Comunidad de Madrid
Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.
Interinos - 2
Manifestación de interinos e interinas en fraude de ley. Manuel del Valle

“Lo que va a pasar es que el 31 de diciembre nos vamos a quedar en la calle cientos y cientos de personas. Luego, la Comunidad de Madrid ha dicho que va a ser paulatina la incorporación en el primer trimestre, con lo cuál habrá puestos sin cubrir en muchos centros”. Así explica Laura Martínez, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT en la Comunidad de Madrid,  lo que desde el verano se viene barruntando desde la Consejería de Educación del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para enfermeras escolares, integradoras, administrativas, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc. “Ahora mismo hay muchos procesos de estabilización de empleo temporal, en todas las consejerías madrileñas”, comenta Martínez, en referencia a la directiva europea 1999/70/CE que exige que no haya abuso de temporalidad, que es que no estén más de tres años en un puesto temporal sin consolidación de su puesto.

“En la Comunidad de Madrid más del 60% del personal laboral están en abuso de temporalidad —sigue explicando la representante de CGT e integradora social—. Como la comunidad tiene que hacerlo antes del 31 de diciembre, en 2021 empieza a sacar procesos de estabilización. El problema es que de cada categoría saca varios procesos, cobrando tasas de examen por duplicado e incluso por quintuplicado. Saco 20 plazas hoy, mañana 30 y no digo dónde están, por lo que todas las personas se presentan a todas. Además es turno libre, es decir que se presentan los que ya están trabajando pero también cualquier persona de la calle”, explica Martínez.

Esta situación y otras irregularidades en el proceso han hecho que en los distintos procesos personas sin experiencia estén en los listados por encima de quien lleva 20 años en el mismo puesto, por ejemplo. “En concreto, en las oposiciones de integradores sociales, no se ha tenido en cuenta la mayoría de los certificados de los servicios prestados. El tribunal no ha permitido subsanar este error y no se tendrá en cuenta esto antes de los dos meses que es la reclamación”, comenta Martínez, que indica que incluso ha habido compañeras que han tenido más puntos en la formación de lo que la oposición indicaba. Pilar, integradora social que prefiere no dar su apellido, explica a El Salto que se ha escrito una carta de reclamación al tribunal por la baremación, ya que no se ha tenido en cuenta el certificado de servicios prestados de la propia Comunidad de Madrid al no verse reflejada la especialidad aunque sí la categoría, como indica la propia convocatoria de la oposición. “Esperamos que reculen, pero no parece que tengan intención”.

Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Esta integradora social también ha hecho llegar a este medio una carta para explicar a las familias de ‘sus chicos’ todo lo que está ocurriendo. “En diciembre siempre hacemos una reunión y les contaré todo: que puede ser que vuelva, que no, que no sabemos nada, que estamos en vilo”, comenta y explica que tiene una sensación de incertidumbre y de ‘quemada’. “Llevamos muchos años esperando un proceso de oposiciones, que hasta que no les ha dado un tirón de orejas Europa no se ha hecho nada, y encima está siendo ahora todo muy chapucero”, denuncia.

Los trabajadores temporales no entiende cómo una persona con 15 o 20 años de experiencia no tiene más puntos que se añadan a la formación y a la nota del examen

“Es un proceso de estabilización, donde el concurso de méritos es el 45% de la nota general para beneficiar a los que llevamos muchos años, y no se tiene  en cuenta los certificados de empresa, es como si tuviéramos cero experiencia”, comenta enfadada. Ella que tiene diez años de experiencia y que entraría dentro de los aprobados con plaza, no entiende cómo una persona con 15 o 20 años de experiencia no tiene más puntos que se añadan a la formación y a la nota del examen. “Por justicia y porque debería ser así”, explica.

Despidos masivos

Por su parte, Manuel del Valle, técnico especialista III en un colegio de Aluche y miembro del Comité de Empresa por CGT explica que la suya es una figura poco conocida: “Ahora mismo hay trabajando en la Comunidad de Madrid unos 1.200. Nos encargamos de labores esenciales en el cuidado y acompañamiento de chicas y chicos con necesidades especiales”, indica y puntualiza que incluso hay veces que se necesita un profesional por chico o chica dadas sus circunstancias. “La situación de nuestra categoría es que de esas 1.200 personas el 97% son temporales desde los últimos 30 años”. Del Valle explica que por la directiva el año pasado se sacaron 600 plazas pero, según denuncia, con un temario muy alejado de su puesto. “Solo aprueban 400 personas, con lo cuál no se puede llamar estabilización”, porque, explica que son personas que solo aprobaron aunque no tuvieran experiencia, ya que los méritos sólo sumaban en caso de aprobar el examen.

“Solo aprueban 400 personas, con lo cuál no se puede llamar estabilización”, porque, explica, desde CGT son personas que solo aprobaron aunque no tuvieran experiencia

Se supone que la Comunidad de Madrid resolverá el 31 de diciembre de este año incorporando a las 400 personas que aprobaron cesando solo a las 400 personas que tengan ocupadas sus plazas por una persona fija. “Pero lo que hemos entendido por las comunicaciones informales de Recursos Humanos es que se van a cesar todas las plazas, lo que va a generar una cantidad tremenda de demandas en los juzgados de los social”, indica, ya que en sus contratos de interinidad indica que esa plaza es de la persona del contrato hasta que sea ocupada por personal fijo. “Si mi plaza no es cubierta por una persona que aprobó, no debería ser despedido”.

Madrid
Educación en Madrid Integradoras de colegios de Madrid demandan al gobierno de Ayuso por obligarlas a realizar otras funciones
Las Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) son profesionales de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales, pero las obligan a realizar funciones en la hora de comida.

“Esto genera una incertidumbre tremenda, porque no sabemos si nos despedirán el 22 de diciembre, el 31, en enero, en el primer trimestre”, comenta Manuel, que explica que hay sindicatos con diferentes teorías ante la falta de información de la Comunidad de Madrid. “El tema es que esta gente que va a ser cesada, no se sabe cuándo, volverá a la bolsa de empleo o no, si esa gente estará en la bolsa por la puntuación inicial, si esa gente no volverá a ser llamada o cómo se cubrirán el resto de plazas por cubrir”, indica Manuel del Valle, que comenta que si entraran con las oposiciones que se han realizado este año no se contabilizarían de nuevo méritos ni experiencia en este proceso si los tribunales no modifican su decisión en este proceso.

Además de la incertidumbre profesional, está el de las familias y chicos y chicas que necesitan estos servicios. “Hay padres y madres —explica Manuel del Valle— que ya están dirigiendo escritos, aunque no conocemos que se estén dando explicaciones. Y es que es un perfil de alumnado más vulnerable de todos, que dependen de estos profesionales para garantizar su desarrollo”. La integradora social Pilar se manifiesta en el mismo sentido, ya que no sabe si en la reunión con familias de diciembre se tendrá que despedir de ellos o no. “Llevo nueve años trabajando con estos niños en concreto, toda su vida escolar, con chavales que necesitan continuidad y referentes, me crea mucho malestar”, comenta, tanto por ella como por el futuro a corto plazo de sus alumnos. Precisamente, desde la Plataforma en Defensa del Alumnado TEA, que está constituida por padres y madres de menores con Trastorno del Espectro Autista se viene pidiendo la consolidación de estas plazas y la garantía de una continuidad de los profesionales que atienden en las escuelas a los alumnos y alumnas con necesidades especiales.

ERE encubierto e ilegal

“Esto afecta a todo el personal laboral de la consejería de Educación de la comunidad, unas 7.000 personas, entre integradoras sociales, técnicos, enfermeras, fisios, auxiliares de control, etc”, comenta del Valle. “Un porcentaje muy alto de ellos se verá afectado, será despedido e incluso no volverá a trabajar más en su plaza que en algunos casos puede que lleve 15 y hasta 30 años en ella. Estamos a las puertas de un despido masivo y encubierto, para evitar una movilización, sin transparencia y comprometiendo la calidad del servicio que se da en los colegios”, comenta Manuel, ya que ni la dirección, ni las Ampas ni los profesionales saben qué va a ocurrir.

“Hablamos de un ERE encubierto —indica la representante de CGT— porque estabilizas plazas no personas, recaudas mucho dinero y además te buscas una triquiñuela para que las personas que tienen méritos se queden sin plazas"

“Hablamos de un ERE encubierto —indica la representante de CGT— porque estabilizas plazas no personas, recaudas mucho dinero y además te buscas una triquiñuela para que las personas que tienen méritos se queden sin plaza. Si contratan a personas sin trienios, se ahorran mucho dinero”. Además, indican desde este sindicato que a ese ‘ahorro’ de no pagar trienios e incluso dejar sin cubrir algunas plazas meses en 2025 habría que sumar lo que las arcas públicas se han sumado por todos los procesos de estabilización. Según el cálculo de CGT solo en la categoría de técnico especialista I, han pagado 65.400 euros entre todas por  340 plazas. Especifican que se han apuntado más de 3.000 personas y algunas de ellas en varios procesos o en los cinco totales.

“Esto solo en Educación, porque está pasando lo mismo en todas las consejerías. Por ejemplo, las compañeras enfermeras que se presentan a los colegios se están teniendo en cuenta los servicios prestados en la Consejería de Sanidad pero al revés no”, denuncian. “Lo que pedimos —explica Laura Martínez— es que en todos los procesos donde haya anomalías, haya un periodo de subsanación de errores en todos los tribunales. Entendemos que la dirección de Recursos Humanos y la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid deben velar porque los procesos sean justos y que los tribunales cumplan con la supuesta intención de que las personas en abusos puedan estabilizar sus puestos de trabajo”. Por último, recuerdan desde el sindicato, que “al final son plazas de servicios públicos esenciales: lo suyo es que dieran las plazas a los que ya saben hacer su trabajo, sin dejar de cubrir las necesidades que hay”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.