Sanidad pública
El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas

Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.
Ocupación Semas 4
Fachada de la gerencia vestida de carteles de protesta. David F. Sabadell

El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Avenida de Portugal, en el distrito de Latina, atendía a 65.000 consultas al año. Desde marzo de 2020, y aprovechando la llegada de la pandemia, la Comunidad de Madrid echó el cerrojazo en este dispositivo, y en todos los demás de la región. Vecinos y vecinas de Latina intentaban ayer hacer entrega de más de 7.000 firmas exigiendo la reapertura de este servicio, así como del SUAP de las Águilas y de dos centros de salud que permanecen cerrados, el de Pascual Rodríguez y el de Cebreros.

Y es que en esta zona de Madrid, con más de 400.000 habitantes y siete centros de salud en activo, llevan tiempo observando como se “deshace” la atención primaria, siguiendo la tónica del resto de la comunidad. “Tenemos también un centro de salud, el de Puerta de Ángel, que van a cerrar por problemas de licencia, ya que parte está construido en suelo industrial, y que van a desplazar hasta una zona muy mal comunicada”, alerta José Luis Yuguero, portavoz de la Red Popular de Solidaridad de La Latina-Carabanchel, quienes llevan unos meses concentrándose todos los jueves para llamar la atención de la situación en este barrio.

Un barrio envejecido en el que, desde el inicio de la pandemia, el vecindario de Lucero y Batán tiene que recorrer más de un kilómetro con fuerte pendiente o coger dos autobuses para obtener asistencia sanitaria. Y en el que, de 20:30 a 8:30 horas, se quedan sin dependencias para llevar a cabo controles de insulina o para sofocar cualquier urgencia.

Sanidad pública
Comunidad de Madrid Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria
Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre.

“Con el cierre de todos los SUAPs de Madrid llevamos más de un millón de consultas sin ser atendidas”, declara Marta Arribas, portavoz del sindicato SATSE. Ante esta situación de declive, la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, en su tercer intento desde septiembre de 2020, ha emitido un 'Plan de mejora Integral para la Atención Primaria' que los sindicatos de la mesa sectorial, entre los que se encuentran tanto SATSE como CC OO, AMYTS, UGT y CSIF, consideran “insuficiente”. 200 millones de euros a dos años y 1.200 puestos nuevos es la oferta, presentada de manera telemática a los directores de los centros de salud el pasado 6 de octubre por el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero.

En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros”

Estos sindicatos hablan de “parche” en una comunidad colista a escala nacional en el porcentaje asignado a Atención Primaria. En la actualidad el presupuesto anual para este área es de 872 millones de euros, lo que representa un 10,9% del total. “Para alcanzar la media de inversión actual de las CCAA —que es del 14%— este presupuesto debería incrementarse en 275 millones de euros y en más de 1.175 millones para alcanzar el 25% recomendado”, denuncian los sindicatos en una carta emitida a la directora de Recursos Humanos Raquel Sampedro.

“Ofrecen un incremento paupérrimo teniendo en cuenta que tienen dinero. Han recibido más de 3.300 millones de euros del fondo covid-19 del Estado”, alerta Arribas. Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado más de 1.000 millones de euros para reforzar la Atención Primaria en todas las comunidades.

Plan de marketing

Según la Comunidad de Madrid el nuevo plan incluye además la creación de 1.200 plazas nuevas en las diferentes categorías, mejoras salariales, digitalización de consultas y nuevas infraestructura“. También recoge una “reorganización asistencial”, para ofrecer al paciente una atención “más ágil y de calidad”.

“Planean construir centros que llevan inaugurando desde 2007 en la época de Aguirre. Es puro marketing”

“Planean construir centros que llevan inaugurando desde 2007 en la época de Aguirre. Es puro marketing”, declara a El Salto Sergio Fernández, secretario de acción sindical de CC OO Sanidad Madrid. Desde este sindicato, en un comunicado emitido en conjunto con el resto de organizaciones de la mesa sectorial, se considera una “burla” que, para la construcción de nuevos centros de salud la Consejería de Sanidad afirme que hay disponibles 30 millones de euros en ejecución y otros 62 millones en tramitación para contratación. “La realidad es que la mayoría de los centros de salud en construcción, y una parte de los pendientes de contratación, llevan años e, incluso décadas, anunciados en planes previos, sin que hayan sido ejecutados”, avisan.

Tampoco coinciden con el aumento de plantilla indicado, que también consideran insuficiente. Así, estiman que para compensar los puestos no repuestos y las jubilaciones serían necesarios al menos incluir a 2.500 profesionales más en la actualidad y otros 1.500 en los próximos años. “A estas nuevas contrataciones tampoco se les oferta unas condiciones atrayentes. Son contrataciones temporales, y en el caso de los médicos, tienen a entre 50 y 60 pacientes al día”, alerta Fernández.

Y detrás de esa “reorganización asistencial” preocupa otro elemento: el posible adelanto en el cierre de los centros de salud a las 18:00 horas. “El consejero habló de valorar el posible cierre de algunos centros de salud en ese horario, lo que conllevaría una pérdida de accesibilidad para la población y un evidente recorte en las plantillas”, avisa el portavoz de CC OO Sanidad Madrid, para quien, los nuevos planes, significan en definitiva, “dar la puntilla final” a la Atención Primaria.

“Lo que están haciendo es favorecer a la empresa privada para que suministre la asistencia sanitaria. Es una oportunidad de negocio. Estamos en un momento muy preocupante. La entrada al sistema, que es la Atención Primaria, se está viendo resquebrajada y sin una apuesta clara por mejorarla”

“Lo que están haciendo es favorecer a la empresa privada para que suministre la asistencia sanitaria. Es una oportunidad de negocio. Estamos en un momento muy preocupante, particularmente en la Comunidad de Madrid donde la entrada al sistema, que es la Atención Primaria, se está viendo resquebrajada y sin una apuesta clara por mejorarla”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.