Campo de cuidados
De paseo por lo extraño. Imágenes de vida para el nuevo año

Las grietas y los agujeros, resultado de la vulnerabilidad climática, se convierten en ventanas para observar, reflexionar y reimaginar nuestra forma de habitar el presente.


28 dic 2024 13:35

“Para no ser siervos de la incertidumbre, necesitamos convertirnos en aprendices de lo extraño”. Estaba leyendo esta frase en un texto de Marina Garcés, cuando he empezado a escuchar a las gallinas cacarear en el corral. He parado de leer para salir a echarlas de comer. Ya está amaneciendo. Está empezando a levantar la niebla de la mañana y el primer rayo de sol que entra llega hasta unas hojas de acelga. Me detengo a mirar cómo brillan al sol y veo uno de los agujeros que han hecho los pájaros en sus hojas. Me agacho a ver más de cerca el agujero, que se convierte en el marco de un cuadro en movimiento: son hormigas que aún no han empezado a hibernar y entran y salen del cuadro para llegar hasta su hormiguero. Mientras observaba la acelga ha ido entrando el sol por más partes del corral.  Este sol es una invitación a dar un paseo más largo antes de volver a entrar en casa.

El limonero tiene limones ya amarillos, pero además tiene hojas nuevas y capullos de flor. No lo entiendo porque cada uno de esos elementos suele salir en una época del año diferente. Lo observo, es como si en esta última semana de diciembre, el limonero quisiera contar todo lo que ha hecho este año. Todo a la vez.

Campo de cuidados Elvira II

El sol también me hace fijarme en una de las grietas del muro del corral, la que hay detrás del cerezo. La grieta se ha hecho más grande este otoño y parece una rama más junto a todas las demás, ya desnudas y plagadas al mismo tiempo de nudos de vida dormida que despertará en primavera en forma de nuevos dibujos.  

Un poco más a la derecha, la parra y el rosal, que por fin han “tirado” este año, se abrazan. La parra, ya desnuda, con las últimas hojas secas colgando, sostiene a las ramas más débiles y nuevas del rosal, que vuelven a tener capullos. Habrá que podar a uno y a otra para que su baile vuelva a empezar en primavera.

Termino la vuelta en las lombardas que hay junto a las primeras acelgas que me hicieron detenerme. También tienen agujeros. Los hicieron las orugas a principios de noviembre. No pude ir tan rápido como ellas, y cada tarde, cuando me agachaba a quitarlas, comprobaba disgustada como se habían vuelto a comer un buen trozo de hoja. Esta mañana me agacho para quitar las hojas que quedan agujereadas y dejar que la planta crezca con menos peso; entonces me doy cuenta de lo bonito que se ve el corral, esta última semana del año, a través de las grietas y los agujeros.

Campo de cuidados
Cuidados Enero. Poco a poco la claridad
Un relato dentro de otro, hecho de luz de enero, relaciones de apoyo mutuo, y la posibilidad de otros lenguajes.

Las nuevas estaciones no son predecibles. La crisis climática nos sitúa en un lugar de inseguridad, impredecibilidad, y, por lo tanto, de vulnerabilidad. Desde esa vulnerabilidad podemos saltar hacia los discursos de la catástrofe y bloquearnos en ellos, o detenernos ante lo extraño y observar las grietas y agujeros que pueden devenir imágenes a través de las cuales aprender a cohabitar de un modo diferente nuestro presente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.