Comunidad de Madrid
Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”

Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Ambulancia Hospital Jimenez Diaz
Una ambulancia en Madrid. David F. Sabadell

“No se está haciendo de forma transparente este concurso, algo esconden”. Así opina Óscar Barrado, delegado de comité de empresa por UGT, sindicato que ha convocado junto a CGT y CC OO una huelga indefinida los sábados y domingos desde el 8 de febrero para el servicio de transporte sanitario que la empresa Santa Sofía (Sas Anta Sofía SA) tiene. En total, 347 trabajadores y trabajadoras llamados a la huelga ante las irregularidades que consideran que tiene el concurso público que actualmente cubre esta empresa y que es para el lote 1 de transporte sanitario programado de la Comunidad de Madrid (PS/SE/02/24).

“La comunidad está dividida por cinco zonas, Santa Sofía ya tiene asignada la zona tres y ahora la uno. Esta área fue sacada a concurso en junio y este quedó desierto, por lo que Santa Sofía se hizo cargo de manera temporal”, explica el representante sindical. Comenta que el inicio del conflicto viene por el nuevo pliego, que aumenta de 148 trabajadores a 198 sin justificación para ellos. “Nuestro punto de vista es que es un fraude de ley para que nadie más se presente y lo siga llevando Santa Sofía”, explican.

Sanidad pública
Externalizaciones y precariedad Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”
El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.

Para llegar a esta denuncia, UGT se apoya en que han pedido a la empresa Santa Sofía la justificación que el convenio regulador les autoriza: saber el número de empleados que tiene ahora en esa zona, estar al corriente de deudas con la Seguridad Social, etc. “La empresa no nos da documentación porque entonces le podríamos desmontar la jugada”, opinan.

Ante esta situación, han pedido una reunión también con el gerente del SUMMA, que hasta ahora no ha tenido respuesta. Para el sindicato, el fraude de ley viene a “engordar” de forma ficticia las necesidades de la zona, lo que compromete en un futuro los actuales puestos de empleo. “Sabemos -detalla Barrado- que Santa Sofía ha metido a 15 trabajadores al menos de los servicios privados, otro tanto del personal de oficina, otros de otras zonas, para engordar el pliego y aún así no nos salen las cuentas de 50 trabajadores más haciendo el mismo servicio”.

Estos 198 empleados que pide el nuevo pliego supone, para el sindicato, que no se presentarán más empresas y se quedará en manos de Santa Sofía. “Las empresa deben abonar unos 40.000 euros por cada trabajador en cuatro años, esto por cincuenta más supone mucho dinero de diferencia”, explican. Además, anticipan que creen que Santa Sofía hará una oferta económica a la baja, sabiendo que realmente necesitan los 148 empleados originales. “Creemos que esto lo sabe el SUMMA y está mirando para otro lado”, comenta el representante del comité preguntado por El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.

“A nosotros nos importa el puesto de trabajo de los compañeros, no que estemos con Santa Sofía o con ambulancias Pepito”, comentan desde UGT y explica que, “en el caso de que otra empresa se haga cargo del servicio, quedaríamos vendidos, porque no tenemos material ni documentación para demostrar esos casi 200 puestos de trabajo que ahora requiere el pliego”. Una situación que afectaría a técnicos sanitarios, conductores pero también a personal de limpieza, administrativos, mecánicos o jefes de equipo que también constan en la oferta de Santa Sofía.

“No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, de UGT

Un riesgo que, aseguran, está sobre la mesa, al haber recibido de la empresa una respuesta como que harían la “subrogación a su manera” al ganar el pliego. Un pliego del que se conocerán, primero, las propuestas económicas el próximo 11 de febrero y que, en segundo lugar, el 1 de marzo debería estar ya trabajando la nueva empresa. Tiempos que pueden variar si alguna empresa denuncia el proceso al sentirse perjudicada.

Santa Sofía, que según su web lleva funcionando desde 1968, y, con la Comunidad de Madrid “toda la vida” según los trabajadores, tiene una ventaja por experiencia frente a otras empresas nuevas en el sector. “No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, que asegura que “es la única solución que nos han dejado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.