Sector del juego
¡Fuera casas de apuestas de nuestros equipos!

Es intolerable que estas empresas que se enriquecen a costa de  la ludopatía y la necesidad de conseguir un dinero extra que no se consigue con sueldos miserables, estén presentes en las camisetas y campos de los equipos que animamos, intentando normalizar lo que debería ser repudiado.

Betway Alaves
La casa de apuestas con sede en Malta Betway será el patrocinador de la camiseta del Deportivo Alavés. Foto: Deportivo Alavés
Bilboko Gazte Prekarioen Asanblada
2 ago 2018 10:53

Esta semana el Athletic ha comunicado quien será uno de sus nuevos patrocinadores oficiales durante esta temporada: la casa de apuestas Bet 365. La decisión ha creado revuelo en las redes sociales y han sido muchos y muchas las que han su mostrado su indignación. “¡Qué más da! Otra empresa patrocinadora más. Como si las otras fueran mejores…” habrán pensado algunos, y aunque las demás empresas (Petronor, Kutxabank, San Miguel…) también puedan generar repulsa por parte de una gran parte de la afición, este caso tiene un especial significado.

Las casas de apuestas se están apoderando de cada vez más espacios, muchas veces juveniles (sobre todo en barrios obreros y zonas de ocio), y ahora también en la publicidad de los grandes clubs de Euskal Herria. Algunos lo llevan en la misma camiseta (Alavés y Osasuna), en el propio nombre del equipo (RetaBet Bilbao Basket y KirolBet Baskonia) y otros en la publicidad ligada al club. Obviamente, lo que buscan con estos nuevos patrocinios es normalizar las apuestas deportivas, que ya tienen un alcance preocupante, ante el público y las aficiones. Apuestas que parecen no tener nada de maligno ni preocupante hasta que analizamos cual es su realidad social.

Si nos remitimos a los datos económicos —véase el hilo en Twitter de @Hugo_saez— las casas de apuestas en 3 años han pasado a ganar el doble de lo que ganaban en 2014 (de 256 a 560 millones). Multiplicación que también se ha dado en los jugadores de apuestas online. En todo este abanico de apuestas, las apuestas deportivas representan el 97% del mercado, una auténtica barbaridad.

En lo social, en ciudades como Bilbo, pero también en cada vez más pueblos, los locales de apuestas deportivas y salones de juego se han multiplicado de una manera escandalosa. Mención especial merece que gran parte de estas se han abierto en barrios obreros, donde han encontrado una mina de extracción de dinero rápido y barato a costa de los pequeños ahorros de sus vecinos. Los sueldos cada vez más irrisorios y los precios cada vez más altos hacen buscar a muchos trabajadores un dinero que al final acaban perdiendo. Es decir, el sistema precariza cada vez más a la clase trabajadora, y después le quita lo poco que tiene en las apuestas. 

Sector del juego
Madrid, territorio de apuestas
Madrid no impone límites a los locales de juego, importados de Reino Unido y que proliferan desde su regulación en 2006.

¿Y todo esto por qué? La respuesta es sencilla. El capital ha encontrado un nuevo mercado de dinero rápido y sobre todo fácil. Sí, fácil, porque si bien todos tendremos amigos o amigas (sobre todo amigos) que apuestan y nos dicen que ellos ganan dinero, en las apuestas, como en Las Vegas, la casa siempre gana.

Como bien demostró el psicólogo estadounidense B.F. Skinner, los animales son capaces de repetir acciones constantemente a cambio de una recompensa parcial y de forma variable. Es decir, las personas son capaces de perder dinero una y otra vez en apuestas o loterías a cambio de pequeños incentivos variables. A este efecto deberíamos de sumarle los casos de ludopatía, que se han multiplicado en los últimos años, que convierten en todavía más salvaje el enganche. El negocio perfecto.

Viendo esto, y pudiendo extendernos mucho más, la indignación de gran parte de la afición ante estos patrocinios en los equipos que solemos denominar como “los nuestros” es totalmente comprensible. Comprensible porque es intolerable que estas empresas saqueadoras de los trabajadores, que se enriquecen a costa de la adicción, la ludopatía y la necesidad de muchos de conseguir un dinero extra que no consiguen con los sueldos miserables, estén presentes en las camisetas y campos de los equipos que animamos, intentando normalizar lo que debería ser repudiado. Esperemos que el Athletic y los demás clubes tengan que terminar quitando de sus camisetas y estadios lo que claramente es un despropósito.

Archivado en: Sector del juego
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
depardie
4/11/2018 14:24

alguien tiene que poner freno a esto,no todo vale,que sepan esos famosos adinerados que venden su cara en esos anuncios,que la ludopatía es una droga muy dura,y el desastre total para miles de familias.

0
0
Anónimx
4/8/2018 13:58

Odio eterno al fútbol-negocio

8
0
#21404
3/8/2018 7:58

Esto me suena. Por nuestro bien y nuestra salvación, pues somos menores mentalmente y fácilmente manipulables.
Prohibir apuestas, juego, pornografía, alcohol,.... ¿Luego nos obligarán a ir a misa? O ¿a sus charlas de doctrina que es lo mismo?. Venga que somos adultos por favor.

0
14
Hodei
5/8/2018 1:22

Tu no te has enterado de nada hulio...
No sé trata de prohibir nada, sino de acabar con estas frases y drogas que tienen el objetivo de "ludar" y controla r a la clase obrera, como ya hicieron con las drogas en los 80

8
0
#21394
2/8/2018 19:09

"Fuera las casas de apuestas de nuestros equipos" Ya podeis perdonar pero los equipos de futbol son tan empresa como las casas de apuesta. Sois forof@s de empresas privadas que os aborregan y gregarizan con el beneplacito absoluto de las instituciones. Pan y circo le llamaban los romanos. Es la primera vez que oigo el nombre de vuestro talde bilboko gazte prekarioen asanblada (asamblea de jovenes precarios de bilbo) pero ke la primera referencia a vuestro talde sea esta, genera verdadero desasosiego.

2
18
#21433
3/8/2018 18:16

La primera vez que les leerás tu. Tratan, difunden y luchan muchos temas sociales.
Por un fútbol del pueblo, ama el fútbol odia el negocio.

8
1
#21408
3/8/2018 9:59

¿Quieres decir que si mi pequeñísima empresa quiebra la diputación vendrá a rescatarme?

10
0
#21432
3/8/2018 18:15

Tu pequeñisima empresa no es una forma de control social el futbol si por eso las rescatan.

0
6
Hodei
2/8/2018 14:27

Que decir de este despropósito. Al igual que el empresario nos engaña diciéndonos que trabajando más alcanzaremos el éxito individual, estás casas de apuestas nos estarán haciéndonos creer que nos haremos ricos gracias a ellas.
Esta es la nueva lógica del sistema: Ahora ya no solo nos saquea el patrón, sino que lo pocos beneficios que nos dan, las migajas, nos las roba la casa de apuestas, y su a eso le ñaadimos la ludopatía, ya ni hablemos más.
Sacar beneficio de las farasas esperanzas de los obreros, es detestable

20
1
#21395
2/8/2018 19:14

Las casas de apuestas no roban,nadie obliga a entrar ni a apostar, entra quien quiere y apuesta quien le da la gana.es algo de elección personal

1
19
Hodei
5/8/2018 1:19

Claro, que fácil es decirlo así de boquilla o sin padecer la misma situación que millones de trabajadores, que carecen de beneficios, y se ven arrastrados por la farsa de lograr un puñado de dinero fácil que les hace la casa de apuestas.
La desesperación que puede llegar a fomentar la pobreza generada por el capitalismo, es un negocio muy lucrativo para estos dominadores de mentes

5
0
#21409
3/8/2018 10:02

El camello de heroína no roba, nadie obliga al enfermo a ir a pincharse, se pincha quien quiere y quien le da la gana. Es una elección personal.

16
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.