Campo de cuidados
Entornos yermos o entornos para florecer

Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

Psicóloga y musicoterapeuta

28 sep 2023 12:52

Ayer escuché yendo y volviendo al trabajo trozos de discursos, por la radio y sentí tensión en la barriga, presión en las sienes, vergüenza en los hombros, dolor en el pecho. Así me sentí escuchando las intervenciones de algunos políticos en el primer día del debate de investidura. Quería escucharlo y no podía. O sí podía, claro que podía, pero sufriendo toda esa tensión, presión, vergüenza, dolor.

Falta de cuidado, de color, de armonía, de escucha.

Falta de profundidad, de pensamiento, de reflexión, del otro, de diálogo.

Campo de cuidados
Salud Mental Rotos en nuestra Red de Salud Mental
“A veces me reencuentro con la imagen de una salud mental construida colectivamente, mediante relaciones de solidaridad, cuidado, apoyo y reconocimiento mutuo; una salud mental que vivamos como una responsabilidad colectiva”

Ayer escuché dentro del trabajo otros tantos discursos, escuché a unas cuantas personas hablar, contar, debatir, dialogar. Ningún trozo de aquellas palabras me hizo sentir nada parecido a lo que sentí escuchando la radio. Trabajo con personas diagnosticadas con problemas graves de salud mental y social. Una parte importante en su diagnóstico es que esos problemas le causan dificultades significativas para adaptarse a sus entornos laborales, educativos, familiares, sociales…

Tantas veces pienso en las dificultades que tenemos, los entornos, para adaptarnos a las personas diagnosticadas; o, mejor dicho, en el poco esfuerzo que hacemos para vivir y cohabitar con ellas la posibilidad de la diferencia… y no el límite.

Límite, distancia, desconocimiento, estigma.

Ya en casa, cenando, no sabía si hablar del adentro o del afuera del trabajo. Preferí contar algo del adentro. En un taller grupal habíamos estado haciendo pancartas para una marcha que hay en unos días, en octubre, el mes en el que se suelen reivindicar con más intensidad los derechos de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental. Decidí contar eso. Mientras lo contaba, recordé cómo pintamos con cuidado, color, armonía, escucha…

Y volví a preguntarme, como tantas otras veces, cómo se deciden los diagnósticos, cómo se decide lo que es adaptado al entorno y lo que no

¿Para qué eran esas pancartas, las podemos ver?

Para llevar a una marcha en la que queremos que escuchen lo que necesitamos, lo que queremos, lo que nos gusta y lo que no nos gusta.

¿Y quién lo va a escuchar?

La gente que esté por las calles por las que pasemos.

¿Y van a estar por la calle los alcaldes, los presidentes?

Tras esa pregunta volvieron a mí las imágenes de la radio. La tensión, la presión. Y volví a preguntarme, como tantas otras veces, cómo se deciden los diagnósticos, cómo se decide lo que es adaptado al entorno y lo que no… cómo los entornos nos adaptamos e incorporamos a veces, a elementos que nos oscurecen y aprietan, y excluimos a otros que pueden hacernos florecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados De paseo por lo extraño. Imágenes de vida para el nuevo año
"Las grietas y los agujeros, resultado de la vulnerabilidad climática, se convierten en ventanas para observar.
Campo de cuidados
Campo de cuidados La piscina municipal
Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.
Campo de cuidados
Acampadas por Gaza Acampando la posibilidad
En agradecimiento a esos cuerpos puestos a habitar y construir espacios posibles de solidaridad entre pueblos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.