Comunidad de Madrid
El proceso de estabilización para personal de la Comunidad de Madrid sigue acumulando errores

El BOCM publica cambios en varias categorías mientras las integradoras sociales denuncian que sigue habiendo personas con cero puntos en experiencia pese a llevar trabajando años.
Concentración Interinos despidos Sol  - 1
Concentración de personal laboral frente a la Puerta de Sol contra los procesos de estabilización. David F. Sabadell

El proceso de estabilización en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) algo exigido desde la Unión Europea para acabar con la excesiva temporalidad en los organismos públicos, sigue sin resolverse. Lejos de enmendar los errores que algunos sindicatos y cientos de personas han denunciado ya, se siguen produciendo errores y rectificaciones. Es el caso de la baremación de muchas categorías profesionales, que son las que sitúan en una o otra posición en la lista a ocupar una plaza fija. “En el BOCM, han publicado de otras categorías nuevas baremación de méritos porque se han equivocado en otros también. En integradores, solo se ha hecho una nota informativa, lo que no permite que se incluyan nuevos méritos. No es un proceso legítimo”. Eso denuncia desde CGT, Laura Martínez, que asegura que desde que se publicó el nuevo listado no ha hecho más que recibir cientos de casos donde a pesar de llevar años y décadas trabajando para la Comunidad de Madrid tienen cero puntos en méritos profesionales.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

“Hay gente con trienios incluso que sigue estan do a cero puntos de méritos profesionales”, comenta a El Salto. Personas entre las que se encuentra ella misma con dos trienios a sus espaldas de experiencia laboral. Esto refuerza la idea del ERE encubierto, al no solucionar el problema de la experiencia. Empezó cuando los propios certificados de la Comunidad de Madrid no fueron admitidos en el proceso. Se rectificó y los admitieron, pero, pese a que la ley lo establece así, no fueron admitidos algunos logros en 2022 o previos a esta fecha en otros casos. “Como no dejan periodo de rectificación, iremos a la denuncia”, explica la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT en la Comunidad de Madrid, y recuerda que “desde ayer se amplía dos meses el plazo para demandar en el juzgado”. “Sabemos que hay muchos integradores que ya han demandado, esos pueden hacer una ampliación de demanda”, explica y continúa disiento que “no sé si es un error premeditado o no, pero que la Comunidad se quede sin gente con trienios les beneficia”.

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige. Ante la falta de transparencia en el proceso, los múltiples errores, la baremación incorrecta, la Comunidad de Madrid reculó y anunció que no haría efectivo los ceses de personal en las plazas que no estuvieran cubiertas antes de acabar el año. Así, muchos de los y las trabajadoras no docentes estarán en su plaza hasta junio aunque otras ya habían sido cesadas, como las enfermeras escolares. Ahora, la Comunidad de Madrid vuelve a recular: anula el evento publico que tenía previsto para este jueves 19 con el sorteo de plazas al reconocer de nuevo “una serie de errores en el certificado emitido por el órgano competente del ámbito educativo”. De nuevo, miles de personas sin saber si seguirán o no en su puesto de trabajo.

Desde el sindicato CGT se afirma que “a pesar de los cientos de reclamaciones de las trabajadoras y estar informadas tanto RRHH, Función Pública y el mismo Tribunal por parte de este sindicato y del Comité de Empresa en su conjunto, éste sigue sin ser un proceso transparente ni justo”. Y detallan que “las Integradoras Sociales además sienten que la administración está jugando no solo con su estabilidad laboral y sus sueldos, si no también con su salud mental, pues el proceso está siendo angustioso y agónico”. “Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, reconoce Martínez, que muchas “saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo por un mal proceso. Se pueden quedar en la calle, sin el soporte de su familia”.

“Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, comentan desde CGT. “Muchas saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo"

Por último, el sindicato recuerda que “las trabajadoras de la Comunidad de Madrid que componen los tribunales están firmando listados con irregularidades, olvidando la ley, que dice que podrían estar incumpliendo un delito penal”. De hecho, afirman, ya tienen conocimiento de personas que han renunciado a estar en el proceso por este motivo.

Más irregularidades de la Comunidad de Madrid

Además de la categoría de integradoras sociales, en este proceso de estabilización se incluían otras de Educación como fisioterapia, enfermería, administración, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc. Un proceso al que se ha visto abocado el Gobierno madrileño por la directiva europea 1999/70/CE que exige que no haya abuso de temporalidad, que es que no estén más de tres años en un puesto temporal sin consolidación de su puesto. Algo que ocurre en un porcentaje muy alto no solo en Educación, si no en prácticamente todas las consejerías. Uno de los perfiles más comunes es el de auxiliar administrativo. “Que alguien nos explique qué está pasando con los procesos de estabilización de auxiliares administrativos porque no lo entendemos en absoluto. En mi caso me acabo de quedar fuera de la lista de aprobados de la estabilización de 1118 plazas de funcionarios de carrera con la corrección de errores número cinco que acaban de publicar”, explica a este medio una afectada en el proceso.

Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.

Otra de las afectada explica a El Salto que “resulta que en el proceso de estabilización de personal laboral fijo de 27 plazas, la Comunidad de Madrid ha valorado la experiencia profesional tanto de personal laboral temporal como de funcionarios interinos, pero en el proceso de 1118 plazas de funcionarios de carrera sólo ha valorado la experiencia de los funcionarios interinos”. “Es una incongruencia de manual, además de ser ilegal y totalmente discrecional. Es una decisión totalmente discriminatoria hacia el personal laboral temporal auxiliar administrativo, ya que se le deja en la calle aunque saque un diez en la nota de la oposición ya que no se le valora su experiencia profesional”, explica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.