Sanidad pública
Las ocho empresas que se reparten el negocio de la sanidad

La entrada de los fondos de inversión en el capital de privadas sanitarias provocó un casino en el que las acciones pasaron en pocos años por entidades que ganaron miles de millones de euros con estas transacciones mientras concentraban el sector en un puñado de empresas.

19 jul 2020 04:29

vithas sanidad

Presidente: Grupo Familiar Gallardo
Accionistas: Goodgrower (vehículo de inversión de la familia Gallardo) (80%) - Criteria Caixa (20%).
Facturación en 2018: 538 mill.

Es el primer grupo de sanidad privada con capital 100% español. Sus máximos propietarios, la familia Gallardo, también propietaria de la farmacéutica Almirall. Vithas fue creada en 2012, al calor de la crisis económica y los recortes en sanidad, por sus actuales accionistas: los Gallardo y La Caixa. Doce de los 20 hospitales que acumula actualmente están en régimen de concierto, uno de ellos el Nou d’Octubre, que formaba parte del catálogo de hospitales del grupo valenciano Nisa, que Vithas compró (49%) en 2017. Los hermanos Gallardo tuvieron hasta noviembre tres sicav que sumaban algo más de 430 millones de euros.

GRUPO QUIRÓN

Presidente: Víctor Madera
Accionistas: Fresenius -Helios (100%)
Facturación en 2019: 3.292 mill.
Beneficios en 2019: 434 mill.

En febrero de 2012, el fondo de inversión británico Doughty Hanson anunció la compra de USP Hospitales a Barclays y Royal Bank of Scotland, sus propietarias desde 2009, por 355 millones de euros. Un mes después se hizo con el 40% del Grupo Quirón y fusionó ambas entidades, quedándose con un 60% del grupo resultante. Con la compra en 2013 del Centro Médico Teknon de Barcelona por 200 millones de euros a Magnum Capital —que a su vez lo había comprado en 2010 por 140 millones de euros al británico BC Partners—, Grupo Quirón se convirtió en el primero en sanidad privada en España.

En julio de 2014, Doughty Hanson vende su 61% del Grupo Quirón a CVC Capital Partners por 1.500 millones de euros. Bajo el mando de CVC Capital Partners, Grupo Quirón se fusionó con Capio (IDC Salud), que fue comprada en 2011 por el mismo grupo de inversión por 900 millones de euros. El 2016, la alemana Fresenius compraba el Grupo Quirón por 5.760 millones de euros y CVC Capital se llevó con la operación 2.600 millones de euros de beneficios dos años después de convertirse en el accionista mayoritario. La nueva propietaria, Fresenius, es una de las 30 mayores empresas alemanas en los mercados de capitales. Cotiza en el DAX, el principal mercado bursátil alemán, y en el Euro Stoxx 50.

José Manuel Pascual

Presidente: José Manuel Pascual Sánchez Gijón
Accionistas: José Manuel (12,11%), María Josefa (11,66%), Francisco (11,66%), Guillermo (11,66%), Salvador (11,6%), María del Carmen (11,66%), Esperanza (11,66%) y Luís (11,6%) Pascual Sánchez-Gijón
Facturación en 2018: 121,58 mill.

Los hermanos Pascual Sánchez-Gijón se reparten a partes iguales la empresa que fundó su padre, José Manuel Pascual Pascual, en 1947 con el Hospital San Rafael y que desde 1980 lidera José Manuel Pascual Sánchez-Gijón. Gestiona siete hospitales de los que cinco tienen conciertos con la Administración andaluza. En 2014 amenazó con cerrar todos sus centros, dejando en la calle a más de 2.000 trabajadores, si recortaba el importe del concierto.

HLA Hospitales

Presidente: Francisco Ivorra MirallesMatriz: ASISA
Accionistas: Asisa es 100% propiedad de la cooperativa médica española Lavinia
Facturación en 2018: 307,9 mill.

HLA es la línea hospitalaria de Asisa, la mayor aseguradora sanitaria de España, con hasta 15 hospitales. La cooperativa Lavinia, su propietaria, nació en 1977 de la mano del médico Josep Espriu, médico catalán impulsor del cooperativismo sanitario.

HM Hospitales

Presidente: Juan Abarca Cidón
Matriz: Profesionales de la Medicina y de la Empresa, S.A.
Accionistas: Iniciativas de Gestión Acct 2010 SL (47,49%), Alma Terra Mater SL (14,19%)
Facturación en 2018: 415 mill.Beneficios en 2018: 61 mill.

Al comenzar la crisis del coronavirus, HM Hospitales cerró nueve de sus centros policlínicos en la Comunidad de Madrid “por tiempo indefinido”. Según publica El País, para ahorrar gastos. También presionó a sus trabajadores para que se tomaran vacaciones rotativas mientras durara la crisis sanitaria. La empresa cuenta con más de 200 accionistas, pero está en manos del matrimonio formado por los médicos Juan Abarca Campal y Carmen Cidón Tamargo y sus hijos.

Viamed

Presidente: Mariano Yera Miranda
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Facturación en 2018: 5,8 mill.
Beneficios en 2018: 3 mill.
Es la principal empresa de sanidad privada en La Rioja, aunque también tiene centros en otras comunidades. El libro Tu Salud, nuestro negocio, de la periodista Mariela Rubio, expuso en 2014 los vínculos de esta empresa con la extrema derecha. Su vicepresidente, Rafael López Diéguez Gamoneda, es secretario general del partido de extrema derecha Alternativa Española y está casado con la hija de Blas Piñar.

Ribera Salud

Presidente: Ramón Mas Sumalla
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Accionistas: Centene Corporation (90%), Banco Sabadell (10%)
Facturación en 2018: 342 mill.
Beneficios en 2018: 31,1 mill.
La precursora de la privatización sanitaria con el modelo Alzira nació en el País Valencià de la mano de Banco Sabadell y Bankia (al 50%). En 2015, Bankia cerró la venta de su mitad en la empresa a Centene Corporation, un fondo de inversión norteamericano especializado en sanidad privada. En 2019, Banco Sabadell le vende a esta misma corporación un 40% de Ribera Salud, manteniendo solo el 10%.

Actualmente Ribera Salud maneja seis hospitales en España en régimen de concierto o bajo gestión con las administraciones públicas, de los cuales tres están en Alicante —Torrevieja, Elche y Dènia (del que tiene el 35%, y el otro 65% está en manos del grupo de seguros DKV)—, uno bajo gestión en Madrid (Hospital Universitario de Torrejón, del que tiene el 90% y el 10% restante pertenece a la inversora Concessia, especializada en infraestructuras y concesiones públicas), uno en Vigo (Povesa, del que tiene un 93%) y otro en Badajoz. También es parte de BR salud, gestora del Laboratorio Clínico Central del Hospital de San Sebastián de los Reyes, que da cobertura a seis hospitales públicos madrileños por mandato de Esperanza Aguirre.

Hospiten

Presidente: Pedro Luis Cobiella Suárez
Accionistas: El Pino de Anmabe (21,58%) y Cobeau de Canarias (20,09%) —ambas presididas por Diana Cobiella Beauvais—, Pedro Luis Cobiella Beauvais (más del 11,55%) y Diana Cobiella Beauvais (10,99%).
Facturación en 2018: 326 mill.

Su actividad en España se centra en Canarias pero gran parte de sus ingresos los consigue en Latinoamérica. Su origen se remonta a la clínica que en 1969 abrió el médico Celestino Cobiella en Puerto de la Cruz, hoy convertida en el Hospiten Bellevue. Su especialidad es la atención sanitaria a turistas. En 2016, la investigación ‘Los Papeles de Panamá’ expuso cómo Pedro Luis Cobiella utilizaba una sociedad offshore para cobrar los dividendos reportados por Hospiten sin pagar impuestos.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#65648
20/7/2020 11:32

Artículo genial, verdadero periodismo de investigación. Claro conciso y plagado de datos

7
0
#65645
20/7/2020 11:25

Se os olvidan 2 empresas fundamentales PP y PSOE

6
0
#65590
19/7/2020 12:58

Información clave con muchos kilates, sería conveniente seguir tirando de los hilos... La 'trazabilidad' y las interconexiones de las relaciones de poder.
Gracias

8
1
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.