Consumo
Huelga contra el consumo en una de las navidades más encarecidas

CGT Andalucía convoca una huelga de consumo para concienciar acerca de la situación de pobreza social en la comunidad en la navidad ‘más cara’ en años.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalaba a principios de diciembre que la cena de Navidad costará este año un 5,2% más que en 2021. Algunos productos como la lombarda o la merluza han subido un 50% en tan solo ocho años. Esta subida de precios no coge desprevenida a la población que lleva sufriendo un aumento de precios continuo en los últimos meses, que se ha cebado especialmente con el precio de los alimentos. Una situación que se traduce en el día a día: facturas de la luz que asfixian, limitaciones en el transporte por no poder afrontar llenar el depósito de gasolina y etiquetas de productos que pasan a un número mayor delante de los ojos de las compradoras. A pesar de todo, según la Asociación Española de Consumidores (Asescon), el gasto medio por consumidora en estas navidades será de 789 euros. Una inversión en ropa, alimentos y regalos que supone un gran esfuerzo para muchas de las ciudadanas del Estado.

“En muchos casos, la ciudadanía se hipoteca para celebrar las fiestas y lo tiene que pagar el resto del año porque se proponen unos gastos exacerbados más allá de la capacidad económica de las familias”, afirma Miguel Montenegro, de CTG Andalucía, sindicato que ha propuesto una jornada de huelga de consumo el miércoles 14 de diciembre, dentro de su campaña de diciembre austero, para “fomentar el consumo responsable” en estas fechas y señalar “la situación de ruina social en la que se está situando la mayoría de la población en Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla acompañada del galopante cambio climático”.

En Andalucía, los precios de los alimentos han subido cuatro décimas más que la media nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una situación agravada por ser la comunidad a la cabeza en desempleo. Dieciocho de los veinte municipios con más desempleo registrado en el Estado están en Andalucía, que en la Encuesta de Población Activa (EPA) situaba como el segundo territorio con el sueldo medio más bajo, tras Extremadura, y señalaba una subida salarial del 1,27% con respecto a 2021, la mitad que en todo el Estado. Por si fuera poco, según el estudio Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023, realizado por KPMG Abogados, las subidas en los sueldos el año que viene estarán muy por debajo del IPC.

Alimentación
Alimentación: de negocio a derecho
Nos metemos en harina con el panorama del sistema alimentario y algunos de los debates al respecto más recientes, hablando con empresas que están sosteniendo un sistema alimentario basado en la soberanía alimentaria.

Otro de los motivos de la huelga, según comentan desde CGT Andalucía, es negarse a la apertura de los comercios los festivos y los domingos: “Con estas aperturas no se genera empleo, valor añadido en los salarios, y lo único es que incitan al consumo desmedido”, insiste Montenegro. A finales de noviembre, la Junta de Andalucía ampliaba el concepto de Zona de Gran Afluencia turística, hasta ahora solo vigente en municipios costeros durante el verano, a ciudades como Granada, Jerez o Almería con el objetivo de aumentar el número de domingos en los que los comercios permanecen abiertos.

Alberto es dependiente de un supermercado en Jerez. “Se abren más días, pero la plantilla es la misma”, comenta este trabajador sobre la falacia de que abrir los establecimientos los domingos supone un aumento de puestos de empleo. “Antes en Andalucía habríamos 16 domingos y festivos y con este decreto ley vamos a pasar a 42”, asegura. Este aumento de domingos trabajados supone un deterioro en la conciliación de las familias. “Te cambian un domingo por un martes, y si tienes hijos no puedes disfrutar de ellos”, insiste el empleado.

En las vísperas de navidad, la práctica de abrir domingos y festivos se ha vuelto común en los grandes comercios, que tampoco aumentan su plantilla y que han visto mermadas sus condiciones laborales por las externalizaciones laborales a empresas como Young Retail, dedicadas a la gestoría de franquicias como Mango, Pimkie o Intersport.

Mientras tanto, las grandes empresas capacitadas para poder cubrir las aperturas en festivos, además de campañas de publicidad, borran del mapa a los pequeños comercios que van desapareciendo de las ciudades. “Es una competencia desleal porque los negocios grandes tienen la capacidad de abrir todos los días y los pequeños no”, comenta Sonia Romero, creadora de la agencia y la tienda La Vecina, que apuesta por el comercio local y las pequeñas marcas. “La gente no va al pequeño comercio a comprar, a los barrios, y eso hace que las ciudades están más vacías, por nuestro modo de comprar”, insiste Romero.

El consumismo navideño también afecta de forma decisiva al medio ambiente no solo por los productos en sí, sino por los embalajes. “Un 80 % de la basura que se genera lo constituyen envases”, según Ecologistas en Acción. Además de que consumismos y regalamos productos con una fecha de caducidad muy efímera, lo que supone la generación de residuos y la superproducción en un mundo con recursos limitados, Marta Bordons, integrante de Fridays For Future, comenta al respecto que “todo lo que se produce no está pensado para que se repare sino está enfocado en la sustitución como en la industria tecnológica y textil”. Desde los grupos ecologistas se vislumbra una navidad o un modo celebrar más allá del hiperconsumismo asumiendo que “tenemos que quitarnos el miedo a la palabra decrecimiento —concede Bordons—, se trata de consumir menos y consumir mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/12/2022 18:18

Emporecen a los trabajadores, contaminan, destruyen al pequeño comercio e imponen una conciencia consumista... sólo para beneficiar a cuatro multinacionales.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.