Madrid
Integradoras de colegios de Madrid demandan al gobierno de Ayuso por obligarlas a realizar otras funciones

Las Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) son profesionales de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales. Las obligan a realizar funciones en la hora de comida, servicio que suministran empresas externas.
Tecnicas Integración Social Ayuso
Las Técnicas Superiores de Integración Social han demandado a la Consejería de Educación de la CAM.

Laura Martínez y Marta Fraile son Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) y representantes de CGT-FETAP (Administración Pública). Trabajan en los colegios de la Comunidad de Madrid atendiendo a alumnos con necesidades especiales. Forman parte de las aulas TEA, aulas de apoyo para el alumnado con Trastornos del Espectro Autista, y también trabajan con niños y niñas con trastornos de conducta. Están contratadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para realizar labores durante el horario lectivo, pero explican que, según las cifras recabadas por su sindicato, en el 90% de centros escolares de la región, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), ordenan a estas profesionales a quedarse en el comedor para ser apoyo de los niños y niñas con los que trabajan en el aula. Por ello, y en su representación CGT ha interpuesto una demanda colectiva contra la consejería ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 24 de septiembre. Este nueve de octubre era el acto de conciliación. “No se ha presentado nadie de la Comunidad de Madrid por lo que ahora iremos a juicio”, relatan.

“Las direcciones nos obligan a entrar en el comedor escolar. Nuestra titulación, una FP de grado superior, no nos habilita para realizar ciertas cosas, como la introducción de alimentos que pueden dar alergias a los alumnos, dar de comer adecuadamente… no estamos formadas para ello”, explica Laura Martínez, que incide en la necesidad de una habilitación para manipular alimentos. Pero ese no es el único problema. “El horario del comedor coincide con la hora de coordinación de los equipos de atención a alumnos con necesidades especiales y de atención a familias. Si tienes que estar en el comedor te excluyen de la coordinación y de las reuniones con las familias, de formar parte del equipo del que se supone que formamos”, expresa Marta Fraile.

El comedor escolar está en manos de empresas privadas

A ello se suma que el apoyo a comedor está fuera de sus funciones y si les sucede algo durante este tiempo no están cubiertas. EDecreto 77/2021 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid deposita las labores de comedor en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado, con perfiles especiales para los alumnos con necesidades. En ese mismo decreto se establece que “dicho personal dependerá exclusivamente de la empresa contratada”.

Las labores de comedor están en manos de empresas privadas que son las que deben de contratar a personal para atender durante este tiempo a todo el alumnado

“El servicio de atención educativa, apoyo y vigilancia a los alumnos comensales durante el servicio de comedor escolar y en los períodos anterior y posterior al mismo será realizado, de acuerdo a lo establecido por los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por la empresa adjudicataria”, se lee en dicho decreto.

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.

“Como integradoras entendemos que los centros educativos están discriminando a los alumnos con los que trabajamos porque no les están dando el servicio de comedor por el que están pagando ya que no contratan personal para que les atiendan” insiste Martínez.

No tienen reguladas sus funciones

De fondo, una ausencia de regulación de su profesión y un desconocimiento en sus funciones. “Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales en una carta enviada por la Plataforma Defensa Alumnado TEA.  

“Más de 17 años en activo y todavía hay quien nos pregunta si somos las que cambian pañales”, denuncian estas profesionales

En esta misiva explican que ni siquiera sus funciones están reflejadas de forma oficial en un documento, en una situación que califican de “auténtica vulnerabilidad, desamparo y desprotección” que cristaliza en que en cada centro realizan tareas diferentes, mientras defienden que su figura “no es un recurso puntual, ya que la continuidad y la permanencia de nuestra figura supone ser la persona de referencia de los alumnos con los que trabajamos”.

“No somos una figura integrada en el equipo. Si nosotras no estamos integradas nunca vamos a poder integrar al alumnado con el que trabajamos”, concluye Laura Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.