Comunidad de Madrid
Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada

El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Hospital La Luz Quiron
Fachada del Hospital La Luz de Quirón.

El 11 de febrero, el sindicato CCOO Sanidad Madrid denunció ante Inspección de Trabajo al Hospital La Luz, del Grupo Quirón, por forzar a trabajadoras embarazadas a ejercer sin una adaptación a sus puestos. Asegura este sindicato que en la actualidad hay dos mujeres embarazadas que son enfermeras y en este centro sanitario no cuentan con una adaptación a su puesto. La denuncia se refiere a una de ellas que esta de casi cinco meses.

El 21 de febrero, Inspección se presentó en el centro y emitió un requerimiento a la empresa, al que ha tenido acceso El Salto: les daba una semana para evaluar los riesgos y adaptar su puesto laboral. “La trabajadora sigue en su puesto, no lo han adaptado y tampoco la han cambiado a otro”, explica Manuel Barroso, secretario de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, mientras añade que han vuelto a presentar otra denuncia.

Sanidad privada
Sanidad privada Una trabajadora demanda a Quirón por poner en riesgo su salud
Carolina G.A. era auxiliar administrativa en el Hospital Universitario Quirón Madrid. Sufre arritmias y ha cursado diferentes bajas, con dos operaciones entre medias. El INSS le obligó a reincorporarse y denuncia que la empresa no le ha facilitado una adaptación a su puesto.

En el requerimiento de Inspección de Trabajo se establece que la empresa debe evaluar los riesgos, determinar para cada uno de ellos si es necesaria adaptación, a partir de qué semana no podrá realizar su trabajo, debiendo la empresa cambiarla de puesto de trabajo y, si esto no es posible, tramitar la baja por riesgo de embarazo. “De este documento deberá tener conocimiento la trabajadora y el responsable del Área”, avisan. Añaden además que, mientras se realiza esta evaluación, la empresa adoptará medidas para que la trabajadora no realice trabajos que están prohibidos, reflejados en un informe de vigilancia de la salud de 2024.

Entre los riesgos a los que se expone estas enfermeras, tal y como explica Barroso, serían varios derivados de estar expuestas a agentes químicos, biológicos, físicos o incluso radiaciones. El portavoz de CCOO explica que el hospital, del grupo Quirón, estaría incumpliendo la legislación de riesgos laborales. “En el momento en el que comunican que están embarazadas deberían apartarlas de sus puestos de trabajo o bien adaptarlos. Y si la empresa certifica que no puede adaptar su puesto, es la mutua la que da la prestación por riesgo de embarazo como una contingencia profesional”, explica. Cuando una embarazada pide la baja a través de la empresa recibe el 100% de su salario. Si han de recurrir a la Seguridad Social, el porcentaje se reduce.

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso, de CCOO

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso sobre una profesión feminizada. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España el 85,5% de las enfermeras son mujeres, mientras que este porcentaje asciende al 87,7% dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). También hay mayoría de mujeres dentro de la medicina, como demuestran los datos del INE. Y es que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

“Y el de este hospital no es el único caso, ya tenemos más requerimientos de otros hospitales privados, pero nos cuesta que las compañeras quieran denunciar. Saben de los riesgos que conllevan trabajar en un hospital y acuden al médico de familia para que les den una baja por contingencia común. Este no es el camino, el camino es que la empresa evalúe y que certifique que no te puedes quedar. La baja por contingencia común supone una merma salarial”, añade Barroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.