Centros sociales
El centro social La Dragona recibe un aviso de desalojo para el lunes 6 de noviembre

Desde la Concejalía de Economía y Hacienda reiteran que el objetivo es que los técnicos del Ayuntamiento puedan entrar al edificio para comprobar y subsanar posibles deficiencias de seguridad.

Centro social La Dragona
Concierto celebrado en el espacio La Dragona, en La Elipa. Álvaro Minguito
1 nov 2017 18:37

El centro social La Dragona vuelve a enfrentarse a un posible desalojo. Según han comunicado desde la asamblea del centro social ubicado en el cementerio de La Almudena, en La Elipa, el pasado 18 de octubre agentes de policía vestidos de paisano les entregaron una notificación en la que se anunciaba el desalojo del espacio para el próximo lunes 6 de noviembre.

“Es idéntica a la del año pasado, solo cambian las fechas”,explica a El Salto una de las participantes en la asamblea de La Dragona. El año pasado, también en diciembre, La Dragona recibió una notificación de desalojo del inmueble, que es propiedad del Ayuntamiento desde que, en septiembre de 2016, este remunicipalizó la funeraria hasta entonces gestionada por Funespaña. Desde la Concejalía de Economía y Hacienda explicaron que no había intención de desalojar el espacio, sino de subsanar fallos en el sistema eléctrico del edificio.

Tras varias reuniones entre el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y la asamblea de La Dragona, el 3 de noviembre acordaron la paralización del desalojo a cambio de que la asamblea permitiera la entrada de los técnicos del Ayuntamiento para comprobar y, en su caso, subsanar, las posibles deficiencias en el sistema eléctrico.

Sin embargo, según afirma Sánchez Mato a El Salto, desde La Dragona no cumplieron con el acuerdo, y en todo este año no han dejado pasar al edificio a los técnicos del Ayuntamiento. “En absoluto existe una ofensiva contra los espacios sociales”, subraya Mato, que reitera que, si la asamblea del espacio social deja pasar a los técnicos paralizarán el desalojo. “Tengo encima de la mesa informes en los que se advierte de que hay riesgo para la seguridad del edificio. Queríamos que entraran los técnicos sin distorsionar las actividades, para evaluar esos riesgos y arreglar lo que fuera necesario.Ahora ya no podemos esperar más”, continúa Mato.

Desde La Dragona afirman que los informes en los que se señalan deficiencias en la seguridad del edificio son falsos y que la asamblea del espacio está trabajando con arquitectos colegiados que afirman que la estructura del edificio está perfecta. Frente a esto, Mato señala que desde la Concejalía no pueden ignorar los informes que tienen sobre la mesa e insiste en la necesidad de que los técnicos del Ayuntamiento comprueben el estado del edificio, dejando la puerta abierta a paralizar el desalojo del próximo lunes si en los próximos días permiten su entrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#2305
3/11/2017 10:51

Como un informe de de l interior de un edificio se puede hacer desde el exterior, los técnicos tiene visión de rx,?

0
0
#2323
3/11/2017 18:17

El edificio tiene ventanas. Desde las ventanas se ven cables colgando....
Eso lo ve todo el mundo al ir a coger el autobus junto a la Dragona.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.