Crisis climática
Los jóvenes extremeños se saltan las clases para protestar contra el cambio climático

Ayer, día 15, se produjeron, frente a los Ayuntamientos de Cáceres y Badajoz, las concentraciones convocadas por “Juventud x el clima. Fridays for future” en protesta contra la inefectividad de los gobiernos para frenar el cambio climático.

16 mar 2019 12:29

Los jóvenes toman la plaza. Los jóvenes se han dado cuenta de que no pueden dejar su futuro en las manos de los dirigentes políticos, sus intereses económicos y la vorágine capitalista en la que está sumida el sistema van a acabar con un planeta que temen no poder heredar. “Puedes tener muchísimas cosas, pero sin el suelo que pisas no tienes nada. ¿Por qué nos importa tan poco una cosa que es por la que vivimos?”, dice Lucía, una de las estudiantes que han asistido a la protesta en Cáceres.

Pancartas en las escaleras del Ayuntamiento de Cáceres.

Greta Thunberg, la adolescente sueca que lidera la lucha contra el cambio climático se ha convertido en un símbolo de inspiración para los adolescentes europeos. Este movimiento, “Viernes por el futuro”, ha llegado a jóvenes de más de cien países, que se han sumado a la causa por la que exigen medidas efectivas para frenar el calentamiento global.

Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra

Con la disolución de las Cortes y unas nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, la presidencia de Sánchez deja en el aire un anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética. España ha sido, además, el último país en remitir su programa nacional para cumplir los objetivos energéticos y medioambientales a Bruselas. Las cumbres climáticas no se respetan, las grandes potencias hacen negocio con los niveles de emisiones permitidos, los jóvenes ya no confían en los compromisos internacionales y han tomado la palabra.

Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

En este viernes de 15M, los estudiantes extremeños han decidido predicar con el ejemplo y faltar a clase. “Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra dentro de unos años, que estar en clase sin hacer nada, hay que estar aquí y apoyar la causa”, afirmaba Alba, del instituto Universidad Laboral.

Los estudiantes se congregaron en Cáceres a las puertas del Ayuntamiento con distintas pancartas. No se leyó ningún manifiesto, pero sus intenciones eran claras: demostrar con su presencia en las escaleras del edificio su descontento con la situación. La asistencia en Cáceres no ha sido tan multitudinaria como se esperaba, en cambio en Badajoz se han sumado unos 300 jóvenes a la protesta.

Huelga estudiantil clima Badajoz

“Aquí es donde tengo que estar, porque si quiero cambiar las cosas, tengo que protestar. Lo que estoy haciendo es apoyar el cambio, eso no puedo hacerlo en casa. Creo que esta es la forma de protestar, pacíficamente, pero que se note que estamos aquí y estamos en contra de lo que se está haciendo al planeta”, comentaba Mateo, delegado de 1º de Bachillerato en el I.E.S Universidad Laboral.

Ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga

La convocatoria, tanto para Cáceres como para Badajoz, ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga. Algunos estudiantes han recogido firmas y han intentado mediar a través de los delegados de curso con la gerencia del instituto, pero la petición ha sido denegada. Han asistido a la protesta a sabiendas de que su asistencia será contabilizada como una falta. “El instituto no nos ha apoyado en ningún momento. No me parece bien que aquí haya menos gente de la que tendría que haber porque no dejen a los alumnos hacer huelga”, contaba Alba.

La convocatoria ha sido propuesta por la plataforma “Juntos x el clima. Fridays for future”, creada por Greta Thunberg y que insta, a la que será la generación del futuro, a concienciarse y crear conciencia en su entorno. “La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años y ya no hay rincón del planeta que sea ajeno a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme. Hacen falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos. Y para ello la movilización es imprescindible, pero también lo es que se tomen las medidas para frenar el deterioro ecológico.”, reza el manifiesto de la plataforma.

Concentración de jóvenes a las puertas del Ayuntamiento de Cáceres.

Algunos de los jóvenes cacereños que asistieron a la protesta, faltando a los institutos Norba Caesarina y Al-Qázeres, afirman estar inspirados por la activista sueca y comentan que su generación está muy poco concienciada y que movimientos como este son los que hacen falta para abrirles los ojos. “Hemos convocado esta huelga porque hay una niña de 16 años que está yendo todos los viernes a defender ‘lo que a nadie nos importa’ al parlamento, ¿nosotros nos vamos a quedar ahí sentados? Yo por lo menos no”, afirma Lucía. Sandra también lo tiene muy claro: “El capitalismo va a matar a la humanidad”, sentencia.

Con pancartas colocadas en silencio en los escalones del Ayuntamiento en Cáceres, o con gritos de protesta “No hay planeta B”, en Badajoz, los jóvenes de Extremadura defienden su Tierra. Estamos aquí, somos conscientes y queremos que cambiéis las cosas. Aunque hablan de futuro saben que el cambio climático es una realidad actual y que encontrar soluciones se ha convertido en una carrera contrarreloj. No es un viernes perdido de clase, es un viernes ganado para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#31795
17/3/2019 16:22

Al lado de sus institutos se recogen cada día envoltorios, latas de refrescos, colillas y basura. Ellos pueden evitarlo pero es mejor decir que la culpa de todo la tienen los políticos. No podemos prescindir de las nucleares, del diésel, del plástico. Apuesto sin temor a perder que ninguno de estos chicos dejaría de cargar su móvil, para contribuir al cambio, que todos ellos van en coche al colegio, al entrenamiento, a cada

1
1
#31808
17/3/2019 21:28

Igual tú,que sabes porque dices lo que pasa, igual tú, modelo para esos jóvenes de los que dudas, predicas con el ejemplo. Te vas en bici, no tienes móvil, vas a comprar con bolsas de tela, no viajas, e t c... igual tú en tu vida de adulto/a, has predicado con el ejemplo y les dejas a esos de los que dudas, un planeta más restaurado que el que te encontraste, permíteme que yo, también, lo dude.

0
1
Uno mas
18/3/2019 10:23

Totalmente de acuerdo 31795 porque también veo lo que dices, pero aunque parece una posición cómoda (la de manifestarse echando la culpa a otros políticos y demás ) ya es un avance, pero se hace necesario salir del conford y negarse a consumir como locos lo que nos hace daño a todos los seres vivos, y mas ahora que sabemos lo que no sabíamos y no no creo que nadie deba de dar ningún ejemplo ni predicar nada de nada, hoy en el año 2019 sabemos tanto que es inconcebible que aún estemos yendo a cagar a la fuente donde vamos a beber, parece que debería ser una cuestión de lógica pero cada uno tenemos la propia y es muy difícil apartarse de las modas de consumo.


0
0
#31727
16/3/2019 13:27

Esa juventud extremeña, dando toda una lección de compromiso y dignidad

6
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.