Catalunya
La huelga de los MIR aprieta a Catalunya

La huelga de los MIR catalanes (más de 4.000 residentes, ampliamente secundada) arrancó la pasada semana. Piden mejores condiciones de descanso, formación y salario. Las negociaciones con dos patronales y el servicio público de salud se encuentran estancadas, a pesar de la mediación del Departament de Treball. 

huelga mir catalunya
Los médicos residentes en una de sus concentraciones esta semana (foto cedida por ellos).

Los médicos residentes de Catalunya han tomado el relevo a los de Madrid y País Valencià: están de huelga desde la semana pasada, y la mesa de negociaciones no fluye. Más allá de aumentar los sueldos raquíticos (alrededor de 900 euros netos al mes), que redondean con guardias, lo que quieren es supervisión y descanso real. Dejar de empalmar jornadas de postguardia con semanas laborales y decisiones sobre pacientes sin un médico adjunto que las valide y tutorice.

Quieren —en realidad dicen que necesitan— descansos semanales de 36 horas seguidas, o 72 horas en 14 días, y un adjunto por cada cuatro residentes. En cuanto a lo salarial, aspiran a que un médico residente de primer año cobre lo mismo que una enfermera recién licenciada contratada por el Institut Català de Salut (ICS). Es decir, pasar de 16.000 euros brutos anuales a 28.000. 

Pero sobre este punto, hoy ya han rebajado su contraoferta: un incremento salarial progresivo hasta 2023 para llegar a cobrar 24.000 euros al año. Esta cifra tampoco es aleatoria. Es la que cobran los residentes del Hospital Clínic, de gestión privado-concertada y con convenio laboral propio, el mejor de todos.

Los MIR catalanes reivindican un descanso semanal ininterrumpido de 36 horas para poder recuperarse de las guardias de 24 horas, más adjuntos por residentes y mejor salario

La Sanidad de Catalunya es un laberíntico camino entrecruzado de consorcios concertados y privados, que gestionan el 56% de los hospitales, además de centros ambulatorios (alrededor del 20%). Esto siembra un caldo de cultivo fantástico para quien paga el sueldo: los más de 4.000 residentes catalanes deben negociar con dos patronales, además de con el Institut Català de Salut.

El residente de segundo año Marcel Laborda es uno de los ocho médicos que participa en las negociaciones, mediadas por un técnico del Departament de Treball. La última reunión tuvo lugar la semana pasada, cuando les ofrecieron un aumento salarial del 5% (unos 70 euros al mes). No hay acuerdo en cuanto a descanso —que la normativa europea fija en 36 horas semanales ininterrumpidas—. Sobre la formación, las patronales y el ICS ofrecen el compromiso de instaurar ratios medias de adjuntos en seis meses, medias que seguirían dejando a los MIR hospitalarios sin la supervisión que requieren, aseguran los residentes.

De los más de 4.000 médicos residentes catalanes, el 92% está secundando la huelga, según este colectivo al que, por primera vez, se les exige unos servicios mínimos del 100%. 

“Si estamos en formación, no deberíamos ser parte estructural del correcto funcionamiento sanitario”, alerta Irene Ripoll, residente de cuarto año. He ahí otra trampa de las exigencias a este colectivo que lleva años alertando de que cobra poco, trabaja a destajo y duerme escasamente. 

En las concentraciones de ayer en las plazas de las capitales catalanas simularon echarse a dormir en la calle. Hoy han escenificado con libros gigantes y ataúdes de cartón la muerte de la formación de los MIR.

“Si estamos en formación, no deberíamos ser parte estructural del correcto funcionamiento sanitario”, alerta Irene Ripoll, residente de cuarto curso
Sanidad pública
Victoria de los MIR de Madrid
Tras más de un mes de huelga, los profesionales residentes de los hospitales desconvocan el paro con la firma de un acuerdo.

Formación escasa

Los problemas de formación tienen lugar, sobre todo, en los hospitales, donde todos los médicos, aunque su especialidad sea medicina familiar, deben llevar a cabo dos años de MIR, pasando consulta en planta y atendiendo urgencias. Pero la pandemia ha modificado también las tutorías en los centros de atención primaria, en donde ya no pasan consulta al cupo de 27 pacientes diarios, sino a lo que toque y no siempre con supervisión: pacientes Covid, pacientes de urgencias o pacientes de cupo, de cualquier médico. 

“Venimos de una Atención Primaria con una presión asistencial muy fuerte, con un exceso de precarización y burocratización. Y ahora los MIR de familia padecemos una doble precarización la de la atención primaria y la de ser residentes”, asegura Ripoll. 

Laborda también es médico familiar y sus rondas hospitalarias las hizo en el icónico Hospital del Mar, gestionado desde hace años por el Consorcio Parc de Salut Mar. Allí se dio cuenta de que los residentes del propio hospital, haciendo exactamente las mismas tareas, cobraban un 50% más que él, y le doblaban el sueldo en los meses de pagas extra. 

Laborda no eligió especialidad ni destino siguiendo criterios económicos, sino deseos laborales (ser médico de familia) y de formación, pero reconoce que cuando escogió “no imaginaba que las diferencia fueran tan grandes”. 

Hace años que Catalunya dejó en manos de consorcios y entidades privadas al  menos el 50% de su sanidad y es ahí donde los más jóvenes pueden encontrar mejores condiciones laborales, precarizando aún más la sanidad pública catalana, el único territorio del Estado con semanas laborales de 37,5h., frente a las 35 del resto. 

La convocatoria de huelga de los MIR catalanes termina esta semana pero si las partes no llegan a un acuerdo, los residentes no descartan continuar con acciones para seguir reclamando mejoras en sus condiciones contractuales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#71104
30/9/2020 21:00

Valdría la pena recordarle a la Generalitat que lxs profesionales de la salud no viven de homenajes públicos, y que ni el alquiler, la compra, el agua, la luz y el gas se pagan con aplausos.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.