Coronavirus
Dónde pedir ayuda psicológica o cómo alertar a la Policía: Igualdad lanza una guía de actuación contra la violencia de género durante la crisis del covid19

El Ministerio de Igualdad impulsa una campaña como parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género que recuerda que la violencia machista no es un problema privado.  Las mujeres que salgan a la calle para alertar de violencia no serán sancionadas.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres

No, las personas que tengan que saltarse el confinamiento en situaciones de peligro o emergencia para pedir ayuda o dirigirse a la Policía o al juzgado a causa de violencia machista no serán sancionadas. Sí, el 016 sigue funcionando 24 horas. Además, se ha creado un servicio chat a través de mensajería instantánea para prestar apoyo emocional o psicológico inmediato para víctimas confinadas. Sí, es posible pedir una suspensión cautelar de las visitas durante el estado de alarma.

La Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por covid19 estas y otras respuestas sobre información general a víctimas de violencia de género, asesoramiento, ayuda psicológica o actuación en caso de emergencia. Además, contesta a otras preguntas habituales, tanto si se convive con el agresor como si no, y resuelve también las dudas sobre custodia de posibles hijos e hijas en común.

Violencia machista
Amigos y vecinos, clave para víctimas de violencia machista confinadas

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

La guía añade que si la mujer agredida tiene que abandonar el domicilio y dejar a su mascota con el agresor, la Dirección General de Derechos de los Animales se presta a gestionar espacios seguros para los animales en el caso de que, como es habitual, los servicios de acogida y emergencia no permitan la entrada de animales de compañía.

El documento también recuerda que el teléfono 016 sigue funcionando con normalidad las 24 horas después de habilitar la opción de teletrabajar para sus empleadas. En él se puede pedir información sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22h. todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

CLAVES
Teléfono 016: Este servicio sigue funcionando 24 horas todos los días de la semana y mantiene su servicio en 52 idiomas. Este servicio también está disponible por correo electrónico: 016-online@mscbs.es.
Teléfonos de apoyo emocional inmediato. El Ministerio pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género en pareja los teléfonos 682916136 y 682508507 para prestar apoyo emocional inmediato.
ALERTCOPS. Para situaciones de emergencia, la guía recuerda que se puede llamar a los teléfonos habituales (112, 091 y 062). Ante una situación de peligro, en caso de que no sea posible realizar una llamada, es posible utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con la localización de la mujer.
Centros de emergencia y acogida. Al haber sido declarado servicios esenciales, es posible podrás acudir a ellos si una mujer abandonar el domicilio en todas las Comunidades Autónomas.
ATENPRO. Las altas para este servicio se siguen tramitando con normalidad a través de los cauces habituales.
Servicios municipales y de las comunidades autónomas. Mantienen servicios de guardia para la asistencia a víctimas de violencia de género.
Visitas y custodias. La guía recoge varios supuestos sobre regímenes de visitas y custodias. Entre otras cosas recuerda que el Consejo General del Poder Judicial de 13 de marzo de 2020 prevé la posibilidad de que el juzgado de familia competente acuerde la suspensión cautelar de las visitas durante el estado de alarma, valorando el riesgo de contagio derivado de la movilidad del niño o la niña.

El Ministerio de Igualdad ha lanzado hoy una campaña de información a las víctimas de violencia de género para dar a conocer estos recursos, una iniciativa que forma parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género impulsado desde el Ministerio el pasado 17 de marzo, unos días después de la declaración del estado de alarma. 

La campaña tiene como lema “Estamos contigo. La violencia de género la paramos unidas” y pretende incidir en que “la violencia de género no es un problema privado, sino una violación de derechos humanos que incumbe a toda la sociedad”, han explicado, y para darla a conocer se distribuirá material gráfico para comunidades vecinales, ayuntamientos, administraciones, pequeños comercios, supermercados, farmacias y otros establecimientos, y también se elaborarán otros para redes sociales, para todas aquellas personas que quieran sumarse a la campaña.

El pasado 19 de marzo, una mujer de 35 años fue apuñalada presuntamente por su marido, también de 35 años, en su domicilio de Almazora. Se trataría de la primera víctima mortal de violencia de género en pareja desde el decreto de confinamiento que impuso el estado de alarma, un confinamiento que para estas mujeres supone quedar encerradas con su agresor

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.