Casas de apuestas
Eragin denuncia la permisividad de Bilbao con los menores en las casas de apuestas

La Asamblea de Jóvenes Precarizadas de Bilbo presenta una moción en la que exige que el ayuntamiento reduzca y limite el número de licencias de casas de apuestas, elimine su publicidad del espacio público y realice controles para evitar el acceso de menores a estos establecimientos
Moción casas de apuestas Eragin Bilbao
Moción presentada por Eragin en el ayuntamiento de Bilbao. eragin
31 ene 2019 08:31

La Asamblea de Jóvenes Precarizadas, Eragin Bilbo, ha presentado una moción para exigir al Ayuntamiento de la villa que reduzca y limite el número de licencias para salones de juego y casas de apuestas en la ciudad. La moción llega en un momento en que la problemática de las casas de apuestas ha ido adquiriendo relevancia, forzando a las instituciones a sentirse interpeladas.

El colectivo sostiene que, aun así, “las licencias no se reducen y las administraciones públicas no están tomando medidas para restringirlas”. Es más, denuncian que desde hace una semana se puede ver publicidad de establecimientos de apuestas en los autobuses de BilbaoBus. “De boca sí que dicen que es un problema pero, al final, quien gobierna está al servicio del poder y acaban haciendo lo que al negocio le conviene”, explica Unai, miembro de Eragin.

Entre las propuestas que Eragin recoge en su moción figuran varias referidas a los menores de edad, como realizar controles exhaustivos para que los menores no puedan acceder a los establecimientos de juego, la prohibición de situarlos a menos de 500 metros de los centros de estudios o la puesta en marcha de programas de concienciación en horario lectivo. Además, piden eliminar de los lugares públicos la publicidad relacionada con el tema. “Nos hemos encontrado con casos de chavales que salen en el recreo a la calle y en lugar de charlar entre ellos se van a apostar”, relata Unai.

Para el miembro de Eragin, la “presencia abrumadora” de la publicidad de las casa de apuestas en los ámbitos deportivos, es un factor determinante. “Nos hicimos eco de un experimento de la OCU que señalaba a Bilbao como una de las ciudades en las que hay más permisividad con los menores en los establecimientos de apuestas”, explica, “si a esto le sumas que están cerca de los centros de estudios, es como un imán”.

individualismo contra la juventud precarizada

El auge de los establecimientos de apuestas es un problema que afecta especialmente a una juventud, condenada a una situación de precariedad laboral generalizada. “Lo analizamos desde un punto de vista de clase, porque se están instalando más en los barrios de clase trabajadora”, explica el joven militante. “Es una alienación. A fin de cuentas, tenemos trabajos precarizados en los que ganamos una miseria y, cuando salimos de esos trabajos, en vez de pensar en nuestra situación laboral, en plantarle cara, lo que está pasando es que muchos jóvenes piensan en apostar, ganar dinero y vivir en un tiempo futuro, que es ficticio. Al final éste es un negocio en el que, como dice el dicho, la banca siempre gana”, añade.

Desde Eragin son conscientes de que los nuevos puestos de trabajo están mucho más atomizados y de que esto genera más individualismo. Ponen como ejemplo la figura de los falsos autónomos, según la cual ya ni siquiera se es un trabajador, sino un emprendedor que entra en competencia directa con personas que se encuentran en su misma situación. Unai hace referencia a esta ilusión de ganar dinero mediante las apuestas: “No deja de ser una solución individualista para salir de una situación de precariedad, en vez de pensar en soluciones colectivas, como organizarse en el puesto de trabajo”.

Sector del juego
¡Fuera casas de apuestas de nuestros equipos!

Es intolerable que estas empresas que se enriquecen a costa de  la ludopatía y la necesidad de conseguir un dinero extra que no se consigue con sueldos miserables, estén presentes en las camisetas y campos de los equipos que animamos, intentando normalizar lo que debería ser repudiado.

Archivado en: Casas de apuestas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.