Comunidad de Madrid
Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”

Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Ambulancia Hospital Jimenez Diaz
Una ambulancia en Madrid. David F. Sabadell

“No se está haciendo de forma transparente este concurso, algo esconden”. Así opina Óscar Barrado, delegado de comité de empresa por UGT, sindicato que ha convocado junto a CGT y CC OO una huelga indefinida los sábados y domingos desde el 8 de febrero para el servicio de transporte sanitario que la empresa Santa Sofía (Sas Anta Sofía SA) tiene. En total, 347 trabajadores y trabajadoras llamados a la huelga ante las irregularidades que consideran que tiene el concurso público que actualmente cubre esta empresa y que es para el lote 1 de transporte sanitario programado de la Comunidad de Madrid (PS/SE/02/24).

“La comunidad está dividida por cinco zonas, Santa Sofía ya tiene asignada la zona tres y ahora la uno. Esta área fue sacada a concurso en junio y este quedó desierto, por lo que Santa Sofía se hizo cargo de manera temporal”, explica el representante sindical. Comenta que el inicio del conflicto viene por el nuevo pliego, que aumenta de 148 trabajadores a 198 sin justificación para ellos. “Nuestro punto de vista es que es un fraude de ley para que nadie más se presente y lo siga llevando Santa Sofía”, explican.

Sanidad pública
Externalizaciones y precariedad Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”
El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.

Para llegar a esta denuncia, UGT se apoya en que han pedido a la empresa Santa Sofía la justificación que el convenio regulador les autoriza: saber el número de empleados que tiene ahora en esa zona, estar al corriente de deudas con la Seguridad Social, etc. “La empresa no nos da documentación porque entonces le podríamos desmontar la jugada”, opinan.

Ante esta situación, han pedido una reunión también con el gerente del SUMMA, que hasta ahora no ha tenido respuesta. Para el sindicato, el fraude de ley viene a “engordar” de forma ficticia las necesidades de la zona, lo que compromete en un futuro los actuales puestos de empleo. “Sabemos -detalla Barrado- que Santa Sofía ha metido a 15 trabajadores al menos de los servicios privados, otro tanto del personal de oficina, otros de otras zonas, para engordar el pliego y aún así no nos salen las cuentas de 50 trabajadores más haciendo el mismo servicio”.

Estos 198 empleados que pide el nuevo pliego supone, para el sindicato, que no se presentarán más empresas y se quedará en manos de Santa Sofía. “Las empresa deben abonar unos 40.000 euros por cada trabajador en cuatro años, esto por cincuenta más supone mucho dinero de diferencia”, explican. Además, anticipan que creen que Santa Sofía hará una oferta económica a la baja, sabiendo que realmente necesitan los 148 empleados originales. “Creemos que esto lo sabe el SUMMA y está mirando para otro lado”, comenta el representante del comité preguntado por El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.

“A nosotros nos importa el puesto de trabajo de los compañeros, no que estemos con Santa Sofía o con ambulancias Pepito”, comentan desde UGT y explica que, “en el caso de que otra empresa se haga cargo del servicio, quedaríamos vendidos, porque no tenemos material ni documentación para demostrar esos casi 200 puestos de trabajo que ahora requiere el pliego”. Una situación que afectaría a técnicos sanitarios, conductores pero también a personal de limpieza, administrativos, mecánicos o jefes de equipo que también constan en la oferta de Santa Sofía.

“No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, de UGT

Un riesgo que, aseguran, está sobre la mesa, al haber recibido de la empresa una respuesta como que harían la “subrogación a su manera” al ganar el pliego. Un pliego del que se conocerán, primero, las propuestas económicas el próximo 11 de febrero y que, en segundo lugar, el 1 de marzo debería estar ya trabajando la nueva empresa. Tiempos que pueden variar si alguna empresa denuncia el proceso al sentirse perjudicada.

Santa Sofía, que según su web lleva funcionando desde 1968, y, con la Comunidad de Madrid “toda la vida” según los trabajadores, tiene una ventaja por experiencia frente a otras empresas nuevas en el sector. “No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, que asegura que “es la única solución que nos han dejado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.