Ciencia
Solo hombres en el MAN: denuncian un simposio por no contar con ninguna ponente entre sus 11 expertos

Arqueólogas feministas envían una carta a la Universidad Complutense, Desperta Ferro Ediciones y el Museo Arqueológico Nacional, sede del evento, para pedir que se comprometan con la Ley de Igualdad en el simposio que se celebra el 31 de mayo donde no hay ninguna experta.

AllMalePanel Europa Céltica
Congrats! David Hasselhoff felicita a los organizadores de 'Ciudades y estados en la Europa céltica' por su #AllMalePanel.

Un grupo de arqueólogas feministas ha enviado una carta a la Universidad Complutense de Madrid, Desperta Ferro Ediciones y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) tras conocer que el programa del simposio organizado por las tres entidades el 31 de mayo en este museo y titulado ‘Ciudades y Estados en la Europa céltica’ cuenta con 11 ponentes y ninguna mujer especialista sobre el tema.

En la carta, explican que su intención es “que recapaciten sobre el panel propuesto”, piden la creación de un observatorio o comisión de actos que imposibilite que esto pueda volver a suceder y reclaman explicaciones a la organización.

Además, sugieren a los ponentes que se sumen de manera individual a la iniciativa No Sin Mujeres, que apoyan hasta ahora más de 600 académicos que se comprometen públicamente a no participar como ponentes en ningún evento académico o mesa redonda de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta. En la lista hay nombres de científicos de universidades y organismos nacionales e internacionales, entre ellos la Universidad Complutense y la Autónoma, de donde proceden la mayoría de los once ponentes invitados al simposio #allmalepanel (todo hombres) que señalan las arqueólogas.

Laura Benito, integrante del grupo de Arqueólogas Feministas del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, explica a El Salto que no han recibido respuesta, después de haber enviado el comunicado a lo largo de la mañana de este lunes, y considera que, aunque es tarde para que el programa del simposio cambie e incluya nombres de mujeres, sí hay tiempo para que se produzca una explicación o disculpa pública.

“Este tipo de eventos científicos deben ser un reflejo de lo que es la sociedad y buscar la igualdad en todos los ámbitos”, explica a El Salto. “Nos consta que existen expertas que podrían haber sido invitadas”, asegura.

Pero no se trata solo de reflejar la sociedad. Para las arqueólogas feministas, lo que está en juego es también la voluntad de cumplir lo establecido en la Ley de Igualdad de 2007, que recoge el llamado ‘principio de presencia’, es decir, la composición equilibrada en diversos ámbitos, incluido el de la creación intelectual.

Poesía
Y este premio público de poesía es para… ¡un hombre!
El 82% de los premios de poesía concedidos por las instituciones públicas desde 1923 ha sido otorgado a hombres. Ellas no ganan ni participan en los jurados, según denuncia un estudio de la Asociación Genialogías de mujeres poetas.

El grupo dirige la carta a la atención de Jesús Álvarez-Sanchís y Gonzalo Ruiz Zapatero, de la Universidad Complutense, Alberto Pérez, de Desperta Ferro Ediciones (responsables del programa) y Andrés Carretero, del Museo Arqueológico Nacional (sede del evento). Las arqueólogas aseguran en su comunicado que “en la llamada ‘academia’ no solo se difunde conocimiento de la historia, sino también modelos presentes, los mismos desde los que construimos ese pasado”, motivo por el que califican de “abrumador, asombroso, sorprendente, lamentable, intolerable” que en un acto de este tipo no haya ninguna mujer.

ACUSE DE RECIBO 

En el Museo Arqueológico Nacional confirman que han recibido el comunicado de las arqueólogas feministas, pero no han especificado por el momento si van a tomar alguna medida tras conocer las consideraciones que expone la carta, y especifican que el museo es sede del evento, pero no lo organiza.

La Universidad Complutense de Madrid, contactada por este medio, ha asegurado que tratará de dar una respuesta tras conocer el comunicado. Desde Desperta Ferro Ediciones, aseguran que desconocían el comunicado antes de ser contactados por El Salto.

Las arqueólogas que han enviado la carta inscriben esta acción en un contexto en el que, tras la multitudinaria manifestación del 8 de marzo y la huelga feminista, la sociedad reclama una igualdad real, indican. La denuncia de los paneles exclusivamente masculinos, los #allmalepanels, se han convertido en una forma de poner en evidencia a los organismos e instituciones que no cuentan con mujeres.

“No se trata de una batalla que debamos dar solo mujeres que en este caso son también docentes, investigadoras, doctoras, arqueólogas… es una demanda social simple que defiende la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como un valor propio de las sociedades democráticas y merece por ese solo hecho ser promovida”, dicen las arqueólogas feministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
#17488
28/5/2018 19:48

Méritos para qué, usando el género para acceder sólo a lo bueno. ¿Por qué no piden paridad para asfaltar carreteras en agosto, subir a andamios o limpiar alcantarillas? Hipócritas, los trabajos en condiciones repartidos al 50% sin mirar los CV, pero los trabajos pesados todos para los hombres.

9
8
#17591
29/5/2018 20:27

¿Méritos para qué? En tanto que arqueóloga te puedo decir que dudo que tú sepas lo que es picar, cargar y mover cubos y carretillas llenas de tierra y piedras, a 40 grados en la sombra en julio - agosto en plena Castilla y León, a la par que vas mirando que no se te pase ningún material e interpretando a primera vista y de forma simple el posible artefacto.
Tienes razón, las arqueólogas no tenemos ningún mérito a nivel físico ni intelectual, ¿No? ;)

3
2
#17666
30/5/2018 22:50

Me alegro de que seas arqueóloga, desarrollas tu pasión. Pero sí, eres una PRIVILEGIADA comparada con quien se sube a un andamio porque no tiene más narices. Revisa tus privilegios izquierdista burbuja

0
1
Anónimo
8/6/2018 13:12

Ya se te ha pasado el berrinche? Enga, troll, vuelve a tu cueva

0
0
#17495
28/5/2018 20:41

ponte a arreglar habitaciones de hotel en agosto por cuatro perras y luego nos cuentas

3
3
#17509
28/5/2018 22:39

90% de muertes laborales hombres... ¿qué cuente el qué?

6
4
#17558
29/5/2018 12:40

El 90% de los comentarios que citan un porcentaje estadístico arbitrario y sin fuente, lo hacen para compensar su falta de argumento. Lo afirma el 85% de las investigaciones científicas.

2
6
#17601
29/5/2018 23:36

Vale tranqui. Esto se hace rápido. Esto es un extracto de la noticia que te enlazo.

"En cuanto a los accidentes con resultado de muerte la cosa es peliaguda. Los datos de 2014 son claros: el 98,7% de muertos por accidente laboral son hombres y el 1,3% son mujeres. En el periodo 2011-2013 el 96,9% son hombres y el 3,1% son mujeres"

https://elincorrecto.net/2017/03/03/numeros-incomodos-la-brecha-de-genero-en-los-muertos-por-accidente-laboral/

1
0
#17571
29/5/2018 14:50

Tienes razón, no es el 90% es el 87% disculpa... aquí tienes los datos del INE, no se si serán de tu agrado sectario
http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t22/e308/meto_05/modulo/1999/l0/&file=00003.px

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.