China
Tang Ping, la revolución de los tumbados

Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Contaminación Urumqi, Xinjiang
Xinjiang, China. Foto: Peter Morgan.
9 feb 2025 04:59

Cuando Lua Huazhong inició su viaje en bicicleta desde el Tíbet chino hasta Sichuan en 2021, nadie hubiera pensado que sus actos marcarían un antes y un después en la sociedad china. Tras dejar su empleo en la fábrica donde trabajaba, Lua se subió a su bicicleta y empezó a pedalear. Durante semanas vivió con menos de sesenta euros al mes, descubriendo la belleza de “no hacer nada”. Se aficionó a la filosofía, empezó a leer y relató su aventura en su blog.

Definió su estilo de vida con el término “Tang Ping”, que puede traducirse al castellano con el verbo tumbarse“. Desde entonces, el estilo de vida de un viajero improvisado se ha hecho viral entre las redes sociales chinas y ”tang ping“ se ha convertido en el término con el que cada vez más jóvenes han comenzado a identificarse.

Al principio, los jóvenes que rechazaban la idea de tener hijos y formar una familia se unieron a este movimiento espontáneo. Pero gradualmente el movimiento se amplió para incluir a todas aquellas personas (principalmente jóvenes de entre 18 y 25 años) que rechazan el acuciante sistema social chino, fuertemente centrado en el enriquecimiento individual y en contribuir a la prosperidad de la patria.

En China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años

Durante la época de Mao Zedong, la sociedad trabajaba en pequeñas unidades, compartiendo su vida social en diversas comunidades donde la gente tenía derecho a vivienda y sanidad gratuitas. Pero tras la muerte del Gran Timonel en 1976, su sucesor Deng Xiaoping revolucionó este sistema. ”El enriquecimiento es glorioso“, decretó. A partir de entonces, se estableció la propiedad privada y el gobierno animó a los chinos a trabajar lo más duro posible para amasar fortunas y hacer de China un gran país. A pesar de que han pasado más de cuarenta años desde aquel momento, la República Popular China sigue viviendo según este modelo y acomoda en él todas las críticas y paradojas del capitalismo.

La revolución de los ”tumbados“ socava los cimientos de este paradigma social.

”Estoy matriculado en la Universidad de Ingeniería, pero en realidad quiero ser artista, quiero componer música“ explica a El Salto un joven de 19 años que vive en Wuhan, provincia de Hubei. La presión social que los jóvenes chinos se ven obligados a soportar comienza desde una edad muy temprana. Por ejemplo, desde pequeños, los niños se enfrentan constantemente a numerosos exámenes escolares para acceder a las mejores escuelas y poder así iniciar su ascenso en la jerarquía china. Al terminar el bachillerato, todos los chinos deben presentarse al Examen Nacional de Acceso a la Universidad (en mandarín, 高考 'gaokao') que, en función de su puntuación, les permitirá acceder en el futuro a las mejores universidades del país y a los puestos de trabajo más lucrativos.

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse


En cualquier caso, la fatiga del estudio no encuentra descanso en el mundo laboral. Por ejemplo, en China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años. A esto se añade la tasa de desempleo, que las últimas estadísticas sitúan en el 17,1%, tras alcanzar un máximo del 21,3% en julio de 2023. Si antes bastaba con ir a la universidad para asegurarse un puesto de trabajo, ahora ni siquiera eso basta. Los jóvenes chinos han empezado a invertir esta tendencia.

Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china

Frente a la obligación de trabajar según el modelo ”699“ hecho famoso por el fundador de Alibaba, Jack Ma, en el que trabajar seis días a la semana durante doce horas es esencial para el éxito, los más relajados prefieren no hacer nada. Por mucho que este movimiento pueda sonar como un elogio a la pereza, en realidad estos jóvenes sólo quieren buscar un trabajo que realmente les guste. Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china.

Sin embargo, no hay que pensar que se trata de un movimiento violento, en el que los manifestantes salen a la calle para expresar su disconformidad con los objetivos que la sociedad china tiene contra su juventud. Los manifestantes no hacen ruido. Cuentan sus experiencias y difunden sus manifiestos viralmente a través de redes sociales como Weibo o Baidu. La ideología que emerge parece recordar a una forma de taoísmo del siglo XXI. Según la doctrina de Lao Tsu, para recorrer el camino había que vivir según la ”no acción“, y los tumbados parecen estar recorriendo el camino del taoísmo. Un factor intrínseco en el acto de tumbarse es abrazar el Nèijuǎn (内卷, la involución), es decir, abrazar todas aquellas prácticas que le acercan a uno al anti-consumismo y a la crítica del desenfrenado capitalismo chino.

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.


También aquí, el feroz sistema económico de competitividad ha provocado las consecuencias que conocemos en Europa: desempleo, dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, explotación laboral. Tanto es así que el precio del metro cuadrado de una vivienda puede alcanzar fácilmente los 9.000 euros en ciudades como Pekín o Shanghái.

“No me gusta China” confiesa el joven de Wuhan en su piso compartido con su hermana. “Me gustaría vivir de la música y luego me gustaría viajar y vivir en Chipre, en Europa”.

Se percibe claramente el sentimiento de incomodidad con una sociedad fuertemente paternalista. Aunque el movimiento de tumbarse nunca ha perjudicado a la población, las autoridades chinas temen que se extienda un movimiento que empuja a los jóvenes a evitar cualquier compromiso. En un país como China, donde la tasa de natalidad desciende año tras año, el riesgo de desaceleración económica se hace real.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.


En un principio, las autoridades del Partido Comunista Chino censuraron todos los blogs y debates sobre el tema “tang ping”, incluido el de Lua Huazhong. Posteriormente, algunos funcionarios del partido se han pronunciado sobre el tema, afirmando que “tang ping es vergonzoso” y, finalmente, el propio secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha expresado su desacuerdo con el movimiento. “Formar un entorno de mejora en el que todos participen, evitando la involución y el aplanamiento”: con estas palabras publicadas en Qiushi, la revista más importante del Partido Comunista Chino, Xi Jinping mostraba, por un lado, su compromiso de evitar el estancamiento económico y garantizar que todo el mundo pueda enriquecerse; pero, por otro, lanzaba su advertencia contra los que optan por tumbarse.

Mientras en todo el mundo hay muchos movimientos en los que los jóvenes responden a la presión social con el inmovilismo económico y laboral, en China los tumbados están descubriendo por primera vez la posibilidad de soñar. Gracias a internet, se está creando una red en la que los jóvenes comparten sus pensamientos y experiencias y se les recuerda lo importante que es ser conscientes del cortocircuito social que se está produciendo a su alrededor. Si para la juventud postmaoísta era necesario poder manifestarse a través de la riqueza y la libertad que en aquel momento representaba la propiedad privada, hoy la libertad es poder buscarse el propio camino. Poder contentarse con vivir con poco mientras se viaja en bicicleta de una región a otra. O simplemente poder elegir.

Archivado en: Juventud China
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.