Capitalismo
TicketBAI, un sistema de facturación tan anticuado e inútil como las élites vascas

Euskadi ha invertido más de dos millones en un servicio de administración alienante, antinatural, diseñado para destrozar el circuito económico, social o cultural alternativo y vender lo restante a fondos globales de poca monta.
GOGO-PNv
Andoni Ortuzar, Itxaso Atutxa, Unai Rementeria y Juan Mari Aburto hacen turno en Gogorregui.
Ekaitz Cancela
9 ago 2024 05:00

La politización de los sistemas de pagos electrónicos determina la geopolítica. Es, diría más, la estrategia para preservar un modelo soberano de integración nacional en la economía neoliberal global; technique du gouvernement para alejarse de los centros financieros y tecnológicos estadounidenses. India tiene Aadhaar, que utiliza medios coercitivos digitales sobre la población en nombre de la inclusión financiera.

Por su lado, China está experimentando con el crédito social para introducir a los ciudadanos dentro de su modelo de mercado. Y no hablemos de El Salvador, que ha seguido la ruta más violenta y descabellada para convertirse en un aliado estadounidense en materia de seguridad nacional mientras regalaba bitcoin en las calles. Entre los ejemplos alternativos, con vocación democrática, podría citarse el Pix del Banco Central de Brasil o, de manera más cercana, las monedas Eusko, Ekhi, Txanpon, Ogerleko o Axtroki.

Economía
Economía Un TicketBAI contra pequeños comercios, agricultoras, txosnas y gaztetxes
El nuevo sistema de facturación electrónica supone una carga económica adicional y no se aplica a las grandes superficies que tributan fuera del territorio

A nuestros villanos favoritos –los de la comarca vasca, la caricatura andante que puede epitomizar cualquier jeltzale en la barra de Gogorregui, la txosna del régimen más corrupto de Europa, la expresión más pura del conservadurismo caciquista, que está enmohecido, anticuado y es incapaz de producir nada divertido y excitante, que solo sabe cerrar una nueva venta de suelo común o empresa estratética a un inversor internacional en una de esas ferias estúpidas que acoge el BEC– se les ha ocurrido una idea distinta para gobernar a la población sobrante.

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

Ante el largo proceso de desglobalización vasco, para legitimar una gobernanza neoliberal que ya ni siquiera redistribuye sobre el territorio, los maquiavelos de Sabin Etxea han licitado una tecnología mucho más sencilla que una estructura jerárquica de pagos, y por supuesto menos sofisticada en su interfaz: es un servicio de administración de empresas para la auditoría de las actividades económicas fiscalizadas por las Haciendas Forales. El panóptico no vigila y castiga, tampoco recoge datos de los consumidores o crea sistemas de crédito algorítmicos para gobernar nuestras vidas. Simplemente es un sistema para emitir y certificar facturas.

Esta pseudoinnovación se vende como una ‘solución’ a un problema inexistente, por ejemplo, el fraude. Imaginen al típico funcionario de la Diputación armando una nota para enviar a EITB sobre por qué TicketBAI ofrece respuestas a algo, la recaudación pública, que todas las políticas fiscales del PNV han eludido en detrimento de las grandes empresas. Es solo una burocratización añadida en el consumo directo que trata de poner fin a todo lo que no sean grandes multinacionales explotando el suelo vasco. Es una tecnología para institucionalizar la expropiación del común mediante técnicas quasi estalinistas: la introducción de elementos de control en cada esfera de lo cotidiano de la vida en libertad, como una fiesta autogestionada, o cualquier evento cultural y artístico, además de todos los espacios de consumo alternativo, como el agrícola o artesanal.

PNV
PNV Los vínculos del alcalde de Bilbao con la trama de corrupción en Alonsotegi
Pese a los intentos de Sabin Etxea, la acusación popular está intentando que Juan Mari Aburto testifique por haber firmado, cuando era diputado foral de Bizkaia, una subvención que terminó siendo desviada a la trama de prevaricación. El actual regidor también adjudicó tres contratos a José Luis Erezuma cuando estaba imputado.

TicketBAI, además, está pensada para ser externalizada a cualquier consultora de turno, pero también para que funcione mal y deba gastarse más dinero aún en otra consultora de la familia jeltzale para arreglarla. Está pensada para destrozar a los autónomos y los pequeños comercios, pero reactivando la economía circular caciquista que, en su proceso orgánico de destrucción, quiere acumular todo lo posible para sus herederos.

Versia –“la empresa de un directivo del Athletic que ha recibido más de 65 millones en cientos de contratos públicos, como titulaba uno de los artículos que causó el despido de un periodista de esta revista– recibió casi 100.000 euros para “atención a la ciudadanía para el servicio de Ticketbai” en Áraba. Tiene mala baba. Respecto a la adquisición de infraestructura para la aplicación por parte de la Agencia Tributaria vasca, que ni siquiera sabía hacerlo sola, corrió a cargo de “S.A. SPECIALIST COMPUTER CENTRES”, una proveedora a la que pagó 870.256,30 euros por 26.239 licencias del software Assurance de Microsoft que servirá para implementarlo. Privatización doble, PNV stlyle.

País Vasco
Los audios del PNV Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue"
Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.

En Bizkaia, la broma, la “adaptación de la generación de facturas emitidas desde la web del CTB al sistema TicketBai del Proyecto Batuz”, de momento no ha costado tanto, aunque se espera mucho más debido a que todavía no está siendo utilizado mayoritariamente por los comerciantes: cerca de 15.000 euros para una empresa local situada en el poligono de Ortuella, y la misma cantidad a una SA bilbaína con el nombre de la que debe ser la asignatura más aburrida de toda la carrera como objeto del contrato, “INGENIERÍA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN”.

En el caso de Gipuzkoa, la buena noticia es que IZFE, la Sociedad Foral de Servicios Informáticos, decidió desarrollarla de manera autónoma (al parecer, no era posible crear una aplicación compatible entre los territorios), con una inversión inicial de 261.000 euros y otros 299.000 euros menos de un año después. Aunque gastó casi tanto, 413.222 euros, en externalizar la propaganda oficial –“Servicios especializados de una agencia para la planificación, mediación y compra de espacios y servicios promocionales necesarios para la difusión de las campañas de publicidad del sistema TicketBAI que realice el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa”– a una empresa, PUBLICIDAD HEDATU, que también le hizo la campaña pandémica al exconsejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en 2021. Fue la de “un toque de queda puede evitar “incidentes nocturnos”. ¿Recuerdan?.

Está todo mal en este país de caciques inútiles, borrachones y comilones vacíos de imaginación, pero en resumen: estamos gastando cantidades cercanas a los dos millones en aplicaciones innecesarias mientras la gerontocracia del PNV que las promueven no sabe ni cómo activar el botón de Netflix sin tener que adjudicarle un contrato a alguna consultora tecnológica.

La respuesta a esta desfachatez debe ser estridente: una estrategia para desarrollar infraestructuras públicas digitales, descentralizada, federada, bienes y servicios sostenidos a través de nuevos proyectos libidinales de desarrollo, infraestructuras organizadas a través de los comunes digitales desde los espacios autogestionados, los movimientos sociales y las instituciones culturales. Necesitamos decenas de espacios populares que no respondan a ningún interés más que a la distribución equitativa de lo colectivo. Nuestra generación no necesita hacerse emprendedora y aprender a usar TicketBAI, sino innovar a la hora de decrecer, desindustrializar y desmercantilizar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.