Elecciones
La izquierda desmovilizada

Llegamos a las elecciones del 23J con una izquierda desmovilizada. ¿Por qué ocurre esto?
6 jun 2023 10:53

La hipótesis de la izquierda volátil de César Molinas (https://elpais.com/diario/2007/11/11/opinion/1194735611_850215.html), que me ha dado a conocer el profesor Pedro García Bilbao, me parece que es lo que mejor puede explicar lo que ocurre en las diferentes elecciones que tenemos en España.

Esta hipótesis defiende que existen unos dos millones de votantes que oscilan entre la abstención, votar al PSOE o al partido o partidos a la izquierda de este. Se movilizan, en mayor o menor medida, cuando se les consigue asustar con la derecha o ilusionar un poco. La derecha no tiene apenas esa derecha volátil, y los votantes de centro, que pueden votar al PP o al PSOE, son bastante testimoniales (sobre medio millón según el CIS). Es decir, que si se consigue una movilización, aunque sea parcial, de esa izquierda volátil, gobierna el PSOE y, si no se consigue, gobierna el PP. Influyen otros factores como la fragmentación del voto, pero esto a día de hoy está en la derecha y en la izquierda, especialmente si solo se presentan dos candidaturas de “izquierda” (PSOE y Sumar), luego no es un factor decisivo, como sí fue en el pasado cuando se fragmentaba más el voto entre IU y el PSOE. La pregunta ahora es por qué no se consigue movilizar a esos votantes de izquierda. Hay quien defiende que es por los ataques de los medios a Podemos. Pero eso no se respalda por la Academia (ver https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1460-2466.2008.00410.x), ya que votantes tan ideologizados, lejos de verse afectados por los ataques de la derecha a Podemos, sentirán más simpatía por estos.

Entonces la respuesta es que realmente las políticas llevadas a cabo no son tan de izquierdas como desean esos votantes. Se habla de los muchos logros durante estos cuatro años, pero aun siendo cierto que se han conseguido cosas positivas, no se ha derogado la Ley Mordaza, la reforma laboral sigue parcialmente, y en lo esencial, vigente, las viviendas sociales ni están ni se las espera, la sanidad o la educación públicas se siguen deteriorando, estamos metidos hasta las trancas en una guerra imperialista, hemos dejado tirados a los saharauis, la clase trabajadora española es la que más poder adquisitivo ha perdido de la OCDE (que no se caracteriza precisamente por sus gobiernos comunistas) y no se habla de control público y real sobre la economía o de tantos y tantos temas que son debate candente entre esa izquierda social y en los que puede haber mayor o menor consenso, ya que esa izquierda es tremendamente diversa.

La pregunta entonces es por qué Podemos y no digamos Sumar se escoran cada vez más hacia el centro cuando eso lo único que va a conseguir es desmovilizar cada vez más a esa izquierda volátil y que gobierne la derecha montaraz que tenemos. La respuesta requiere profundizar en los acuerdos que existen entre el PSOE y el poder económico. Entre el PSOE y el poder político foráneo (léase la UE y los EEUU). Un PSOE que no es realmente un partido de izquierdas sino un partido que asume las políticas de la derecha limando alguna de sus aristas más reaccionarias en lo que atañe a lo social. ¿Y qué pinta la izquierda parlamentaria a la izquierda del PSOE en todo esto? Eso se lo deberíamos preguntar a ellos y ellas, pero lo que sí que sabemos son los resultados, es decir, que finalmente se autoconfinan en los límites del régimen del 78, sin cuestionarlo en lo esencial y simplemente limando algo más esas aristas. Sea porque creen que es lo único posible o porque no se atreven a más, el resultado es una catástrofe de desmovilización en que la parte mejor de nuestra sociedad se queda huérfana de representación política y que probablemente acabe en lo contrario de lo que pretendían, es decir, que gobierne la peor derecha que hemos tenido desde 1977. Bravo.

Archivado en: PSOE Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.