Coronavirus
Las kellys de Benidorm consiguen que las fijas discontinuas entren en los ERTE

Las camareras de piso de Benidorm-Marina Baixa celebran la resolución del Diari Oficial de la Generalitat Valencia (DOGV) que obliga a incluir a las trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

23 abr 2020 21:00

Las kellys de Benidorm amanecían hoy con una buena noticia: la Generalitat Valenciana ha escuchado sus demandas y, tras semanas de insistir en este punto, han conseguido que todas las trabajadoras de hoteles fijas discontinuas tengan que ser integradas en los ERTE que realicen las empresas. Tal y como explicaba Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa, hace un mes a este medio, hasta el momento algunos hoteles estaban integrando a estas empleadas en los expedientes, pero otros tantos no, lo cual derivaba en una situación que las camareras de piso consideraban “injusta” ya que “realmente son parte de las empresas, de hecho en Benidorm suelen estar solo un mes y medio sin trabajar”, según apuntaba la portavoz.

Coronavirus
La incertidumbre laboral por el coronavirus se ensaña con las kellys

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar ERTEs a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.

La resolución introduce que “a la vista de los numerosos expedientes presentados en la Comunitat Valenciana en los que se ven afectados sectores donde tradicionalmente prestan sus servicios personas trabajadoras fijas discontinuas”, se ha hecho necesario emitir una instrucción “para aclarar cómo proceder en aquellos casos en los que haya personas trabajadoras fijas discontinuas afectadas por estos ERTE”, y reseña la situación de incertidumbre e inseguridad que padecen estas trabajadoras de las que muchas, al tener suspendido su contrato de trabajo, “ya han consumido la prestación o subsidio de desempleo, o ni siquiera han generado el tiempo necesario para ello”, tal y como reconoce el texto y corrobora Yolanda García.

Así, el documento explicita que las empresas han de incluir “en la relación de personas trabajadoras afectadas por las medidas propuestas en sus solicitudes de ERTE” a las personas trabajadoras fijas discontinuas y aclara el procedimiento para hacerlo. La medida afecta a las fijas discontinuas llamadas por la empresa antes de que entrara en vigor el real decreto de los ERTE y también a las que no llamaron antes de su publicación, pero a quienes los hoteles habrían llamado de no haberse producido la crisis sanitaria, además de apuntar que aquellas cuyo llamamiento fue efectuado pero interrumpido antes del decreto también deben ser incluidas. Yolanda García, portavoz de la asociación, valora la noticia positivamente: “Con el documento los empresarios ya están obligados, esperamos que todos actúen en consecuencia y no hagan que las camareras de piso tengan que denunciar, pero ya hay algo a lo que atenerse”. 

Aún tienen demandas relacionadas con las prácticas de algunas empresas, como la denuncia de la situación de las eventuales, sobre las que Yolanda García insiste en que quedan en una situación de desprotección y “clara discriminación” con respecto al resto de sus compañeras que entran en ERTE. La portavoz explica que estas mujeres se van a ver en una situación “dramática” teniendo en cuenta el panorama que se proyecta sobre el sector de la hostelería: los hoteles, explica, ya están planteando que va a ser necesario que el ERTE por fuerza mayor se alargue, por lo que “las eventuales que fueron despedidas de forma improcedente y que ya están agotando su paro parten con desventaja sobre las que han entrado en ERTE”. “¿O con qué viven esas personas? ¿Con las prestaciones de los 200 euros al mes que ha anunciado el Ayuntamiento de Benidorm?”, reflexiona García. 

En cualquier caso, ya suman una pequeña victoria. Mediante la resolución recogida hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), las kellys de Benidorm celebran que “tras muchas llamadas por teléfono a números distintos” y después de enviar el boletín de las Islas Baleares para que vieran cómo se hizo allí, “nos han enviado por fin nuestra petición recogida en el DOGV”. Así, la portavoz considera que “se ha hecho justicia con las fijas discontinuas” y concluye que “la lucha sí sirve”.

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
#58500
26/4/2020 11:15

Esperemos q esos ertes sean para todas .. yo tb soy camarera de pisos en cataluña enhorabuena compañeras !!

0
0
Asanuma
24/4/2020 15:07

¡Enhorabuena!.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.