Laboral
Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida

La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se lo ha vuelto a decir hoy a España: la fijeza de los interinos de larga duración es una medida correcta para subsanar el recurrente abuso de temporalidad que realizan las administraciones públicas del Estado. La respuesta de Luxemburgo se dirige al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que preguntó qué debía hacer con tres trabajadoras de la Generalitat que llevan encadenando contratos temporales más de diez años e, indirectamente, al Tribunal Supremo, reacio con resolver este gran problema laboral, a pesar de las distintas sentencias de Europa.

La última sentencia del Supremo, emitida en mayo, consideraba que solo se pueden hacer fijos a quienes superen oposiciones. Argumentaba que la fijeza es “incompatible” con los principios de “igualdad, mérito y capacidad” de las personas que sí han superado procesos de oposición. Es de sobra conocido que muchas administraciones convocan oposiciones en cuentagotas. 

Laboral
Laboral Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley
El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.

El alto tribunal de Luxemburgo resuelve hoy una duda planteada a modo de instancia por Catalunya y ahonda en que la legislación española no contiene adecuadas sanciones para las distintas administraciones que abusan de la temporalidad. La ley 20/2021, heredera de la Ley Iceta, no las contempló más allá del despido improcedente común, a pesar de que Europa dio dos opciones para subsanar la temporalidad pública: sancionar a la administración o fijar a los empleados. El Estado no ha cumplido la primera medida y, sobre acabar con la temporalidad, lo hace a trancas y barrancas, estabilizando a menos personal del que requirió la primera sentencia europea.

La sentencia añade un matiz importante: los fijos no podrán llamarse funcionarios de carrera, sino indefinidos, pero tendrán las mismas obligaciones y derechos

Por ello, el TJUE invita a los juzgados a que creen jurisprudencia obviando la última sentencia del Supremo y ciñéndose a Europa. Concretamente, el párrafo 110 dice: “En segundo término, si, en ese supuesto, el juzgado remitente considera, además, que la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo se opone a tal conversión, el juzgado remitente deberá entonces dejar inaplicada dicha jurisprudencia del Tribunal Supremo si esta se basa en una interpretación de las disposiciones de la Constitución incompatible con los objetivos de la Directiva 1999/70 y, en particular, de la cláusula 5 del Acuerdo Marco.”

Indefinidos en vez de funcionarios de carrera

Luxemburgo considera, otra vez, que la fijeza “puede constituir una medida adecuada para sancionar de manera efectiva la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones de empleo de duración determinada”. La novedad de esta última sentencia radica en que sostiene que no se les podrá llamar funcionarios de carrera, simplemente indefinidos, aunque tendrán los mismos derechos y obligaciones que los funcionarios de carrera, advierte Javier Fernández, responsable del gabinete jurídico de la Federación de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT. 

Laboral
Laboral El Gobierno vasco boicotea la tercera jornada de huelga en el sector público ampliando los servicios mínimos
Más de 150.000 trabajadoras están llamadas hoy a secundar la tercera jornada de movilizaciones del sector. Han perdido un 8% de capacidad adquisitiva en dos años y la tasa de temporalidad es del 44%.

El responsable señala que España debe “trasponer de una vez la directiva 99/70CE al sector público, para subsanar el problema y acabar con las demandas y negocio montado al respecto”. También recuerda que hay sentencias de tribunales que fijan empleados pero que no se cumplen, por que aboga por la necesidad de “sancionar al Reino de España con una multa coercitiva como ya hizo Europa con los estibadores”.

Javier Fernández se pregunta por qué los grandes sindicatos han optado por no defender a los trabajadores en precario que se encuentran en abuso de temporalidad. Considera que “están alineados con el Estado, es decir, con la empresa, en vez del trabajador”. Y en este punto destaca el “negocio de las oposiciones, que financia a muchos de estos sindicatos”.

Para el sindicalista, lo importante es la organización colectiva de los trabajadores para empujar a que se trasponga la directiva de 1999 contra el abuso de temporalidad en el sector público, y que se haga de forma automática, sin pasar por los juzgados.

Por su parte, el sindicato ELA valora que “los tribunales europeos no van a decretar la fijeza automática de ese personal” y que las actuales normativas del Estado, como la Ley Iceta, no suponen “una solución suficiente y garantista para los miles de trabajadores y trabajadoras del sector público, que llevan años sufriendo el uso abusivo de la contratación temporal”. Por lo que hace un llamamiento a seguir movilizándose “para que se hagan las modificaciones legislativas necesarias, que garanticen la consolidación de los más de 77.000 temporales del sector público de Hego Euskal Herria”.

Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
Archivado en: Unión Europea Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Javier Gallardo Vía
13/6/2024 22:46

...Sí... (buen artículo, mucha información)...es verdad que los sindicatos se han amoldado (el mío, CCOO, vende cursos, viajes, entradas a espectáculos. En fin). UNA COSA: estaría bien, para no tener que repetir "trabajadores y trabajadoras" todo el tiempo, inventar un término global, categorizador, que además diera idea de un frente común. Por ejemplo: "el proletariado".

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?