Crisis climática
Los jóvenes extremeños se saltan las clases para protestar contra el cambio climático

Ayer, día 15, se produjeron, frente a los Ayuntamientos de Cáceres y Badajoz, las concentraciones convocadas por “Juventud x el clima. Fridays for future” en protesta contra la inefectividad de los gobiernos para frenar el cambio climático.

16 mar 2019 12:29

Los jóvenes toman la plaza. Los jóvenes se han dado cuenta de que no pueden dejar su futuro en las manos de los dirigentes políticos, sus intereses económicos y la vorágine capitalista en la que está sumida el sistema van a acabar con un planeta que temen no poder heredar. “Puedes tener muchísimas cosas, pero sin el suelo que pisas no tienes nada. ¿Por qué nos importa tan poco una cosa que es por la que vivimos?”, dice Lucía, una de las estudiantes que han asistido a la protesta en Cáceres.

Pancartas en las escaleras del Ayuntamiento de Cáceres.

Greta Thunberg, la adolescente sueca que lidera la lucha contra el cambio climático se ha convertido en un símbolo de inspiración para los adolescentes europeos. Este movimiento, “Viernes por el futuro”, ha llegado a jóvenes de más de cien países, que se han sumado a la causa por la que exigen medidas efectivas para frenar el calentamiento global.

Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra

Con la disolución de las Cortes y unas nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, la presidencia de Sánchez deja en el aire un anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética. España ha sido, además, el último país en remitir su programa nacional para cumplir los objetivos energéticos y medioambientales a Bruselas. Las cumbres climáticas no se respetan, las grandes potencias hacen negocio con los niveles de emisiones permitidos, los jóvenes ya no confían en los compromisos internacionales y han tomado la palabra.

Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

En este viernes de 15M, los estudiantes extremeños han decidido predicar con el ejemplo y faltar a clase. “Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra dentro de unos años, que estar en clase sin hacer nada, hay que estar aquí y apoyar la causa”, afirmaba Alba, del instituto Universidad Laboral.

Los estudiantes se congregaron en Cáceres a las puertas del Ayuntamiento con distintas pancartas. No se leyó ningún manifiesto, pero sus intenciones eran claras: demostrar con su presencia en las escaleras del edificio su descontento con la situación. La asistencia en Cáceres no ha sido tan multitudinaria como se esperaba, en cambio en Badajoz se han sumado unos 300 jóvenes a la protesta.

Huelga estudiantil clima Badajoz

“Aquí es donde tengo que estar, porque si quiero cambiar las cosas, tengo que protestar. Lo que estoy haciendo es apoyar el cambio, eso no puedo hacerlo en casa. Creo que esta es la forma de protestar, pacíficamente, pero que se note que estamos aquí y estamos en contra de lo que se está haciendo al planeta”, comentaba Mateo, delegado de 1º de Bachillerato en el I.E.S Universidad Laboral.

Ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga

La convocatoria, tanto para Cáceres como para Badajoz, ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga. Algunos estudiantes han recogido firmas y han intentado mediar a través de los delegados de curso con la gerencia del instituto, pero la petición ha sido denegada. Han asistido a la protesta a sabiendas de que su asistencia será contabilizada como una falta. “El instituto no nos ha apoyado en ningún momento. No me parece bien que aquí haya menos gente de la que tendría que haber porque no dejen a los alumnos hacer huelga”, contaba Alba.

La convocatoria ha sido propuesta por la plataforma “Juntos x el clima. Fridays for future”, creada por Greta Thunberg y que insta, a la que será la generación del futuro, a concienciarse y crear conciencia en su entorno. “La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años y ya no hay rincón del planeta que sea ajeno a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme. Hacen falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos. Y para ello la movilización es imprescindible, pero también lo es que se tomen las medidas para frenar el deterioro ecológico.”, reza el manifiesto de la plataforma.

Concentración de jóvenes a las puertas del Ayuntamiento de Cáceres.

Algunos de los jóvenes cacereños que asistieron a la protesta, faltando a los institutos Norba Caesarina y Al-Qázeres, afirman estar inspirados por la activista sueca y comentan que su generación está muy poco concienciada y que movimientos como este son los que hacen falta para abrirles los ojos. “Hemos convocado esta huelga porque hay una niña de 16 años que está yendo todos los viernes a defender ‘lo que a nadie nos importa’ al parlamento, ¿nosotros nos vamos a quedar ahí sentados? Yo por lo menos no”, afirma Lucía. Sandra también lo tiene muy claro: “El capitalismo va a matar a la humanidad”, sentencia.

Con pancartas colocadas en silencio en los escalones del Ayuntamiento en Cáceres, o con gritos de protesta “No hay planeta B”, en Badajoz, los jóvenes de Extremadura defienden su Tierra. Estamos aquí, somos conscientes y queremos que cambiéis las cosas. Aunque hablan de futuro saben que el cambio climático es una realidad actual y que encontrar soluciones se ha convertido en una carrera contrarreloj. No es un viernes perdido de clase, es un viernes ganado para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#31795
17/3/2019 16:22

Al lado de sus institutos se recogen cada día envoltorios, latas de refrescos, colillas y basura. Ellos pueden evitarlo pero es mejor decir que la culpa de todo la tienen los políticos. No podemos prescindir de las nucleares, del diésel, del plástico. Apuesto sin temor a perder que ninguno de estos chicos dejaría de cargar su móvil, para contribuir al cambio, que todos ellos van en coche al colegio, al entrenamiento, a cada

1
1
#31808
17/3/2019 21:28

Igual tú,que sabes porque dices lo que pasa, igual tú, modelo para esos jóvenes de los que dudas, predicas con el ejemplo. Te vas en bici, no tienes móvil, vas a comprar con bolsas de tela, no viajas, e t c... igual tú en tu vida de adulto/a, has predicado con el ejemplo y les dejas a esos de los que dudas, un planeta más restaurado que el que te encontraste, permíteme que yo, también, lo dude.

0
1
Uno mas
18/3/2019 10:23

Totalmente de acuerdo 31795 porque también veo lo que dices, pero aunque parece una posición cómoda (la de manifestarse echando la culpa a otros políticos y demás ) ya es un avance, pero se hace necesario salir del conford y negarse a consumir como locos lo que nos hace daño a todos los seres vivos, y mas ahora que sabemos lo que no sabíamos y no no creo que nadie deba de dar ningún ejemplo ni predicar nada de nada, hoy en el año 2019 sabemos tanto que es inconcebible que aún estemos yendo a cagar a la fuente donde vamos a beber, parece que debería ser una cuestión de lógica pero cada uno tenemos la propia y es muy difícil apartarse de las modas de consumo.


0
0
#31727
16/3/2019 13:27

Esa juventud extremeña, dando toda una lección de compromiso y dignidad

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.