Sanidad
Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface

El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Óscar López
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pasea por los jardines de La Moncloa. La Moncloa

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV ganan el pulso con el Gobierno en sus exigencias para seguir formando parte de Muface. El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una nueva licitación que supone un aumento para sus primas de 957 millones de euros por lo que invertirán 4.478 millones, un 33,5% más, que se acerca al 38% que ellas exigían. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. El pasado 5 de noviembre las aseguradoras no concurrieron a la licitación que incluía un aumento del 17%. En el nuevo escenario se prevé que acudan, después de la nueva propuesta liderada por el ministerio de Función Pública, del socialista Óscar López.

Muface, la entidad encargada de gestionar el acceso a la sanidad de los funcionarios, hasta ahora ofrecía dos modalidades a trabajadoras y a trabajadores: o bien formar parte del sistema público o bien pasarse a las aseguradoras. Mientras que en los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras para seguir manteniendo este modelo dual.

En los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras

También ha hecho oídos sordos a la propuesta del Ministerio de Sanidad, en manos de Mónica García (Más Madrid-Sumar), quienes emitían un informe  el 18 de noviembre que proponía una transición hacia un modelo 100% público para el 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la función pública. Desde Sanidad destacaban que esto supondría un incremento de apenas el 2,12% de personas atendidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lejos del colapso del sistema que los detractores de esta opción propagan. 

“El modelo Muface en la actualidad no es sostenible”, concluye el informe, al que ha tenido acceso a El Salto. “El contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”, afirman.

Sumar presenta una Proposición No de Ley

Por su parte, el 12 de diciembre de 2024, el grupo Sumar, socio de gobierno, presentaba en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba acelerar la transición de la asistencia sanitaria de personas beneficiarias de Muface a la sanidad pública. Todo ello con un trasvase “equilibrado, progresivo y con la transferencia de la financiación”. 

Para ello proponían crear una comisión de trabajo interministerial para establecer un proceso de transición del sistema de aseguradoras privadas al sistema público, iniciar un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), así como la transferencia de la financiación de aseguradoras privadas al sistema público, destinándola a reforzar la Atención Primaria y Comunitaria.

La presión de los sindicatos mayoritarios por el continuismo

En dirección opuesta, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, junto a ANPE, USO, USIE, UFP, ADIDE, ACAIP y SIAT,  en representación de parte del funcionariado, organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre para pedir que el gobierno asegurara la supervivencia del modelo dual.

Pocos días después de que quebraba el primer proceso de licitación, desde CC OO pedían la continuidad del modelo de mutualismo

Pocos días después de que quebrara el primer proceso de licitación, desde CC OO, y tras una reunión con el consejo general de Muface, pedían la continuidad del modelo de mutualismo “que durante décadas ha funcionado eficientemente”. En un comunicado exigían al Gobierno el lanzamiento de una nueva licitación con un “incremento de la dotación presupuestaria que mejore las primas de las aseguradoras para que, por un lado, sean atractivas para nuevas compañías y, por otro, se garanticen los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
futalefu
20/12/2024 12:18

1.500 millones al año de media para 1,5 millones de funcionarios supone 1.000€/año por asegurado, habría que compararlo con el gasto de la SS por habitante/año antes de vilipendiar el sistema

0
0
#107154
20/12/2024 12:20

Segun la web de Ministerio de Sanida, la SS invierte 2.000 €/año.por habitante, el doble de lo que dan a MUFACE

0
0
Preocupado
18/12/2024 18:07

Viene el Psoe más tecnócrata. Es decir el menos demócrata

1
0
Álvaro*
18/12/2024 10:12

No van a dejar nada a la derecha. Qué asco de PSOE, de Sumar, y de CCOO y UGT. Son una lacra para el progreso social de este país.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.