Laboral
Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley

La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
manifestación sector público tercera jornada de huelga
La manifestación del sector público, que reclamó calidad y salarios, a su llegada frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao. Gessamí Forner

Continua el goteo constante de sentencias que aplican la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su reciente fallo del 22 de febrero sobre la fijeza de los interinos en el Estado español: esta tarde el sindicato ELA ha hecho público que el Juzgado de lo Social nº9 de Bilbao ha determinado que una camarera-limpiadora del Instituto Foral de Acción Social (IFAS), dependiente de la Diputación de Bizkaia, debe ser calificada como fija en la plantilla, tras una sucesión continuada de ocho años y ocho meses de contratos temporales de interinidad suscritos en fraude, explica el sindicato. ELA añade que la relación contractual de la trabajadora se extiende desde 2005: ha tenido un total de 155 contratos temporales desde entonces con organismos públicos dependientes del ente foral.

La trabajadora interpuso una denuncia cuando Acción Social le comunicó la finalización del último de sus contratos de interindad. “Tras la denuncia presentada por ELA, el juzgado declaró que el cese era un despido improcedente, al tratarse de una trabajadora fija, por lo que ha condenado al IFAS a readmitirla o indemnizarla con 18.580 euros”, señala la nota de prensa.

Laboral
Laboral Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley
El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.

Ante esta situación, el sindicato exige al organismo que readmita a la trabajadora que ha encadenado durante “más de ocho años” contratos fraudulentos. “La fijeza y la permanencia en su puesto de trabajo no puede ser sustituida por una indemnización”, alerta. 

“La Ley Iceta es insuficiente y las altísimas tasas de temporalidad en el sector público son inadmisibles y deben adoptarse medidas eficaces para rebajarlas, consolidando a los miles de trabajadores”, valora el sindicato ELA

ELA valora esta primera sentencia en los tribunales vascos positivamente, al considerar que reconoce el dictamen de Europa de que las instituciones públicas del Estado español no han tomado medidas adecuadas para prevenir la interinidad y sancionar el abuso de la contratación temporal en el sector público. “La conversión de los contratos en fijos puede constituir tal medida”, subrayan.

El sindicato de la trabajadora destaca que esta sentencia evidencia una de las reivindicaciones en la reciente huelga del sector público: “La Ley Iceta es insuficiente y las altísimas tasas de temporalidad en el sector público son inadmisibles y deben adoptarse medidas eficaces para rebajarlas, consolidando a los miles de trabajadores que sufren el uso abusivo de la contratación temporal por parte de las administraciones”. En la CAV, la tasa de temporalidad del sector público alcanza el 44%. 

País Vasco
País Vasco El sector público saca a la calle a más de 30.000 trabajadoras para reivindicar calidad y salarios
Solo en Bilbao, cuando la cabecera ha llegado al edificio del Gobierno vasco, en Gran Vía 85, la cola salía de la plaza Moyua, según la Ertzaintza. “Las políticas públicas deben cambiar radicalmente”, sostiene el texto acordado por la intersindical.

El dictamen del 22 de febrero

Ante una pregunta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid elevó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este dictaminó el 22 de febrero que ni la Ley Iceta ni el resto de normativas al respecto suponen una solución suficiente y garantista para las trabajadoras que sufren un uso abusivo de la contratación temporal. 

Seis días después, el 28 de febrero, CGT hacía pública la primera contratación como resultado del último toque de atención de Europa al Estado español: el Juzgado de lo Social nº26 de Madrid resolvía que un trabajador de Telemadrid que había enlazado cuatro contratos temporales en cinco años debe ser un trabajador fijo de la televisión pública autonómica. El juzgado nº14 de lo Social de Sevilla ha ordenado lo mismo para una ordenanza que encadenó siete contratos durante 14 años en la Junta de Andalucía. “Más de 14 años ininterrumpidos cubriendo con carácter de interinidad una plaza supera con creces” el límite de tres años que establece el Estatuto Básico del Empleado, recoge el fallo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?