Sanidad pública
Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”

El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.
Atención medica ambulancia
Una ambulancia recoge a un anciano en una urgencia médica David F. Sabadell

María fue operada de la rodilla durante este verano. No podía andar ni conducir y vive a 50 kilómetros del hospital de Villalba, donde fue intervenida y donde debía acudir para realizar la rehabilitación. Cada jueves, día en que tenía programadas estas sesiones, llamaba al teléfono de Santa Sofía, empresa concesionaria del transporte de pacientes hacia ese centro hospitalario, “hasta 25 veces”. “Tenía que estar a las 17:30 en Villalba, a las 3:30 empezaba a llamar. Nunca me llegaron a confirmar si vendría o no la ambulancia. Puede ser que no haya, puede ser que esté ocupada… me decían. Al final me quedaba sin ir”, explica. María tuvo que recurrir a un familiar para acudir a las últimas citas, pero entiende que no todo el mundo se lo puede permitir.

Fuentes sindicales explican a El Salto que la situación que se vive en la empresa Santa Sofía no es excepcional. La Comunidad de Madrid externalizó el servicio de transporte programado de pacientes y hoy está dividido en cuatro lotes que se reparten tres empresas, bajo la coordinación y la supervisión del SUMMA 112: Vitalia Servicios Sanitarios (lote 2), Ambulancias María Pita-Servicios Auxiliares Sanitarios de Urgencias (lote 4) y la citada Santa Sofía (lote 1 y 3). Estos se encargan de desplazar hacia los pacientes hacia citas programadas y no realizan el transporte de urgencias. Santa Sofía es la empresa que acumula incumplimientos más fragrantes, según denuncia UGT.

El principal, que faltan la mitad de los trabajadores. Tal y como se muestra en el censo de empleados y empleadas al que ha tenido acceso El Salto en la actualidad hay 220 operarios en los traslados programados de pacientes de la sanidad madrileña, pese a que según se indica en las prescripciones técnicas, la empresa debía haber contratado unos 450 para los dos lotes adjudicados. Además, y siempre según la información recibida por fuentes sindicales, 47 trabajadores operan para servicios privados, que nada tienen que ver con la sanidad pública madrileña.

“El problema empieza desde la licitación, porque se licita a unos precios que ya desde el inicio se intuye que va a ser imposible de cumplir, sale lo comido por lo servido”

Para Teresa Benavides, responsable de transporte sanitario de UGT SP Madrid, hay un problema de base: la subasta a la baja en la licitación. “El problema empieza desde la licitación, porque se licita a unos precios que ya desde el inicio se intuye que va a ser imposible de cumplir, sale lo comido por lo servido. Por llevarse el concurso, las empresas compiten a la baja y las que piden menos dinero se lo llevan”, explica Benavides. Según la  resolución de adjudicación, publicada en el BOE el 16 de enero de 2018, el conjunto del servicio se adjudicó por 108.511.284 euros, mientras el presupuesto base era de  118.461.840,00. Casi 10 millones de rebaja que repercute en el servicio.

Trabajar en servicios ajenos

A esto se suma la utilización de personal para fines que difieren del contrato con la Comunidad de Madrid. Fuentes sindicales denuncian el uso del personal para transporte hacia la sanidad privada o eventos como carreras y corridas de toros. Hasta dos veces se ha pronunciado la Inspección de Trabajo a este respecto. “El trabajador no ha de ser destinado a realizar en fines de semana servicios de urgencia para centros privados no concertados con el servicio madrileño de salud”, se lee en las dos resoluciones, a las que ha tenido acceso El Salto, emitidas en mayo de 2021 y en enero de 2022.

Fuentes sindicales denuncian el uso del personal para transporte hacia la sanidad privada o eventos como carreras y corridas de toros

“Las empresas argumentan que una vez ganado el concurso y subrogados los trabajadores que provenían de la anterior empresa, estos pueden trabajar en otros servicios. Pero aunque esto sea así, primero deberían tener controlado el concurso que te ha otorgado la administración”, denuncia la portavoz de UGT, quien insiste en que esta situación ha sido comunicada al gerente del SUMMA 112 en dos ocasiones. “A día de hoy ni nos han contestado. Si han hecho algo o no, no lo sabemos. El pliego prevé multas, pero no sabemos si las están poniendo y las están pagando. Igual prefieren pagar x de multa que contratar los más de 200 trabajadores que les faltan”, explica Benavides.

Mientras tanto, tal y como reconoce esta representante sindical, se pierden servicios, en favor de otros que son inaplazables como las diálisis o los transportes de pacientes oncológicos. En esa bolsa del olvido caen las rehabilitaciones que “no se hacen, se están perdiendo”. Extremo que corrobora con su experiencia María. Esta paciente considera que estas son las consecuencias del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid. “Son 25 años en los que se han quitado fondos a la sanidad pública y se han regalado las concesiones de lo público a empresas de amigos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.