Campo de cuidados
Enero. Poco a poco la claridad

Un relato dentro de otro, hecho de luz de enero, relaciones de apoyo mutuo, y la posibilidad de otros lenguajes.


24 ene 2024 07:30

Me hiciste ver claro cuando estabas a mi lado
Pena, penita. Xoel López.

Llevo años observando en mi trabajo que enero es un mes difícil.

Durante noviembre y diciembre las personas con las que trabajo sienten mucha presión para encajar sin hacer ruido en las escenas de los contextos que habitan: familiar, social, laboral, escolar… Y es que si un día de la cada vez más larga etapa navideña, ella se queda en la cama y no le apetece salir a comer, o si él se tiene que levantar y salir un rato al balcón durante la cena cuando su primo lleva ya un rato escupiendo dogmas a voces, o, a ella se le olvida comprar un regalo a alguien… O si otro día, durante la cena, él se arranca a cantar a pleno pulmón porque está muy contento, o decide gastarse los ahorros que le quedan de ese mes para comprar el regalo más bonito del mundo a una amiga, o si ella llega borracha a casa después de salir al vermú con unas amigas que hacía meses que no se atrevía a ver… si eso pasa, todo el mundo va a pensar que están más depresivos, ansiosos o a punto de tener una crisis o un brote.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Sus labores
Cuando yo pueda sentarme ratos largos a coser, una tarde me quedaré dormida cosiendo y me gustaría soñar cómo se unen en una colcha infinita las labores de todas las mujeres cuyas manos tejen en el vacío para que siga habiendo mundo.

ya se está poniendo mal, verás como acabamos en urgencias otra vez estas navidades… ¿Acaso no podríamos acabar en urgencias cualquiera en muchos momentos de las últimas semanas del año?  

Luego llega enero; trae algo de alivio, pero también, un reencuentro con el vacío, el frío y el infinito; un reencuentro al que llegamos con las fuerzas muy justas. “Poco a poco”, nos solemos decir. Y así es. Hay que confiar en el movimiento consustancial a los ciclos que somos. Cada día de enero el sol recupera minutos, poco a poco. ¿Cómo encontrar el canal para sentir ese poco a poco en un mundo de mucho a mucho?

Yo aprendo cada día en los grupos con lo que trabajo. Ayer era un día frío, llevaba muchos días lloviendo, y también nosotros llevábamos muchos días viéndonos. Teníamos poco nuevo que decirnos, aunque yo sintiese que teníamos mucho que contarnos. Sin embargo, en las líneas de palabras sólo había lugares comunes, repetición, bloqueo, y cada vez estábamos más lejos y con más frío. ¿Y si escribimos un cuento, o un poema? ¡Que cada uno diga algo, un poco, a ver qué nos sale!

No hubo que pensarlo, ni dudarlo; fue como si la posibilidad de otra forma para albergar las palabras descongelase su contenido. Y esto escribimos:

Estamos en invierno, y esto parece un infierno

Tras el infierno volverá la calma y creo que todos estaremos mejor, con la llegada de la primavera, el verano y la otoñá…

Yo no sé qué decir, no tengo ganas

En la otoñá se caen las hojas, vemos los árboles totalmente desnudos, los pájaros no saben donde posarse para dormir, se tendrán que ir a los secaderos de tabaco… porque con los árboles tan cortados, no tenemos pájaros…

Y sin pájaros no hay canto, y yo sin canto me vuelvo a meter a la cama y me vengo abajo.

Me gustaría vivir en Japón, eso es una maravilla. En el parque del retiro de Madrid hay muchas ardillas que me gusta echarles de comer.

Los pájaros volverán con la llegada de la primavera, y siempre hay pájaros porque siempre hay cubierta… hay encinas, alcornoques… y muchos más.

Cuando llega la primavera en mi barrio es un sufrimiento con los pájaros… no podemos tirar la basura, tenemos que ir con paraguas, el olor es insoportable. No sabes por dónde coger el contenedor, la acidez se come la pintura.

Hay pájaros buenos y pájaros malos, y aunque no os lo podáis creer, yo hace bastantes años tuve una experiencia maravillosa en el parque del Retiro… me fui a primera hora de la mañana con frutos secos, los saqué, y las ardillas se subían por todo el cuerpo.

Eso significaría que las ardillas, en este caso, nos verían felices y por conexión con nosotros se nos subirían por el cuerpo para darnos cariño y para decirnos que tenemos que seguir luchando.

El problema son los pájaros en cautividad… yo creo que se mueren por la angustia.

Todos los animales, creo.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

En la relación con el otro, real o imaginada, podemos quedar atrapados, estallar o apagarnos del todo. Pero también es en la relación donde podemos construir otras posibilidades para expresar, comunicar, ser y estar. Los lenguajes artísticos y las otras formas del lenguaje hablado amplían y multiplican esas posibilidades.

Y así, poco a poco, contamos mucho. Y enero avanza, minuto a minuto de luz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.