Censura
Podrán tachar todos los murales, pero no detendrán la solidaridad

El dibujo de Elías Taño que dio color al muro pintado de manera colectiva el pasado 22 de julio, con permiso municipal tras borrarle uno previo en València, no ha durado ni 24 horas sin ser mutilado. Ese domingo, el artista y la compañía A Tiro Hecho, organizaron un evento para pintar el mural solidario que contó con el testimonio de dos de las madres del caso Altsasu.

jornada altsasu valencia 2
Assistents a la jornada organitzada per A Tiro Hecho pinten de manera col·lectiva el mural en suport al jovent d'Altsasu. Violeta Cortijo
24 jul 2018 08:25

Desde las ocho de la mañana, la pintura blanca sobre la pared empezaba a encarnar los albores de una nueva transformación, en la forma y el mensaje, de lo que se puede llegar a expresar sobre el cemento. Ese muro del Cap i casal, situado dónde se cruzan el Paseo de la Petxina y la Gran Vía Fernando el Católico, que durante tantos años ha servido de lienzo a manifestaciones artísticas callejeras, pero también de altavoz a reivindicaciones sociales -en especial, a la sonada lucha de la plataforma Salvem el Botànic-; el pasado domingo, se convertía en un punto de encuentro también para la solidaridad. La jornada, organizada por el colectivo y compañía de teatro político A Tiro Hecho, trataba de postularse como una respuesta simbólica a la censura a la que se han visto expuestos dos de los murales del artista y diseñador Elías Taño -durante el último mes y medio-, pero también para reivindicar, justamente, el mensaje que los múltiples censuradores han tratado de acallar: la libertad de los y las jóvenes condenados por el caso Altsasu.

No obstante, la buena voluntad de las cerca de setenta personas que se aproximaron al evento, para participar en el mural solidario que, ante todo, apelaba a la fraternidad de los pueblos frente a las injusticias de los grandes poderes; no fue suficiente para quienes tienen la necesidad de evidenciar el despotismo de su espíritu. Ayer por la mañana, a plena luz del día, las partes del dibujo que exigían verbalmente, tanto la libertad de los presos políticos, como la de los jóvenes de Altsasu (también, presos políticos), fueron tachadas por un individuo de metro ochenta, cuyo rostro permanecía oculto con un casco de moto, según muestra el vídeo publicado en la cuenta de Facebook de El Palleter, desde la que califican la acción como “primera respuesta ciudadana al vergonzoso mural etarra autorizado por Joan Ribó”.

jornada altsasu valencia 4
Participants del mural col·lectiu en suport al jovent d'Altsasu i als presos polítics. Violeta Cortijo

Pese al empeño de algunos en desatar la alarma social, señalando como amenaza los anhelos de libertad y las muestras de apoyo de quienes se unen para empuñar los pinceles, la jornada fue aprovechada y disfrutada por las personas asistentes. Las madres y padres de dos de las personas afectadas por el caso sucedido en Altsasu, en el otoño de 2016, bajaron el pasado fin de semana a esta parte del Ebro para compartir, durante el evento del domingo, los sentires y el forzado aprendizaje que les ha ocasionado la situación que están viviendo desde la noche de aquel 15 de octubre.

Altsasu
La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu

Durísimas penas a los acusados en el caso Altsasu. El Tribunal les absuelve de un delito de terrorismo pero emplea el máximo tipo penal para los ocho acusados.

La reciente sentencia -que todavía no es firme- de la Audiencia Nacional condena a los ocho jóvenes a penas que suman 79 años de cárcel por delitos de lesiones, desórdenes públicos y amenazas, por una pelea en un bar con dos guardias civiles, durante las fiestas del municipio navarro. Aunque el Tribunal absolvió a los jóvenes del delito de terrorismo, a los tres que desde noviembre de 2016 están en prisión preventiva, se les ha estado aplicando, hasta la sentencia del pasado junio, el régimen FIES 3. Las madres nos cuentan que las cortas llamadas a casa estaban intervenidas, al igual que las visitas; a lo que se juntaban las pocas posibilidades de escribir y la no disponibilidad de acceso a internet o de participar en cursos, actividades y talleres dentro de prisión. A esta situación en concreto, podrían volver los jóvenes si se admitiera el recurso presentado por el fiscal, que pide que sí les sea aplicado el delito de terrorismo en su condena.

jornada altsasu valencia 1
Els pares i mares del jovent d'Altsasu conten el seu testimoni durant la jornada organitzada per a pintar el mural. Violeta Cortijo

Ahora, de las ocho personas acusadas, siete están en la cárcel, también en preventiva, y pueden pasar hasta seis años de prórroga -cuya aplicación se ha adelantado varios meses- hasta que se ratifique una sentencia absolutoria. “Si el último recurso los absuelve, ¿quién les devuelve a esos chavales de 21, 22 y 23, esos seis años de vida? Eso no tiene vuelta, ni a sus familias, ni a nadie”, lamentaba Edurne Goikoetxea, madre de una de las acusadas, que califica lo sucedido el día uno de junio como “pseudojuicio”. “La presidenta del Tribunal ha sido condecorada por la guardia civil y es mujer de un alto cargo de la guardia civil; los guardias civiles que eran peritos, luego han sido los testigos… Sabíamos que el juicio iba a jugar en contra nuestra y tampoco nos admitieron todas las pruebas ni a todos los testigos”, explicaba.

Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu afirman que la sentencia es una "venganza"

Las familias de los jóvenes de Altsasu condenados por la Audiencia Nacional afirman que no van a admitir "esta barbaridad" y llaman a una manifestación el 16 de junio en Iruñea.

Más o menos hacia las diez de la mañana comenzaba a llegar la gente a la boca del metro de la parada Túria. Allí es dónde tendría lugar el evento solidario que invitaba a participar en la elaboración de una expresión artística colectiva al aire libre. Un mural, que acabaría ocupando varios metros de longitud y que doblaría la esquina de dos grandes avenidas, dotando de color a la escala de grises y tonos apagados que predomina en las calles anchas de las ciudades. La jornada, sin embargo, empezó antes para Elías Taño, que desde primera hora comenzó a clarear la pared, para que a lo largo del día fuera coloreada por la multitud de asistentes que acudieron a secundar la causa.

Son cabezas de turco. Las marionetas de un juego de estado que nos viene muy grande

Sobre el mediodía, los jardines del antiguo cauce del Túria, colindantes a la zona donde se dibujaba y pintaba el mural, fueron el escenario elegido para atender las reflexiones que compartieron las dos madres. Comentaron cómo había sido la primera reacción por parte de las autoridades españolas casi inmediatamente después de que se nombrara la palabra ‘terrorismo’ en lo relativo al caso, y explicaban que entendieron la vasta presencia policial que ocupó el municipio como una operación en la que se buscaba “implicar a parte de la juventud del pueblo, darle un escarmiento al resto y ponerse en los parámetros de antes, con los beneficios que esto les podría seguir generando [al Estado]”.

“Son cabezas de turco. Las marionetas de un juego a nivel de estado que nos viene muy grande”, califica Edurne, que entiende que a los acusados se les está utilizando como rehenes. “Es luchar contra un enemigo que sabes que, mientras él no abra la mano, no tienes nada que hacer”, añadía, y explicaba que los padres y madres de las y los jóvenes temen que se esté buscando una provocación para suscitar un clima de tensión y violencia. “Queda muy claro quienes quieren estar en esa situación y quienes queremos vivir tranquilamente, y no nos dejan”, afirmaba.

jornada altsasu valencia 5
Participants del mural col·lectiu en suport al jovent d'Altsasu i als presos polítics. Violeta Cortijo

La difícil situación que están viviendo las familias de las jóvenes alsasuarras presas no impide, sin embargo, que madres y padres rompan muros mentales para el optimismo. Los apoyos de ayuntamientos por todo el estado, del gobierno de Navarra y de su parlamento, pero también del de Guipúzcoa y Álava, entre otros; además de los de cientos de personas juristas, parlamentarias, senadoras, europarlamentarias, de alcaldías, etc., les hacen sobrellevar más fácilmente las circunstancias.

Estamos conociendo la solidaridad más digna que se podría conocer de la sociedad

Igone Goikoetxea, madre de Jokin, que está desde el principio del caso en prisión, nos contaba que en Navarra los organismos sociales y los sindicatos también las han apoyado, y que cada vez más medios internacionales se están haciendo eco del asunto. “Nos sentimos muy queridos donde vamos. Nos ha costado, porque ha sido un trabajo de mucho tiempo y de todos los días, pero estamos contentas.”, admitía. “Estamos conociendo a una gente estupenda, que te abre su casa sin conocerte que se pega un curro de días por ayudarte... Estamos conociendo la solidaridad más digna que se podría conocer de la sociedad”, añadía Edurne en este sentido.

Música popular vasca y valenciana amenizaron durante largo rato el acto, y fueron interpretadas canciones tradicionales de ambas culturas. La colla Estrela Roja, del barrio de Benimaclet, puso a punto sus dolçaines y tabalets, y sus integrantes tocaron melodías que iban desde el ‘Bella Ciao’, hasta la ‘Muixeranga’. Por su parte, los integrantes del conocido grupo de punk, Boikot, cantaron y tocaron la canción 'Aurrera Altsasu' (‘Adelante Alsasua’), símbolo del rechazo a la condena que recae sobre las presas alsasuarras, y el cantautor Pau Alabajos interpretó ‘La Flama’, de Obrint Pas; aunque más tarde también se animó a entonar algunas de sus propias canciones que, sin haberlo premeditado, contribuyeron a enriquecer de mayor variedad musical la jornada.

jornada altsasu valencia 3
Colla Estrela Roja, del barri de Benimaclet, tocant cançons tradicionals valencianes amb dolçaines i tabalets. Violeta Cortijo

No faltó tampoco la comida popular, en la que participaron algunas de las personas asistentes con platos preparados en sus propias casas; ni el intercambio de palabras y pareceres entre quienes allí se encontraban. Se generó un ambiente de convivencia, que alejaba momentáneamente a la gente de la cruda realidad que la había llevado a pasar el dia a los bordes del emblemático Jardín de las Hespérides. Un cuaderno, en el que firmó y escribió quién allí quiso, fue la síntesis de lo que significó la jornada, pero también un regalo y una inyección de fuerza más para las que, desde la cárcel, siguen sufriendo los resquicios de un franquismo, que aprovecha su impunidad para intentar resurgir a golpe de spray.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Venezuela
Venezuela Guardianes del silencio
La sociedad venezolana despertó un día sometida a lo que ahora pueden llamar censura. Según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, actualmente siete millones de venezolanos viven en desiertos informativos.
#20960
24/7/2018 18:27

Continuidad del relato vencedores y vencidos,no se puede resolver un conflicto de esta manera tan mal,pasara a la historia y se estudiara en las universidades de lo ke no ke no se tiene ke hacer.
Solidaridad con los presos y sus familiares.
Ke asco de francoland.

3
1
#20940
24/7/2018 15:29

Estamos locosiiiiiii Y QUE PASA CON EL POLICIA QUE CASI MATAN

0
16
#20946
24/7/2018 17:26

Denunsiennnnnnnn!

5
0
#20947
24/7/2018 17:27

Tarado voy! tarado vengo, vengo. Por el caminooooooooooo yo me entretengoooooo....

7
0
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.