Sanidad
Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface

El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Óscar López
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pasea por los jardines de La Moncloa. La Moncloa

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV ganan el pulso con el Gobierno en sus exigencias para seguir formando parte de Muface. El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una nueva licitación que supone un aumento para sus primas de 957 millones de euros por lo que invertirán 4.478 millones, un 33,5% más, que se acerca al 38% que ellas exigían. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. El pasado 5 de noviembre las aseguradoras no concurrieron a la licitación que incluía un aumento del 17%. En el nuevo escenario se prevé que acudan, después de la nueva propuesta liderada por el ministerio de Función Pública, del socialista Óscar López.

Muface, la entidad encargada de gestionar el acceso a la sanidad de los funcionarios, hasta ahora ofrecía dos modalidades a trabajadoras y a trabajadores: o bien formar parte del sistema público o bien pasarse a las aseguradoras. Mientras que en los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras para seguir manteniendo este modelo dual.

En los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras

También ha hecho oídos sordos a la propuesta del Ministerio de Sanidad, en manos de Mónica García (Más Madrid-Sumar), quienes emitían un informe  el 18 de noviembre que proponía una transición hacia un modelo 100% público para el 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la función pública. Desde Sanidad destacaban que esto supondría un incremento de apenas el 2,12% de personas atendidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lejos del colapso del sistema que los detractores de esta opción propagan. 

“El modelo Muface en la actualidad no es sostenible”, concluye el informe, al que ha tenido acceso a El Salto. “El contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”, afirman.

Sumar presenta una Proposición No de Ley

Por su parte, el 12 de diciembre de 2024, el grupo Sumar, socio de gobierno, presentaba en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba acelerar la transición de la asistencia sanitaria de personas beneficiarias de Muface a la sanidad pública. Todo ello con un trasvase “equilibrado, progresivo y con la transferencia de la financiación”. 

Para ello proponían crear una comisión de trabajo interministerial para establecer un proceso de transición del sistema de aseguradoras privadas al sistema público, iniciar un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), así como la transferencia de la financiación de aseguradoras privadas al sistema público, destinándola a reforzar la Atención Primaria y Comunitaria.

La presión de los sindicatos mayoritarios por el continuismo

En dirección opuesta, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, junto a ANPE, USO, USIE, UFP, ADIDE, ACAIP y SIAT,  en representación de parte del funcionariado, organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre para pedir que el gobierno asegurara la supervivencia del modelo dual.

Pocos días después de que quebraba el primer proceso de licitación, desde CC OO pedían la continuidad del modelo de mutualismo

Pocos días después de que quebrara el primer proceso de licitación, desde CC OO, y tras una reunión con el consejo general de Muface, pedían la continuidad del modelo de mutualismo “que durante décadas ha funcionado eficientemente”. En un comunicado exigían al Gobierno el lanzamiento de una nueva licitación con un “incremento de la dotación presupuestaria que mejore las primas de las aseguradoras para que, por un lado, sean atractivas para nuevas compañías y, por otro, se garanticen los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
futalefu
20/12/2024 12:18

1.500 millones al año de media para 1,5 millones de funcionarios supone 1.000€/año por asegurado, habría que compararlo con el gasto de la SS por habitante/año antes de vilipendiar el sistema

0
0
#107154
20/12/2024 12:20

Segun la web de Ministerio de Sanida, la SS invierte 2.000 €/año.por habitante, el doble de lo que dan a MUFACE

0
0
Preocupado
18/12/2024 18:07

Viene el Psoe más tecnócrata. Es decir el menos demócrata

1
0
Álvaro*
18/12/2024 10:12

No van a dejar nada a la derecha. Qué asco de PSOE, de Sumar, y de CCOO y UGT. Son una lacra para el progreso social de este país.

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.