El Salto ruge con Pantera
El aguante y la intemperie

Allí donde confluyen las intemperies queremos encontrarnos. Caminar juntos hacia unos años que no sean tan malos.
Sarah Babiker
23 dic 2021 07:53

Por lo que fue y por lo que pudo ser
Por lo que hay, por lo que puede faltar
Por lo que venga y por este instante
Levante el vaso y a brindar por el aguante

(El Aguante, Calle 13)

Mientras en twitter alcanzamos un consenso global en que las mascarillas en el exterior son la enésima gota que colma un vaso en el que llevamos ya un rato ahogadas, en mi ordenador suena El Aguante y mis hijas bailotean intentando esquivar a sacudidas la niebla de hartazgo que nos hace cada vez a todas más pesado respirar con o sin contactos estrechos. Se acerca el segundo año de esto, y El Aguante suena con fuerza pero nos pide otra letra. Ya no hay muchas ganas de brindar.

En los grupos de wassap de amigas fantaseamos con asaltos pacíficos pero contundentes a la Asamblea de Madrid, con convocar comidas de Navidad en los centros de salud o quemar (metafóricamente) contenedores. Pensar en nuevas formas de señalar lo insoportable, que desborde la queja en las redes sociales o las manifestaciones. Pero ahí seguimos quietos, aguantando. Paralizadas por una pandemia de cansancio, nos lo contagiamos las unas a las otras, la incidencia de agotamiento se dispara.

Venimos de dos años difíciles que nos hacen olvidar que ya veníamos de años difíciles, una condición estructural de lo difícil que no es ni natural ni bíblica ni distópica: la era del covid cayó sobre una sociedad que tenía a casi la mitad de la población con problemas para llegar a fin de mes, con más de medio millón de personas en situación irregular, con una masa de trabajadores precarios abocados a la supervivencia, con la sanidad ya temblando. 

El Salto ruge con Pantera
El Salto 🖤 Pantera Ruge, suscríbete a El Salto
Con tu suscripción anual a El Salto, llévate una bolsa producida en colaboración con Pantera, la tienda de ropa abierta por el Sindicato de Manteros. Ruge, salta, suscríbete a El Salto.

La gente ha navegado estos dos años como ha podido, plantándose ante el aguante, movilizaciones para la regularización, por la sanidad pública, contra todas las precariedades. Dos años después, ninguna de esas demandas ha encontrado respuesta, no hubo regularización, el escudo social se dejó a tanta gente fuera, con un Ingreso Mínimo Vital que no es para todos, que deniega muchas más solicitudes de las que acepta, y que reparte ayudas de miseria. Y después de dos años de pandemia, vivimos en la intemperie sanitaria.

Los manteros se dedicaron al aguante en una nueva forma. Juntos armaron una caja de resistencia y juntos sobrevivieron. Juntos han creado un espacio propio para plantarle cara a lo difícil como condición de vida.

Hay gente que sabe de intemperie más que nadie, quienes ya vivían ahí, antes de que todo se acelerase. Si rebobino en mi mente esta película distópica me los encuentro, la gente que trabajaba en la calle y se quedó sin calle en la que trabajar durante el confinamiento, desprovistos de recursos, exiliados en la intemperie administrativa, excluidos de cualquier escudo social. Los manteros se dedicaron al aguante en una nueva forma. Juntos armaron una caja de resistencia y juntos sobrevivieron. Juntos han creado un espacio propio para plantarle cara a lo difícil como condición de vida. Pantera es la tienda física que han abierto en el madrileño barrio de Lavapiés desde la que están lanzando una marca propia para huir de la criminalización y la pobreza.

Mientras se habla de las mascarillas en la calle y no de reforzar, estructuralmente, una sanidad que languidece, nos repetimos unos a otros que después de todo este tiempo no hemos aprendido nada. Quizás sea momento de aprender de quienes más saben de la inseguridad vital, los héroes del aguante, que en este tiempo se han salvado entre ellos, han apostado por buscar otras salidas.

Esta campaña en común que hacemos con Pantera, la tienda del Sindicato de Manteros, es una toma de postura: sabemos con quienes queremos estar, sabemos a dónde tenemos que mirar, sabemos de dónde partir: allí donde confluyen las intemperies queremos encontrarnos. Caminar juntos a unos años que no sean tan malos. 

Queremos ser clientas de Pantera y queremos que tú seas nuestra suscriptora.

promo imagen noticia navidad 2021
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Tunigu
23/12/2021 22:18

Los espacios de libertad se encuentran allí donde la necesidad apremia y emplaza al apoyo mutuo y el reparto de lo que hay, dando sentido a la experiencia y orientando vidas amputadas de vínculos significativos.
Apoyo mutuo, solidaridad, reciprocidad.
Gracias.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.