Sanidad pública
Las ocho empresas que se reparten el negocio de la sanidad

La entrada de los fondos de inversión en el capital de privadas sanitarias provocó un casino en el que las acciones pasaron en pocos años por entidades que ganaron miles de millones de euros con estas transacciones mientras concentraban el sector en un puñado de empresas.

19 jul 2020 04:29

vithas sanidad

Presidente: Grupo Familiar Gallardo
Accionistas: Goodgrower (vehículo de inversión de la familia Gallardo) (80%) - Criteria Caixa (20%).
Facturación en 2018: 538 mill.

Es el primer grupo de sanidad privada con capital 100% español. Sus máximos propietarios, la familia Gallardo, también propietaria de la farmacéutica Almirall. Vithas fue creada en 2012, al calor de la crisis económica y los recortes en sanidad, por sus actuales accionistas: los Gallardo y La Caixa. Doce de los 20 hospitales que acumula actualmente están en régimen de concierto, uno de ellos el Nou d’Octubre, que formaba parte del catálogo de hospitales del grupo valenciano Nisa, que Vithas compró (49%) en 2017. Los hermanos Gallardo tuvieron hasta noviembre tres sicav que sumaban algo más de 430 millones de euros.

GRUPO QUIRÓN

Presidente: Víctor Madera
Accionistas: Fresenius -Helios (100%)
Facturación en 2019: 3.292 mill.
Beneficios en 2019: 434 mill.

En febrero de 2012, el fondo de inversión británico Doughty Hanson anunció la compra de USP Hospitales a Barclays y Royal Bank of Scotland, sus propietarias desde 2009, por 355 millones de euros. Un mes después se hizo con el 40% del Grupo Quirón y fusionó ambas entidades, quedándose con un 60% del grupo resultante. Con la compra en 2013 del Centro Médico Teknon de Barcelona por 200 millones de euros a Magnum Capital —que a su vez lo había comprado en 2010 por 140 millones de euros al británico BC Partners—, Grupo Quirón se convirtió en el primero en sanidad privada en España.

En julio de 2014, Doughty Hanson vende su 61% del Grupo Quirón a CVC Capital Partners por 1.500 millones de euros. Bajo el mando de CVC Capital Partners, Grupo Quirón se fusionó con Capio (IDC Salud), que fue comprada en 2011 por el mismo grupo de inversión por 900 millones de euros. El 2016, la alemana Fresenius compraba el Grupo Quirón por 5.760 millones de euros y CVC Capital se llevó con la operación 2.600 millones de euros de beneficios dos años después de convertirse en el accionista mayoritario. La nueva propietaria, Fresenius, es una de las 30 mayores empresas alemanas en los mercados de capitales. Cotiza en el DAX, el principal mercado bursátil alemán, y en el Euro Stoxx 50.

José Manuel Pascual

Presidente: José Manuel Pascual Sánchez Gijón
Accionistas: José Manuel (12,11%), María Josefa (11,66%), Francisco (11,66%), Guillermo (11,66%), Salvador (11,6%), María del Carmen (11,66%), Esperanza (11,66%) y Luís (11,6%) Pascual Sánchez-Gijón
Facturación en 2018: 121,58 mill.

Los hermanos Pascual Sánchez-Gijón se reparten a partes iguales la empresa que fundó su padre, José Manuel Pascual Pascual, en 1947 con el Hospital San Rafael y que desde 1980 lidera José Manuel Pascual Sánchez-Gijón. Gestiona siete hospitales de los que cinco tienen conciertos con la Administración andaluza. En 2014 amenazó con cerrar todos sus centros, dejando en la calle a más de 2.000 trabajadores, si recortaba el importe del concierto.

HLA Hospitales

Presidente: Francisco Ivorra MirallesMatriz: ASISA
Accionistas: Asisa es 100% propiedad de la cooperativa médica española Lavinia
Facturación en 2018: 307,9 mill.

HLA es la línea hospitalaria de Asisa, la mayor aseguradora sanitaria de España, con hasta 15 hospitales. La cooperativa Lavinia, su propietaria, nació en 1977 de la mano del médico Josep Espriu, médico catalán impulsor del cooperativismo sanitario.

HM Hospitales

Presidente: Juan Abarca Cidón
Matriz: Profesionales de la Medicina y de la Empresa, S.A.
Accionistas: Iniciativas de Gestión Acct 2010 SL (47,49%), Alma Terra Mater SL (14,19%)
Facturación en 2018: 415 mill.Beneficios en 2018: 61 mill.

Al comenzar la crisis del coronavirus, HM Hospitales cerró nueve de sus centros policlínicos en la Comunidad de Madrid “por tiempo indefinido”. Según publica El País, para ahorrar gastos. También presionó a sus trabajadores para que se tomaran vacaciones rotativas mientras durara la crisis sanitaria. La empresa cuenta con más de 200 accionistas, pero está en manos del matrimonio formado por los médicos Juan Abarca Campal y Carmen Cidón Tamargo y sus hijos.

Viamed

Presidente: Mariano Yera Miranda
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Facturación en 2018: 5,8 mill.
Beneficios en 2018: 3 mill.
Es la principal empresa de sanidad privada en La Rioja, aunque también tiene centros en otras comunidades. El libro Tu Salud, nuestro negocio, de la periodista Mariela Rubio, expuso en 2014 los vínculos de esta empresa con la extrema derecha. Su vicepresidente, Rafael López Diéguez Gamoneda, es secretario general del partido de extrema derecha Alternativa Española y está casado con la hija de Blas Piñar.

Ribera Salud

Presidente: Ramón Mas Sumalla
Consejero delegado: Alberto de Rosa
Accionistas: Centene Corporation (90%), Banco Sabadell (10%)
Facturación en 2018: 342 mill.
Beneficios en 2018: 31,1 mill.
La precursora de la privatización sanitaria con el modelo Alzira nació en el País Valencià de la mano de Banco Sabadell y Bankia (al 50%). En 2015, Bankia cerró la venta de su mitad en la empresa a Centene Corporation, un fondo de inversión norteamericano especializado en sanidad privada. En 2019, Banco Sabadell le vende a esta misma corporación un 40% de Ribera Salud, manteniendo solo el 10%.

Actualmente Ribera Salud maneja seis hospitales en España en régimen de concierto o bajo gestión con las administraciones públicas, de los cuales tres están en Alicante —Torrevieja, Elche y Dènia (del que tiene el 35%, y el otro 65% está en manos del grupo de seguros DKV)—, uno bajo gestión en Madrid (Hospital Universitario de Torrejón, del que tiene el 90% y el 10% restante pertenece a la inversora Concessia, especializada en infraestructuras y concesiones públicas), uno en Vigo (Povesa, del que tiene un 93%) y otro en Badajoz. También es parte de BR salud, gestora del Laboratorio Clínico Central del Hospital de San Sebastián de los Reyes, que da cobertura a seis hospitales públicos madrileños por mandato de Esperanza Aguirre.

Hospiten

Presidente: Pedro Luis Cobiella Suárez
Accionistas: El Pino de Anmabe (21,58%) y Cobeau de Canarias (20,09%) —ambas presididas por Diana Cobiella Beauvais—, Pedro Luis Cobiella Beauvais (más del 11,55%) y Diana Cobiella Beauvais (10,99%).
Facturación en 2018: 326 mill.

Su actividad en España se centra en Canarias pero gran parte de sus ingresos los consigue en Latinoamérica. Su origen se remonta a la clínica que en 1969 abrió el médico Celestino Cobiella en Puerto de la Cruz, hoy convertida en el Hospiten Bellevue. Su especialidad es la atención sanitaria a turistas. En 2016, la investigación ‘Los Papeles de Panamá’ expuso cómo Pedro Luis Cobiella utilizaba una sociedad offshore para cobrar los dividendos reportados por Hospiten sin pagar impuestos.

Sanidad
Sanidad: un derecho en manos privadas

La aprobación de la Ley 15/97 trajo consigo la entrada de fondos de inversión al sistema sanitario, la devaluación de las condiciones laborales, el recorte en el número de camas y la deshumanización de la atención sanitaria. La pandemia, que ha puesto en evidencia todas las consecuencias de esta privatización, ha despertado la reivindicación de la sanidad pública.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#65648
20/7/2020 11:32

Artículo genial, verdadero periodismo de investigación. Claro conciso y plagado de datos

7
0
#65645
20/7/2020 11:25

Se os olvidan 2 empresas fundamentales PP y PSOE

6
0
#65590
19/7/2020 12:58

Información clave con muchos kilates, sería conveniente seguir tirando de los hilos... La 'trazabilidad' y las interconexiones de las relaciones de poder.
Gracias

8
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?