Sector del juego
Madrid, territorio de apuestas

Madrid no impone límites a los locales de juego, importados de Reino Unido y que proliferan desde su regulación en 2006.

Juego composición
Diversos establecimientos de juego y apuestas en Madrid

Esa antigua tienda de ultramarinos que después fue un bazar de ‘todo a 100’ y luego un intento de estanco de modernos cigarrillos electrónicos es hoy un local con cristales tintados que se dedica a las apuestas deportivas. Si vives en Madrid, esta situación probablemente te suene.

El meollo del juego en la capital ya no está en los bingos, ni en las máquinas tragaperras, ni en el casino de Torrelodones. El foco está ahora en las apuestas que se disputan dentro de unos locales exportados desde el Reino Unido y que se reproducen por las calles de la capital desde que en 2006 el Gobierno regional reguló el sector a través del Decreto 106/2006. Con esta ley Madrid se convertía en una de las comunidades pioneras en autorizar este tipo de actividades. En 2008 había apenas 84 locales. A finales de 2016 ya se contaban 485, según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) publicados en su web. Y el negocio suma y sigue.

Madrid es la única comunidad junto con Extremadura y Asturias que no impone ningún límite a la proliferación de salones dedicados al juego. La mayoría de comunidades establece una distancia mínima entre establecimientos. Es el caso de Aragón donde tiene que haber 300 metros entre locales, Andalucía donde el límite son cien metros o Murcia que lo sube a 400 (menos en municipios turísticos). Otras establecen una distancia mínima con respecto a los centros escolares, como Galicia o Castilla y León. Nada de eso se pide en la capital.

Desde las asociaciones que luchan contra la ludopatía este último punto preocupa especialmente. Y es que el perfil del jugador también ha cambiado; ya no tiene la imagen del divorciado, cincuentón, whisky on the rocks en una mano y máquina tragaperras en la otra. Las apuestas deportivas atraen a jóvenes de entre 18 y 24 años en su mayoría, tal y como se apunta en el estudio de Percepción social sobre el juego de azar en España VIII, del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid. En 2013 solo el 4,7% de los jóvenes afirmaba haber apostado alguna vez. En 2016 el porcentaje alcanzaba ya al 20,1%.

Menores y juego

En el madrileño barrio de Quintana conviven dos entidades que imparten terapias contra la adicción al juego y observan este fenómeno con preocupación, tal y como confirman a El Salto tanto la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL) como la Asociación para la Atención Terapeútica del Juego (ATEJ). “Aquí puedes tener un local de apuestas a 50 metros de un colegio perfectamente”, expresa un colaborador de ATEJ, quien asegura que hoy “cualquier local que tenga más de 150-200 metros es un posible negocio de apuestas”.

Este colaborador, que prefiere no dar a conocer su nombre, lleva doce años ayudando a gente en terapias y observa como los jóvenes y las apuestas han desbancado a las tragaperras, el bingo o los casinos. Todo ello también empujado por las nuevas tecnologías, mediante las cuales apostar es muy sencillo. “Los chavales abren una cuenta para apostar. No ven el dinero físicamente ni lo que se están gastando”, asegura, y añade que uno de los principales problemas es que la asociación no puede atender a menores de edad y, sin embargo, “desde los centros de salud nos llaman para intentar derivarnos a chicos con menos de 18 años que se supone no deberían jugar”.

Picaresca

Para José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III y que colabora de manera académica con la patronal de las empresas de juego, esta actividad está bien supervisada. “En Madrid no hay una regulación para establecer distancias con colegios pero hay múltiples inspecciones y el número de sanciones es bajísimo”, afirma. “Los locales controlan la edad de las personas que entran. Los empresarios del juego no quieren menores en sus salas porque es ilegal y porque tienen poco poder adquisitivo”. Además, “si pierden pueden ser conflictivos”, asegura Gómez Yáñez.

Julián, exjugador que trabaja con un grupo de autoayuda del sur de Madrid, avisa de que la picaresca entre los chavales supera estas barreras. Los menores utilizan carnés falsificados o tiran de métodos más “sofisticados”. “Hay menores que se quedan en la puerta y los mayores de edad entran a apostar por ellos”. Esta táctica también la confirman desde ATEJ. “Si la apuesta es ganadora los mayores se llevan un porcentaje”, aseguran. Julián avisa de que el poder adquisitivo del menor no es el único que entra en juego. “En lo que va de verano ya hemos recibido unas cuantas llamadas de familias que llegan de vacaciones y sus hijos les han desvalijado la casa para conseguir dinero para jugar” cuenta este exjugador quien ha ayudado a más de 20 jóvenes en menos de tres años.

Franquicias asequibles

Otro de los motivos del crecimiento de los locales de apuestas es la relativa facilidad para su apertura, en un negocio que opera con el modelo de franquicia y que necesita una inversión inicial no muy elevada. Así, la cadena de casas de apuestas Sportium anuncia en su web que con una inversión de 30.000 euros puedes convertirte en tu propio jefe en un negocio rentable, sin canon de entrada, en un modelo de inversión compartida en la que la marca se hace cargo de la inversión tecnológica, el soporte, la licencia y los avales. Por su parte, el asociado lleva a cabo la reforma del local, la legalización, compra el mobiliario y le da al play para ganar dinero. Según los datos de ANESAR en Madrid se jugaron casi 310 millones de euros en apuestas en 2015, 50 millones más que el año anterior. Y la tendencia es ascendente.

Según estos mismos datos, también aumentan las cantidades jugadas en bingos, casinos y tragaperras. En total se jugaron más de 3,6 billones de euros en 2015, 500 millones más que el año anterior. No en vano, los empresarios del juego madrileños apuestan por incrementar sus negocios. Según el Barómetro de los Salones de Juego de 2017 de ANESAR, Madrid es la comunidad donde hay más predisposición para invertir en ampliación de salones o en incrementar el número de salas. Casi un 20% de los empresarios prevé aumentar su inversión y un 88% cree que hay un mercado en crecimiento. Un negocio que da dinero también a las arcas públicas, tal y como recuerda Gómez Yáñez. Las rebajas fiscales que pedía Sheldon Adelson para implantar su macro complejo del juego de Eurovegas en Alcorcón o Cordish con su última propuesta análoga en Torres de la Alameda, no son aún una realidad.

Ante las sospechas de evasión fiscal, el profesor de la Carlos III defiende que estas empresas pagan los mismos impuestos que el resto de actividades: “Las empresas del juego pagan los mismos impuestos que el resto de actividades. Además en Madrid tienen una tasa del juego que en el bingo es del 20%, en los salones está en función del número de máquinas y en el casino es del 25% de su margen”, explica el profesor de la Carlos III.
“A la administración la ludopatía le da dinero”, concluye Julián mientras pide más medidas para que el juego sea responsable y para alejar a los menores de “este pozo” del que confiesa que “nunca se sale”. “Yo soy ludópata y lo voy a ser siempre. De esta enfermedad nunca se sale. Tenemos que concienciar a nuestros jóvenes. El tiempo que se lleva el juego se lo estás quitando a la vida”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.