Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?

Los traslados forzosos hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el plan de ordenación de los recursos humanos de la Comunidad de Madrid. Desde SATSE van a denunciar el procedimiento porque "es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo”.

Inauguracion Isabel Zendal - 4
Isabel Díaz Ayuso saluda al vicepresidente Aguado en la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, se encuentra  trasladando de manera forzosa a personal hasta las dependencias del nuevo Enfermera Isabel Zendal, su apuesta hospitalaria que nace sin plantilla propia. Hasta 563 profesionales sanitarios con contrato de refuerzo serán enviados hacia las nuevas instalaciones hospitalarias creadas en Valdebebas. La oposición crece entre el personal sanitario, que rechaza estos movimientos pero, ¿pueden negarse a ser derivados de manera forzosa?

Estos traslados se sustentan en el plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS),  que hace referencia al Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tal y como explica Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO Sanidad Madrid. “En el punto 9 de este plan, y gracias a que en la Comunidad de Madrid ya hay área única de atención, se recoge que se podrá desplazar a todo tipo de personal por necesidades asistenciales justificadas”, explica.

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”

“Yo estoy sobre aviso. Me ha dicho mi supervisora que me llamarán y en 24 horas me tendré que ir hasta un sitio que está a 2 horas de donde vivo”, se queja una trabajadora del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), centro que perderá a 35 profesionales.

Estos movimientos están focalizados en personal de refuerzo covid que ha ido encadenando contratos durante meses y que se siente con menos poder para negociar, tal y como explica la trabajadora del hospital Príncipe de Asturias, integrante de la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1. “Llevo desde marzo con contrato covid. He encadenado cinco contratos, el último de un mes. Vivimos al día, tampoco se puede planificar nada, hoy estás pero mañana no. No puedo ponerme a pelear mi traslado porque puedo perder mi puesto de trabajo”, asegura.

Denuncia por la vía judicial

Desde el sindicato de Enfermería SATSE avisan de que están preparando denuncias individuales para llevar los traslados ante la vía judicial, focalizándose en el procedimiento que se ha llevado a cabo. “El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, explica Jesús García, portavoz de SATSE Madrid.

“No creemos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen estos traslados, la presión en los hospitales está cayendo. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos”

El representante de SATSE duda además de que nos encontremos en circunstancias excepcionales para realizar dichos traslados. “No creemos que exista una justificación tal, la presión en los hospitales está cayendo y no van a trasladar a ningún paciente crítico al Zendal. Son ellos los primeros que están presumiendo de que estamos mucho mejor, que bajan los contagios y que bajan los ingresos. IFEMA se abrió en una situación de colapso real a costa de cerrar la atención primaria y es un error que aún estamos pagando. Y ahora van a hacer lo mismo sin la situación de colapso”, denuncia. 

De hecho, según los datos oficiales, la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid se aleja mucho a la de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid.

Plantillas cansadas

Más allá de estos planes de derivación, el representante de CC OO se pregunta cuál será la estrategia para disminuir las listas de espera. “Si vas a poner en marcha el proceso de aminoración de listas de espera vas a necesitar esa plantilla sí o sí. Llega la gripe y la campaña de invierno. La gente está cansadísima por todos estos meses y a la gran parte de la plantilla se le adeudan días libres y vacaciones. De hecho, de manera excepcional, hemos negociado en el seno de la mesa sectorial que el personal pueda disfrutar de estas libranzas hasta el 31 de marzo del 2021”, alerta. “Nosotros lo que defendemos y seguimos defendiendo es que se contrate el personal suficiente y no tener que trasladar al personal, y en tal caso, que se contratara el personal para sustituir las vacantes”, añade.

Tal y como explica Manuel de Castro, responsable de atención hospitalaria del sindicato médico AMYTS, esta presión afectará gravemente a los turnos de los profesionales. “La asistencia en el centro que dejas siempre va a quedar garantizada, porque lo que se va a hacer es ampliar turnos y que la gente trabaje más horas”, explica. “En todos los hospitales va a haber siempre la misma gente por turno, pero los trabajadores deberán hacer más turnos, esto es, más guardias”, relata.

Y todo esto en un contexto en el que, según denuncia De Castro, el personal sanitario ya sobrepasa las horas que limita la Unión Europea. “Tenemos médicos trabajando 60 horas semanales, cuando la UE marca como límite 48 horas. Si yo soy cirujano y tengo una operación de urgencia, yo no puedo decir que me he pasado de hora y colgar la bata. Tengo que operar”, explica.

En los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid se comprometió a contratar a 11.000 sanitarios más para luchar contra el coronavirus. Según los datos oficiales, desde febrero hasta octubre solo se habrían reforzado las plantillas con 9.479 efectivos.

“El Zendal no tiene servicio de radiología. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”

De Castro lamenta que, con unas plantillas ya exiguas, estas nuevas instalaciones hospitalarias supondrán “desvestir santos para vestir a otros”, teniendo en cuenta además que no sólo se nutrirá con personal desplazado, sino que requerirá servicios de los hospitales ya existentes. “El Zendal no tiene servicio de radiología, se llevarán alguna máquina portátil pero poco más. La radiología la va a llevar el Hospital de La Paz. Los radiólogos de La Paz ya tienen su actividad programada y ahora deberán llevar otro hospital más. Esto implica que habrá que poner más turnos. Estos son traslados indirectos de personal”, denuncia. “Esperemos que el impacto del Zendal sea mínimo porque no se prevé que tenga recorrido. Esto será lo único que nos podría salvar”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#76918
13/12/2020 9:13

Ayuso arrasara las próximas elecciones. Conseguís el efecto contrario con el acoso y derribo a esta mujer, sois demasiado sectarios y os fastidia que el único hospital publico construido en esta pandemia sea por parte de su gestión y da penita la pataleta de “la izquierda” llamarme facha

2
2
#76892
12/12/2020 20:22

Unidas podemos!

0
2
#76886
12/12/2020 17:28

El traslado forzado de personal sanitario ya se podía hacer antes de la pandemia. Gracias al Estatuto Marco de Personal Sanitario. Y se han trasladado trabajadores de forma forzosa años atrás. Por ejemplo, durante las obras del hospital Clínico. No hace falta este decreto del gobierno central.

1
0
#76864
12/12/2020 11:08

Las medidas que adopta el gobierno de coalición más de izquierdas de la historia son siempre para mejorar las condiciones de la gente y para no dejar a nadie atrás. Basta de críticas, recuerden todas las protestas tienen que ir dirigidas al PP mientras dure la legislatura.

3
3
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Más noticias
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.