Campo de cuidados
La piscina municipal

Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.


11 jul 2024 07:30

De una mano la bolsa rosa con rayas amarillas y verdes. De la otra, la mano de mi hija pequeña.

- Espera, déjame el móvil que haga una foto. ¡Por fin, mi momento favorito del año!

Acabamos de llegar a la Piscina municipal, ya es verano en este 2024. En el agua hay muy poca gente aún. Puedo reconocer a mi madre nadando. Cada verano se hace tantos largos como para llegar por el Tajo desde el pueblo hasta Lisboa.

Dejamos nuestras cosas junto al tronco de uno de los árboles infinitos que crecen desde hace más de treinta años en la piscina municipal. Mi hija se va corriendo al agua a buscar a sus amigas y yo saco poco a poco las toallas de la bolsa. Las extiendo con cuidado sobre un césped muy verde y muy fresco. Aún no hay colillas, ni cáscaras de pipas ni hormigas que van a los restos de gusanitos o bocadillos. Inicio el ritual de colocar las toallas. Mientras las extiendo, uso mi visión periférica para descubrir el trazado de los lugares y habitantes que dibujan el primer mapa de la temporada de piscina municipal: quienes están en cada árbol, en el agua, en las piscinas pequeñas, alrededor del socorrista o de la taquillera… quienes están en el bar o quienes están más escondidos. Voy viendo poco a poco los posibles itinerarios para esta tarde; las visitas que haré primero, las que haré después, y las que quizá este año ya no pueda hacer, como al grupo de mi hija preadolescente, que no quiere ya ni que me acerque.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

Cada temporada que vuelves a tirarte de cabeza a la piscina, es como si fuera la primera vez en la vida; una sensación de placer y de posibilidad va pasando de la piel hasta los órganos más internos. Esos primeros metros de buceo te llenas de presente, de pasado y de futuro. Al principio es una recuperación fulminante de las sensaciones. Después, es un baile de recuerdos y de posibilidades. Todo sucede como sin espacio ni tiempo.  Saco la cabeza para respirar y volver a vivir otro ciclo de sensaciones, imágenes y deseos.

Cada temporada que vuelves a tirarte de cabeza a la piscina, es como si fuera la primera vez en la vida; una sensación de placer y de posibilidad va pasando de la piel hasta los órganos más internos

La tercera vez que saco la cabeza ya me quedo un rato en la superficie, y voy viendo cómo han ido cambiando algunos grupos, algunas pandillas, algunos cuerpos; ha pasado un año entero, y aunque a muchas personas las veo durante todo el año por el pueblo, en la piscina nos miramos y nos vemos de otra manera. Algo que me gusta mucho del pueblo es que cuando cambian los escenarios, también puede cambiar nuestro modo de estar y de relacionarnos.

Me cruzo de nuevo con mi madre, que sigue nadando. Voy hasta el bordillo para darle un beso al final de uno de sus largos. La pequeña aparece de repente buceando y sale del agua dándonos un susto y otro beso mojado. En dos frases, mientras mi madre coge aire, hacemos un par de “breves comentarios sociológicos” sobre la nueva temporada de piscina. Son chascarrillos rápidos. Ella reanuda sus brazadas, yo la sigo unos metros, pero luego vuelvo al trazado del mapa, esta vez el sonoro. Hoy los acentos son conocidos. Como mucho me llevan a los pueblos de alrededor, pero poco a poco irán llegando nuevas palabras y acentos a través de personas que vuelven al pueblo para abrir las casas de sus abuelas, tíos…; me encantan esos días, cuando, mientras nado, escucho el francés, el euskera, el catalán, junto con los idiomas de aquí entre ellos el marroquí, que lo hablan muchas personas del pueblo, que también abrieron y arreglaron casas de los abuelos o tías de otros que dejaron de venir hace muchos veranos.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

Cuando cambian los escenarios, puede cambiar también nuestra manera de mirarnos y de encontrarnos.

- Mira mamá, él ya se ha hecho amigo también del socorrista.

Mi hija se refiere a un chico que suele estar en la plaza, siempre solo en un banco de la plaza o bajo el porche del Ayuntamiento cuando llueve o hace frío. En torno a él hay leyendas, mitos, o más bien estigma y tabúes. En la piscina es el único lugar en el que le veo sonreír. Ya tiene un sitio en el corro del socorrista.

En la piscina es el único lugar en el que le veo sonreír. Ya tiene un sitio en el corro del socorrista

Me tumbo sobre la toalla y cierro los ojos con la imagen de las gotas de agua sobre mi piel. Algunas de esas gotas estallan dentro de mí en forma de escena de piscina municipal. Algunas las habito, otras las contemplo. Cuánto vivido o imaginado dentro de este escenario.

Campo de cuidados
Postales del territorio Salud mental en nuestro medio rural
Tiempo y cuidado es una combinación que puede sonar más posible en el medio rural. Sin embargo, también aquí, para leer con cuidado no siempre hay tiempo.

Al cabo de un rato sin tiempo abro los ojos, y antes de estrenar mi primer libro de verano, vuelvo a mirar a mi alrededor. El mapa ha cambiado. Afortunadamente, en la piscina todo se mueve más ágilmente. Sí, en el pueblo, los cambios de escenario son un alivio. Cuantos más escenarios municipales haya en un pueblo, más posibilidades para trazar caminos, encontrarse, y volver a empezar.

- ¿Te vienes al bar a por una caña?

Claro, ya leeré luego, o mañana, cuando vuelva a cambiar el mapa. El verano acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.