Coronavirus
Homenaje a 19 profesionales médicos fallecidos en Madrid por la Covid-19

Organizado por la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts), la ocasión sirvió para reivindicar y exigir “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todas las médicas y médicos afectados por el coronavirus. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, denuncian desde el sindicato.
Homenaje médicos fallecidos Amyts 1
La Asociación Amyts ha vuelto a homenajear a médicos y médicas fallecidas a consecuencia de la pandemia. Pablo 'Pampa' Sainz

A poco más de un año del inicio de la pandemia, la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts) ha vuelto a homenajear al personal médico fallecido en Madrid a consecuencia del coronavirus. En total, 19 profesionales de la medicina que se suman a otras 93 víctimas mortales en el Estado español. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, han denunciado desde la entidad.

La ceremonia recordatoria tuvo lugar en la mañana de este sábado en la explanada del Templo de Debod y contó con la presencia de familiares de las víctimas, representantes de sociedades científicas, pacientes, organizaciones sindicales y políticas.

“Mi padre fue el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas y por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado“

Precisamente, la médica residente de Medicina Familiar, Marta Pérez López, ha leído la carta que dedicó a su padre, el doctor Luis Antonio Pérez Suárez, en el día de su muerte. “Justo hoy, 5 de junio, hace un año y dos meses de la muerte de mi padre. Te necesito y te echo de menos cada día, papá”, ha expresado.

La joven ha denunciado que su padre fue “el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas, por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado y por el nulo plan de prevención ante esta pandemia”.

“La pesadilla empezó el sábado 14 de marzo, por la mañana Luis se fue a trabajar al ambulatorio en HM Hospitales, en Alcalá de Henares y por la noche tenía guardia de 24 horas con el SUMMA. No, no estaba de vacaciones ni visitando a sus familiares, estaba doblando, matándose a trabajar, porque desgraciadamente un médico en España no tiene la importancia ni consideración que se merece. Ahora nos hemos dado cuenta que sin sanidad ni ciencia, el país muere”, escribió en aquella carta.

Sanidad pública
Homenaje al personal médico fallecido

Personal sanitario rindió un emotivo homenaje a las y los profesionales médicos fallecidos durante la pandemia. Desde el Comité de Huelga MIR anunciaron que de no mediar un acuerdo, a partir del 13 de julio iniciarán una huelga indefinida.


En tal sentido, recordó que “él era paciente consciente del riesgo que tenía, era paciente de riesgo y aun así solo quería ayudar” y detalló la espera de hasta una semana que tuvo la familia hasta que le hicieran la prueba PCR que confirmó el contagio. “Como todos sabéis se infectó, esto no lo supimos hasta ocho o nueve días más tarde que ingresó, porque claro, los políticos son fundamentales y se les debe hacer el test o la serología rápido, pero a los sanitarios les dejamos que se contagien y sin ellos saberlo ni quererlo, que sigan contagiando a los pacientes”, reprochó.

“Treinta años trabajando como médico, en urgencias, en el SUMMA y él se sentía defraudado consigo mismo, se sentía que era un fracaso de médico porque algo había hecho mal. Pues no, no, no y mil veces no papá, no hiciste nada mal. Para malos aquellos que no te dieron el material de protección, aquellos que te vendieron mientras llevaban a sus espaldas dos test y tú seguías esperando malito en la cama por el tuyo. Una semana estuve sentada en las escaleras de mi casa esperando a que alguien viniese a hacerle el test”, refirió.

Homenaje a médicos fallecidos Amyts 3
Con una rosa blanca depositada sobre un corazón negro, se homenajeó el nombre de los médicos y médicas fallecidas en Madrid por la Covid. Pablo 'Pampa' Sainz

El doctor Luis Pérez Suárez fallecía el 5 de abril de 2020 a los 61 años luego de pasar 12 días en la UCI. “Fue un gran guerrero, luchó cada día. Mi hermano mayor quiere dejar una duda, si le hubieran hecho el test antes y no tras 8-9 días de fiebre y le hubieran puesto tratamiento antibiótico, ¿estaría yo escribiendo esto?”, se preguntó.

Luego de sus palabras, médicos y médicas fueron nombrando cada uno de los nombres de los profesionales fallecidos en Madrid y depositando una flor blanca sobre un corazón negro pegado al suelo. “No vamos a olvidarlos. Este homenaje es por ellos, y por todos los facultativos, todos los sanitarios y todos los ciudadanos que han muerto como consecuencia de esta pandemia”, ha prometido Ana Giménez, médico de Familia y responsable de Finanzas de AMYTS.

“Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo"

Desde el sindicato, han reivindicado “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todos los afectados por la Covid-19. “Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo. Seguiremos reuniéndonos con quien alga falta y llevando nuestras propuestas en todos los foros posibles”, ha afirmado el secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación, Pelayo Pedrero.

Por último, la vicesecretaria de AMYTS, Ángela Hernández, se comprometió a recordar siempre a los que ya no están. “Les recordaremos y tendremos siempre, siempre, un silencio y una palabra para su memoria”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#91932
8/6/2021 7:50

500.000 sanitarios en España: 112 muertes covid en un año (en realidad, con test positivo pcr) 0,02% mortalidad. Terrible plaga que inunda de muertes la heroica profesión. ¿Cuántos ancianos han muerto por dejación de atención médica? Comparen y que cada uno juzgue y saque conclusiones.

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.