Campo de cuidados
Enero. Poco a poco la claridad

Un relato dentro de otro, hecho de luz de enero, relaciones de apoyo mutuo, y la posibilidad de otros lenguajes.

Psicóloga y musicoterapeuta

24 ene 2024 07:30

Me hiciste ver claro cuando estabas a mi lado
Pena, penita. Xoel López.

Llevo años observando en mi trabajo que enero es un mes difícil.

Durante noviembre y diciembre las personas con las que trabajo sienten mucha presión para encajar sin hacer ruido en las escenas de los contextos que habitan: familiar, social, laboral, escolar… Y es que si un día de la cada vez más larga etapa navideña, ella se queda en la cama y no le apetece salir a comer, o si él se tiene que levantar y salir un rato al balcón durante la cena cuando su primo lleva ya un rato escupiendo dogmas a voces, o, a ella se le olvida comprar un regalo a alguien… O si otro día, durante la cena, él se arranca a cantar a pleno pulmón porque está muy contento, o decide gastarse los ahorros que le quedan de ese mes para comprar el regalo más bonito del mundo a una amiga, o si ella llega borracha a casa después de salir al vermú con unas amigas que hacía meses que no se atrevía a ver… si eso pasa, todo el mundo va a pensar que están más depresivos, ansiosos o a punto de tener una crisis o un brote.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Sus labores
Cuando yo pueda sentarme ratos largos a coser, una tarde me quedaré dormida cosiendo y me gustaría soñar cómo se unen en una colcha infinita las labores de todas las mujeres cuyas manos tejen en el vacío para que siga habiendo mundo.

ya se está poniendo mal, verás como acabamos en urgencias otra vez estas navidades… ¿Acaso no podríamos acabar en urgencias cualquiera en muchos momentos de las últimas semanas del año?  

Luego llega enero; trae algo de alivio, pero también, un reencuentro con el vacío, el frío y el infinito; un reencuentro al que llegamos con las fuerzas muy justas. “Poco a poco”, nos solemos decir. Y así es. Hay que confiar en el movimiento consustancial a los ciclos que somos. Cada día de enero el sol recupera minutos, poco a poco. ¿Cómo encontrar el canal para sentir ese poco a poco en un mundo de mucho a mucho?

Yo aprendo cada día en los grupos con lo que trabajo. Ayer era un día frío, llevaba muchos días lloviendo, y también nosotros llevábamos muchos días viéndonos. Teníamos poco nuevo que decirnos, aunque yo sintiese que teníamos mucho que contarnos. Sin embargo, en las líneas de palabras sólo había lugares comunes, repetición, bloqueo, y cada vez estábamos más lejos y con más frío. ¿Y si escribimos un cuento, o un poema? ¡Que cada uno diga algo, un poco, a ver qué nos sale!

No hubo que pensarlo, ni dudarlo; fue como si la posibilidad de otra forma para albergar las palabras descongelase su contenido. Y esto escribimos:

Estamos en invierno, y esto parece un infierno

Tras el infierno volverá la calma y creo que todos estaremos mejor, con la llegada de la primavera, el verano y la otoñá…

Yo no sé qué decir, no tengo ganas

En la otoñá se caen las hojas, vemos los árboles totalmente desnudos, los pájaros no saben donde posarse para dormir, se tendrán que ir a los secaderos de tabaco… porque con los árboles tan cortados, no tenemos pájaros…

Y sin pájaros no hay canto, y yo sin canto me vuelvo a meter a la cama y me vengo abajo.

Me gustaría vivir en Japón, eso es una maravilla. En el parque del retiro de Madrid hay muchas ardillas que me gusta echarles de comer.

Los pájaros volverán con la llegada de la primavera, y siempre hay pájaros porque siempre hay cubierta… hay encinas, alcornoques… y muchos más.

Cuando llega la primavera en mi barrio es un sufrimiento con los pájaros… no podemos tirar la basura, tenemos que ir con paraguas, el olor es insoportable. No sabes por dónde coger el contenedor, la acidez se come la pintura.

Hay pájaros buenos y pájaros malos, y aunque no os lo podáis creer, yo hace bastantes años tuve una experiencia maravillosa en el parque del Retiro… me fui a primera hora de la mañana con frutos secos, los saqué, y las ardillas se subían por todo el cuerpo.

Eso significaría que las ardillas, en este caso, nos verían felices y por conexión con nosotros se nos subirían por el cuerpo para darnos cariño y para decirnos que tenemos que seguir luchando.

El problema son los pájaros en cautividad… yo creo que se mueren por la angustia.

Todos los animales, creo.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

En la relación con el otro, real o imaginada, podemos quedar atrapados, estallar o apagarnos del todo. Pero también es en la relación donde podemos construir otras posibilidades para expresar, comunicar, ser y estar. Los lenguajes artísticos y las otras formas del lenguaje hablado amplían y multiplican esas posibilidades.

Y así, poco a poco, contamos mucho. Y enero avanza, minuto a minuto de luz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.