Coronavirus
Homenaje a 19 profesionales médicos fallecidos en Madrid por la Covid-19

Organizado por la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts), la ocasión sirvió para reivindicar y exigir “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todas las médicas y médicos afectados por el coronavirus. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, denuncian desde el sindicato.
Homenaje médicos fallecidos Amyts 1
La Asociación Amyts ha vuelto a homenajear a médicos y médicas fallecidas a consecuencia de la pandemia. Pablo 'Pampa' Sainz

A poco más de un año del inicio de la pandemia, la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts) ha vuelto a homenajear al personal médico fallecido en Madrid a consecuencia del coronavirus. En total, 19 profesionales de la medicina que se suman a otras 93 víctimas mortales en el Estado español. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, han denunciado desde la entidad.

La ceremonia recordatoria tuvo lugar en la mañana de este sábado en la explanada del Templo de Debod y contó con la presencia de familiares de las víctimas, representantes de sociedades científicas, pacientes, organizaciones sindicales y políticas.

“Mi padre fue el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas y por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado“

Precisamente, la médica residente de Medicina Familiar, Marta Pérez López, ha leído la carta que dedicó a su padre, el doctor Luis Antonio Pérez Suárez, en el día de su muerte. “Justo hoy, 5 de junio, hace un año y dos meses de la muerte de mi padre. Te necesito y te echo de menos cada día, papá”, ha expresado.

La joven ha denunciado que su padre fue “el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas, por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado y por el nulo plan de prevención ante esta pandemia”.

“La pesadilla empezó el sábado 14 de marzo, por la mañana Luis se fue a trabajar al ambulatorio en HM Hospitales, en Alcalá de Henares y por la noche tenía guardia de 24 horas con el SUMMA. No, no estaba de vacaciones ni visitando a sus familiares, estaba doblando, matándose a trabajar, porque desgraciadamente un médico en España no tiene la importancia ni consideración que se merece. Ahora nos hemos dado cuenta que sin sanidad ni ciencia, el país muere”, escribió en aquella carta.

Sanidad pública
Homenaje al personal médico fallecido

Personal sanitario rindió un emotivo homenaje a las y los profesionales médicos fallecidos durante la pandemia. Desde el Comité de Huelga MIR anunciaron que de no mediar un acuerdo, a partir del 13 de julio iniciarán una huelga indefinida.


En tal sentido, recordó que “él era paciente consciente del riesgo que tenía, era paciente de riesgo y aun así solo quería ayudar” y detalló la espera de hasta una semana que tuvo la familia hasta que le hicieran la prueba PCR que confirmó el contagio. “Como todos sabéis se infectó, esto no lo supimos hasta ocho o nueve días más tarde que ingresó, porque claro, los políticos son fundamentales y se les debe hacer el test o la serología rápido, pero a los sanitarios les dejamos que se contagien y sin ellos saberlo ni quererlo, que sigan contagiando a los pacientes”, reprochó.

“Treinta años trabajando como médico, en urgencias, en el SUMMA y él se sentía defraudado consigo mismo, se sentía que era un fracaso de médico porque algo había hecho mal. Pues no, no, no y mil veces no papá, no hiciste nada mal. Para malos aquellos que no te dieron el material de protección, aquellos que te vendieron mientras llevaban a sus espaldas dos test y tú seguías esperando malito en la cama por el tuyo. Una semana estuve sentada en las escaleras de mi casa esperando a que alguien viniese a hacerle el test”, refirió.

Homenaje a médicos fallecidos Amyts 3
Con una rosa blanca depositada sobre un corazón negro, se homenajeó el nombre de los médicos y médicas fallecidas en Madrid por la Covid. Pablo 'Pampa' Sainz

El doctor Luis Pérez Suárez fallecía el 5 de abril de 2020 a los 61 años luego de pasar 12 días en la UCI. “Fue un gran guerrero, luchó cada día. Mi hermano mayor quiere dejar una duda, si le hubieran hecho el test antes y no tras 8-9 días de fiebre y le hubieran puesto tratamiento antibiótico, ¿estaría yo escribiendo esto?”, se preguntó.

Luego de sus palabras, médicos y médicas fueron nombrando cada uno de los nombres de los profesionales fallecidos en Madrid y depositando una flor blanca sobre un corazón negro pegado al suelo. “No vamos a olvidarlos. Este homenaje es por ellos, y por todos los facultativos, todos los sanitarios y todos los ciudadanos que han muerto como consecuencia de esta pandemia”, ha prometido Ana Giménez, médico de Familia y responsable de Finanzas de AMYTS.

“Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo"

Desde el sindicato, han reivindicado “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todos los afectados por la Covid-19. “Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo. Seguiremos reuniéndonos con quien alga falta y llevando nuestras propuestas en todos los foros posibles”, ha afirmado el secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación, Pelayo Pedrero.

Por último, la vicesecretaria de AMYTS, Ángela Hernández, se comprometió a recordar siempre a los que ya no están. “Les recordaremos y tendremos siempre, siempre, un silencio y una palabra para su memoria”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#91932
8/6/2021 7:50

500.000 sanitarios en España: 112 muertes covid en un año (en realidad, con test positivo pcr) 0,02% mortalidad. Terrible plaga que inunda de muertes la heroica profesión. ¿Cuántos ancianos han muerto por dejación de atención médica? Comparen y que cada uno juzgue y saque conclusiones.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.