Consumo
Patricia Reina: “Nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora”

Entrevistamos a Patricia Reina, creadora junto a Fernando Gómez, del blog http://vivirsinplastico.com

Vertedero
Imagen de un vertedero. Fotografía de Jullien Belli
23 jul 2018 12:28

Patricia Reina y Fernando son una pareja que en agosto de 2015 se pusieron como objetivo evitar los plásticos desechables en su consumo, algo que parece imposible por su gran presencia en todo tipo de productos. Pese a las dificultades, han conseguido que todo el plástico que han desechado en dos años cupiera en dos pequeños tarros. Pero lo más destacado de todo es que esta reducción conlleva un cambio importante en las pautas de consumo. Y es que en una momento en que el que los sistemas de gestión de residuos hacen hincapié en el reciclaje, pese a sus limitaciones e ineficiencia, conviene destacar un proyecto basado en la reducción.

En su blog, Patricia y Fernando comparten información con otras personas que quieran seguir sus pasos, con consejos, informando sobre alternativas… La potencia comunicativa del proyecto es consecuencia de la experiencia de poner en práctica unos valores.

¿Cómo nace el proyecto?, ¿cuáles son sus objetivos?
Empezó porque, aunque siempre nos hemos considerado personas con inquietudes medioambientales, nos habíamos dejado llevar un poco por la sociedad y el ritmo de consumo que ésta conlleva. Nos hacía sentir fatal generar tantos residuos plásticos y tirarlos al contenedor no nos hacía sentir mejor porque sabíamos que reciclar el plástico es complicado y que muchos de ellos acaban en el vertedero.

Yo había encontrado por Internet personas que vivían sin generar basura y me daba bastante envidia. Se lo propuse a Fer y aunque en un principio dijo que no porque le pareció dificilísimo, sólo planteárnoslo nos hizo abrir los ojos a todos los desechables que nos rodean. Eso nos hizo tomar la decisión de reducir todos los plásticos desechables al mínimo posible.

Abrimos el blog con el objetivo de hacer nuestro compromiso público para no abandonar a la primera dificultad que se nos presentase. Muy pronto la gente empezó a interesarse por cómo reducíamos nuestros residuos y poco a poco se fue convirtiendo en un blog de información y concienciación sobre la contaminación por plásticos.

Se trata, pues, de poner en práctica una forma de consumir más respetuosa con el medioambiente. Pero, ¿por qué os habéis centrado en consumo de plástico?
En nuestro blog nos centramos en el plástico porque cuando empezamos no se hablaba mucho de todos los problemas medioambientales que estaba creando y nos parecía muy importante reducir su uso, pero intentamos llevar una vida lo más sostenible posible en todos los aspectos y no sólo en lo que a la reducción de residuos se refiere. Reducir en plástico es una forma más de dejar la menor huella posible en nuestro paso por este planeta y un punto de partida como otro cualquiera para empezar a llevar una vida más sostenible.

Teniendo en cuenta el papel que desempeña el plástico en nuestro modelo de consumo, ¿se puede tomar como objetivo reducir su uso sin llevar a cabo un cambio en nuestras pautas de consumo?
El plástico es un problema porque estamos fabricando objetos de usar y tirar con un material prácticamente indestructible, pero creemos que la raíz del problema radica en nuestra cultura de usar y tirar. De nada nos serviría cambiar el plástico por otro material y seguir utilizando desechables a este ritmo, por lo que sí nos parece esencial cambiar nuestro modelo de consumo y volver a prácticas más responsables.

Sin embargo, parece que el sentimiento de muchas personas es que les vale con separar la basura correctamente para reducir su huella ecológica. ¿No está contribuyendo el sistema de gestión de residuos, basado en el reciclaje, a que nada cambie?
En la actualidad nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora, con la conciencia tranquila. Creemos que campañas publicitarias que hacen, como la de que reciclando contrarrestas el humo de los tubos de escape, son muy peligrosas. Parece que si sabes en qué contenedor va cada residuo eres poco menos el “Capitán Planeta”, aunque luego no sepamos dónde va a acabar todo eso. Reciclar hay de reciclar, pero son más importantes otras acciones como rechazar, reducir y reusar. Reciclar debería ser considerada como la última opción y no como la solución.

Además de la difusión propia del blog, ¿trabajáis con otros colectivos en campañas concretas?
Ahora mismo estamos difundiendo la campaña Desnuda La Fruta junto a La hipótesis Gaia y un puñado más de personas hartas del sobreenvasado de frutas y verduras. También llevamos la campaña Mejor sin pajita y pertenecemos al colectivo HolaEco.

¿Os habéis fijado algún objetivo para el futuro?
Tenemos otros proyectos que nos gustaría realizar, pero todavía no sabemos si será posible. Siempre tenemos más ideas que tiempo para llevarlas a cabo. Creemos que es urgente que empresas y administraciones se hagan cargo de su parte de responsabilidad y cambien sus políticas ambientales hacia una reducción radical de desechables. Nos encantaría contribuir a que ese cambio se haga realidad

La isla de plástico del Pacífico alcanza una superficie equivalente a la de Francia, Alemania y España juntas
Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, la isla, situada a medio camino entre Hawái y California, está formada por 1,8 billones de piezas de plástico que pesan unas 80.000 toneladas métricas y mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Francia continental (o la suma de las superficies de España, Francia y Alemania).

 



Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Genocidio
BOICOT ISRAEL Una navidad sin dátiles israelíes
Justicia Alimentaria propone el boicot al dátil israelí haciéndolo patente durante estas navidades, periodo de mayor consumo en el Estado español.
Consumo
Black friday Acciones de boicot contra Israel en el “día sin compras” y en el Día de Solidaridad con Palestina
Protestas frente a la Secretaría de Estado de Comercio y un supermercado Carrefour, marcan el día en que contradictoriamente convergen el blackfriday y una fecha en la que se expresa mundialmente la solidaridad para con el pueblo palestino, el 29N
#21138
28/7/2018 17:40

Una buena medida es llevarte los tuperware cuando vas a comprar y ahorras bastante reciclaje

3
0
#20916
23/7/2018 21:51

Ningún gobierno se plantea reducir el consumo y olvidar el crecimiento económico sin límite como modelo de desarrollo.

Por eso, hay que ser realista y ser conscientes de que el reciclaje perpetua los males del hiperconsumismo y es una especie de control de daños en un mundo desbocado hacia el suicidio colectivo.

Ante la falta de medidas globales y que se están incorporando millones de personas al sobreconsumo, el pesimismo cunde a pesar de loables iniciativas minoritarias como las de este reportaje.

Felices vacaciones!!

11
1
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.