiron
Fachada del Hospital La Luz de Quirón.

El 11 de febrero, el sindicato CCOO Sanidad Madrid denunció ante Inspección de Trabajo al Hospital La Luz, del Grupo Quirón, por forzar a trabajadoras embarazadas a ejercer sin una adaptación a sus puestos. Asegura este sindicato que en la actualidad hay dos mujeres embarazadas que son enfermeras y en este centro sanitario no cuentan con una adaptación a su puesto. La denuncia se refiere a una de ellas que esta de casi cinco meses.

El 21 de febrero, Inspección se presentó en el centro y emitió un requerimiento a la empresa, al que ha tenido acceso El Salto: les daba una semana para evaluar los riesgos y adaptar su puesto laboral. “La trabajadora sigue en su puesto, no lo han adaptado y tampoco la han cambiado a otro”, explica Manuel Barroso, secretario de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, mientras añade que han vuelto a presentar otra denuncia.

Sanidad privada
Sanidad privada Una trabajadora demanda a Quirón por poner en riesgo su salud
Carolina G.A. era auxiliar administrativa en el Hospital Universitario Quirón Madrid. Sufre arritmias y ha cursado diferentes bajas, con dos operaciones entre medias. El INSS le obligó a reincorporarse y denuncia que la empresa no le ha facilitado una adaptación a su puesto.

En el requerimiento de Inspección de Trabajo se establece que la empresa debe evaluar los riesgos, determinar para cada uno de ellos si es necesaria adaptación, a partir de qué semana no podrá realizar su trabajo, debiendo la empresa cambiarla de puesto de trabajo y, si esto no es posible, tramitar la baja por riesgo de embarazo. “De este documento deberá tener conocimiento la trabajadora y el responsable del Área”, avisan. Añaden además que, mientras se realiza esta evaluación, la empresa adoptará medidas para que la trabajadora no realice trabajos que están prohibidos, reflejados en un informe de vigilancia de la salud de 2024.

Entre los riesgos a los que se expone estas enfermeras, tal y como explica Barroso, serían varios derivados de estar expuestas a agentes químicos, biológicos, físicos o incluso radiaciones. El portavoz de CCOO explica que el hospital, del grupo Quirón, estaría incumpliendo la legislación de riesgos laborales. “En el momento en el que comunican que están embarazadas deberían apartarlas de sus puestos de trabajo o bien adaptarlos. Y si la empresa certifica que no puede adaptar su puesto, es la mutua la que da la prestación por riesgo de embarazo como una contingencia profesional”, explica. Cuando una embarazada pide la baja a través de la empresa recibe el 100% de su salario. Si han de recurrir a la Seguridad Social, el porcentaje se reduce.

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso, de CCOO

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso sobre una profesión feminizada. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España el 85,5% de las enfermeras son mujeres, mientras que este porcentaje asciende al 87,7% dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). También hay mayoría de mujeres dentro de la medicina, como demuestran los datos del INE. Y es que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

“Y el de este hospital no es el único caso, ya tenemos más requerimientos de otros hospitales privados, pero nos cuesta que las compañeras quieran denunciar. Saben de los riesgos que conllevan trabajar en un hospital y acuden al médico de familia para que les den una baja por contingencia común. Este no es el camino, el camino es que la empresa evalúe y que certifique que no te puedes quedar. La baja por contingencia común supone una merma salarial”, añade Barroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.