Consumo
Málaga sin plástico calienta motores

La asociación Vivir sin plástico inicia una campaña de financiación colectiva para poder realizar un peregrinaje de concienciación ambiental por la costa de Málaga.
Basura en la playa
Bolsa abandonada en la playa

Desde la asociación Vivir sin plástico hemos lanzado el proyecto Málaga sin plástico que nos permitirá estar caminando por toda la costa de Málaga durante el mes de marzo reivindicando la necesidad de proteger nuestros mares y de poner freno a la marea de plásticos desechables.

Cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico, lo que equivale a más del peso completo de toda la población mundial. Casi 11 millones de esas toneladas acaban cada año en nuestros mares y océanos y todo indica que estas cantidades irán en aumento en los próximos años. Esto es a todas luces inadmisible.

Los mares y océanos son esenciales para la vida en este planeta y toda esta contaminación, junto con el cambio climático y la sobrepesca, están poniendo en jaque los ecosistemas que sostienen la vida tal y como la conocemos.

Por eso, creemos que es urgente que nos pongamos en marcha, que nos levantemos del sofá y nos lancemos al mar para motivar al mayor número de personas posibles a pasar a la acción.

Entendemos que nadie quiere ni la contaminación de nuestros mares ni ninguno de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, lo que ocurre que muchas veces estamos tan metidos en nuestro día a día que no nos paramos a pensar que en realidad es nuestro estilo de vida lo que está causando eso.

No se trata de cargar con toda la responsabilidad sobre nuestros hombros, sino que de dejar de vivir en modo automático, de espaldas al planeta que nos mantiene con vida. Es urgente que aprendamos a vivir en equilibrio con los sistemas que mantienen la vida de este planeta y, además, que exijamos que esto ocurra.

Caminar, conocer y compartir

Durante todo el recorrido, daremos charlas de concienciación, organizaremos limpiezas de playas para visibilizar el problema que suponen los plásticos en el medio ambiente y  entrevistaremos a personas e iniciativas locales que, como nosotros, no se conforman con esperar a que las cosas cambien y trabajan cada día para que suceda.

El lema de Málaga sin plástico es Caminar, conocer y compartir.

Caminar porque queremos promover una forma de viajar más lenta, sostenible y saludable. Caminar es la forma más ancestral de movernos. Recorrer una provincia, como Málaga, caminando a lo largo de toda su costa es posible y nos permite ir a la velocidad ideal para conocer y apreciar todo el camino. Sin las prisas a la que nos empujan los combustibles fósiles.

Conocer porque vamos a observar el estado de la costa, analizar los residuos que nos encontramos y también conocer el valor ambiental y su biodiversidad. Además, queremos conocer iniciativas locales que ponen el foco en la conservación de los medios naturales y aprender con ellos otras formas de hacer las cosas.

Compartir porque todo esto no sirve de nada si no se comparte. El objetivo es llevar el  mensaje al mayor número de personas posibles. Queremos ser el altavoz de proyectos inspiradores que actúan en local pero que puedan replicarse en otros lugares (y ojalá algún día convertirse en globales).

Pero para que todo esto se haga realidad, necesitamos financiación (será un mes fuera de casa, en el que pausaremos nuestros trabajos y tendremos que dormir y comer fuera de casa). Por eso, hemos abierto una campaña de crowdfunding en Goteo.

¿Por qué en Málaga? Porque es una costa muy poblada (más personas a las que llevar el mensaje) y por proximidad. En realidad es un anteproyecto de uno más ambicioso que empezaremos en el 2023 y en que recorreremos durante un año la costa de la península ibérica al completo.

¿Nos ayudas a conseguirlo?

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Últimas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.