Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación

Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.
Concentración Interinos despidos Sol  - 8
Concentración frente a la puerta de Sol contra el proceso de estabilización. David F. Sabadell

La comunidad educativa madrileña se apunta un tanto este jueves 12 de diciembre. Después de meses de incertidumbre, protestas y recursos, miles de trabajadores laborales no docentes dependientes de la Consejería de Educación respiran tranquilos. Sobre ellos y ellas pesaba la sombra de un cese inminente, a mitad de curso, sin saber si se podrían despedir del alumnado. Unos ceses que ya comenzaron en el caso de las enfermeras escolares y que amenazaban con llegar el día 16 para fisioterapeutas, integradores sociales, administrativas, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

Estos ceses se debían a la resolución inmediata que tenía que tomar la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), tanto en el concurso de traslados como en el de estabilización, respondiendo a una normativa europea para evitar el abuso de temporalidad. Trabajadoras y trabajadores que llevaban incluso décadas en una plaza, se enfrentaron a un proceso de selección plagado de errores e incidencias reconocidas por el propio Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Este miércoles, pocos días antes del día 16 y a menos de un mes del plazo dado por la Unión Europea para convertir en fijos los temporales (el 31 de diciembre), la Comunidad de Madrid advierte de que mantendrá en sus puestos a todos los profesionales implicados en el proceso de estabilización.

No será el caso del concurso de traslados, donde sí se cesará a quien no tenga plaza, pero se mantendrá a los que estén en una plaza que no haya sido cubierta. “Solo serán cesados los desplazados por una plaza fija”, explican desde CGT. Este sindicato ha denunciado públicamente el acuerdo al que habían llegado los sindicatos mayoritarios tanto de cara a este proceso de estabilización como el nuevo convenio del sector. “Hoy se vende como un logro de los ‘sindicatos’ mayoritarios, lo conseguido gracias a las trabajadoras con su lucha”, explican en el comunicado sacado este jueves y señalan que “intentando así que olvidemos la recientísima firma de un convenio que en lugar de asegurar el empleo en plazas estructurales que dan cobertura a los servicios públicos con oposiciones cada año o bianuales, nos relega al paro y a la precariedad”.

Desde CGT se denunció un ERE encubierto, ya que según explicó la Comunidad de Madrid en un principio, habría ceses masivos en diciembre, plazas sin cubrir a lo largo del segundo trimestre escolar y muchos trabajadores con experiencia sustituidos por nuevos en las plazas al no haber tenido en cuenta el procesos de méritos como se esperaba. Por su parte, desde CCOO considera que “el anuncio del Consejero es una buena noticia que esperamos se haga realidad de forma inmediata”. Mientras Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de este sindicato hace referencia a “la presión y la movilización de CCOO, y del conjunto de las comunidades educativas”, desde CGT se echa en cara “el descaro de la administración y los sindicatos mayoritarios que no pudiendo contener la lucha en la calle y ante el miedo al escarnio público y la pérdida apoyos y votos, han reculado, e intentan hacernos creer a la ciudadanía que la administración es muy buena y los sindicatos de la paritaria muy luchadores”.

Exigen a Emilio Viciana, consejero de Educación de Madrid, que rectifique todos los errores de los procesos de estabilización

En lo que sí coinciden es en exigir a Emilio Viciana, consejero de Educación de Madrid que rectifique todos los errores de los procesos de estabilización. Este ha sido el encargado en la Asamblea de Madrid de dar a conocer la nueva postura del Gobierno madrileño aunque no ha comentado cómo serán los siguientes pasos más allá de la paralización de los despidos masivos. Tampoco ha habido referencias a la entrega de firmas de este mismo jueves recogidas en las escuelas infantiles de la comunidad para evitar el cese de sus educadoras.

Por delante, recuerdan desde CGT, queda la estabilización de miles de trabajadores laborales no solo en Educación, si no en prácticamente todas las consejerías del Gobierno de Ayuso. “Entendemos que igual no vende tanto ser buenos en estos ámbitos, ni les salen las cuentas para recular en el resto de ‘desestabilizaciones’ que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid. Pero que si son tan buenos y luchadores lo sean con todas las interinas y con todos los servicios públicos de la Comunidad”, indican en un comunidad. Por su parte, desde CCOO, explican que van a “seguir exigiendo que siga en esa dirección e impulse el reconocimiento del carácter esencial del personal educativo de los centros para que sea posible resolver el problema que hay con las sustituciones de las bajas o que se trabaje desde educación para que haya reconocimiento retributivo y laboral a estos profesionales”.

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.