Campo de cuidados
La montaña y el hilo

Nueva entrega de Elvira Martín en Campo de Cuidados, acerca del fino hilo entre la oscuridad, la creación y la escritura.
Montaña y cuesta
Al fondo, una montaña nevada en el paisaje. Elvira Martín

Psicóloga y musicoterapeuta

3 feb 2023 07:00

A la montaña elevada
Por su ladera trepé
Allí refugio encontré
Bajo una roca nevada
“El corazón helado”, Nacho Vegas.

I.   Hoy la pequeña se ha quedado sola. Mientras volvía a casa, bajando la cuesta en silencio, se ha dado cuenta de las montañas nevadas. Inmensas. Preciosas. También de lo verde que estaban los campos a los lados de la cuesta. Ha pensado en los suave que estaría esa hierba. Esas imágenes le han acompañado hasta que ha llegado a casa, y ya aquí, al encontrarse con nosotros ha roto el silencio y nos hemos dado un abrazo. Después nos ha dicho que en esa cuesta abajo ha pensado en lo raro que es que las personas estemos en el mundo. —Que hayamos venido a vivir en la Naturaleza es como si fuera un cuento— ha susurrado.

Poesía
Diciembre
Sobre el dolor en estos días en el que están tan presentes las ausencias. Sobre la importancia del apoyo mutuo en medio de tanta lluvia, tanta falta.

Me ha recordado a una escena que viví hace unos días, también en la montaña, junto a mis padres. Había mucha nieve, mucho sol y un silencio absoluto. Como si los rayos que iban desde el sol hasta la nieve formasen un pentagrama en el que habitaba un silencio que nos envolvía, nos acogía. Me estremeció. También sentí algo de irrealidad en aquello; como si aquel lugar fuera algo sagrado, permanente, y nosotros fuésemos personajes pasando por allí; personajes que en cualquier momento podemos desaparecer.

También sentí algo de irrealidad en aquello; como si aquel lugar fuera algo sagrado, permanente, y nosotros fuésemos personajes pasando por allí; personajes que en cualquier momento podemos desaparecer

II.   Ella vive en la falda de la sierra. Cuando siente que está al borde de desaparecer es como si emergiera desde algún lugar de su interior una masa informe que empuja con fuerza bruta. Esa fuerza se transmite hasta sus manos. Es como si naciera, de cada una de sus manos, de repente, un hilo: uno tira de ella hacia algo vacío, oscuro, hacia la nada. Otro hacia un papel, cualquiera que tenga a mano. De sus manos nace un boli y escribe allá donde encuentre. Escribe a borbotones. Como la sangre cuando empieza a salir de una herida grande, recién hecha. Es algo que parece incontenible, algo que puede ser mortal y sin embargo no lo es porque puede escribir.

Ella vive en la falda de la sierra. Cuando siente que está al borde de desaparecer es como si emergiera desde algún lugar de su interior una masa informe que empuja con fuerza bruta

Escribe sin saber qué quiere escribir. Sin pensar. Escribe y mientras salen las palabras recupera la posibilidad del expresarse. La posibilidad de no ser todo aquello que siente, sino de comunicarlo. Vuelve la posibilidad de hablar y de crear algo bello mientras habla de la muerte, del sufrimiento, del vacío. Vuelve la posibilidad de leerse. De quererse escuchar y de querer ser escuchada.

Campo de cuidados
Voces
Nueva entrega de Elvira Martín y sus testimonios sobre escenas de cuidados de salud mental en el medio rural extremeño.

III.    En el viaje de esta mañana a Madrid, ya a punto de llegar, la vista de las montañas en el último plano, por detrás del de los coches y del de los edificios, me ha acompañado hasta que he podido aparcar, salir del coche y respirar. Quizá ese aire venía desde allá. Un rato después en un concierto de Nacho Vegas he pensado en ese hilo que tira hacia la expresión y hace que creemos belleza con la tristeza o conexión en la oscuridad. Y pensé en todo lo que hacemos para destruirnos como especie y destruir la Tierra, pero también pensé en que hemos creado la escritura, la poesía, la música… que nos ayudan a seguir en la Tierra y a que la Tierra quiera seguir con nosotros.

Campo de cuidados
También será posible
Un canto al poder de la acción colectiva y del arte como lenguaje para dar luz en las tinieblas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.