Crisis climática
Los jóvenes extremeños se saltan las clases para protestar contra el cambio climático

Ayer, día 15, se produjeron, frente a los Ayuntamientos de Cáceres y Badajoz, las concentraciones convocadas por “Juventud x el clima. Fridays for future” en protesta contra la inefectividad de los gobiernos para frenar el cambio climático.

16 mar 2019 12:29

Los jóvenes toman la plaza. Los jóvenes se han dado cuenta de que no pueden dejar su futuro en las manos de los dirigentes políticos, sus intereses económicos y la vorágine capitalista en la que está sumida el sistema van a acabar con un planeta que temen no poder heredar. “Puedes tener muchísimas cosas, pero sin el suelo que pisas no tienes nada. ¿Por qué nos importa tan poco una cosa que es por la que vivimos?”, dice Lucía, una de las estudiantes que han asistido a la protesta en Cáceres.

Pancartas en las escaleras del Ayuntamiento de Cáceres.

Greta Thunberg, la adolescente sueca que lidera la lucha contra el cambio climático se ha convertido en un símbolo de inspiración para los adolescentes europeos. Este movimiento, “Viernes por el futuro”, ha llegado a jóvenes de más de cien países, que se han sumado a la causa por la que exigen medidas efectivas para frenar el calentamiento global.

Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra

Con la disolución de las Cortes y unas nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, la presidencia de Sánchez deja en el aire un anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética. España ha sido, además, el último país en remitir su programa nacional para cumplir los objetivos energéticos y medioambientales a Bruselas. Las cumbres climáticas no se respetan, las grandes potencias hacen negocio con los niveles de emisiones permitidos, los jóvenes ya no confían en los compromisos internacionales y han tomado la palabra.

Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

En este viernes de 15M, los estudiantes extremeños han decidido predicar con el ejemplo y faltar a clase. “Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra dentro de unos años, que estar en clase sin hacer nada, hay que estar aquí y apoyar la causa”, afirmaba Alba, del instituto Universidad Laboral.

Los estudiantes se congregaron en Cáceres a las puertas del Ayuntamiento con distintas pancartas. No se leyó ningún manifiesto, pero sus intenciones eran claras: demostrar con su presencia en las escaleras del edificio su descontento con la situación. La asistencia en Cáceres no ha sido tan multitudinaria como se esperaba, en cambio en Badajoz se han sumado unos 300 jóvenes a la protesta.

Huelga estudiantil clima Badajoz

“Aquí es donde tengo que estar, porque si quiero cambiar las cosas, tengo que protestar. Lo que estoy haciendo es apoyar el cambio, eso no puedo hacerlo en casa. Creo que esta es la forma de protestar, pacíficamente, pero que se note que estamos aquí y estamos en contra de lo que se está haciendo al planeta”, comentaba Mateo, delegado de 1º de Bachillerato en el I.E.S Universidad Laboral.

Ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga

La convocatoria, tanto para Cáceres como para Badajoz, ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga. Algunos estudiantes han recogido firmas y han intentado mediar a través de los delegados de curso con la gerencia del instituto, pero la petición ha sido denegada. Han asistido a la protesta a sabiendas de que su asistencia será contabilizada como una falta. “El instituto no nos ha apoyado en ningún momento. No me parece bien que aquí haya menos gente de la que tendría que haber porque no dejen a los alumnos hacer huelga”, contaba Alba.

La convocatoria ha sido propuesta por la plataforma “Juntos x el clima. Fridays for future”, creada por Greta Thunberg y que insta, a la que será la generación del futuro, a concienciarse y crear conciencia en su entorno. “La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años y ya no hay rincón del planeta que sea ajeno a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme. Hacen falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos. Y para ello la movilización es imprescindible, pero también lo es que se tomen las medidas para frenar el deterioro ecológico.”, reza el manifiesto de la plataforma.

Concentración de jóvenes a las puertas del Ayuntamiento de Cáceres.

Algunos de los jóvenes cacereños que asistieron a la protesta, faltando a los institutos Norba Caesarina y Al-Qázeres, afirman estar inspirados por la activista sueca y comentan que su generación está muy poco concienciada y que movimientos como este son los que hacen falta para abrirles los ojos. “Hemos convocado esta huelga porque hay una niña de 16 años que está yendo todos los viernes a defender ‘lo que a nadie nos importa’ al parlamento, ¿nosotros nos vamos a quedar ahí sentados? Yo por lo menos no”, afirma Lucía. Sandra también lo tiene muy claro: “El capitalismo va a matar a la humanidad”, sentencia.

Con pancartas colocadas en silencio en los escalones del Ayuntamiento en Cáceres, o con gritos de protesta “No hay planeta B”, en Badajoz, los jóvenes de Extremadura defienden su Tierra. Estamos aquí, somos conscientes y queremos que cambiéis las cosas. Aunque hablan de futuro saben que el cambio climático es una realidad actual y que encontrar soluciones se ha convertido en una carrera contrarreloj. No es un viernes perdido de clase, es un viernes ganado para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
#31795
17/3/2019 16:22

Al lado de sus institutos se recogen cada día envoltorios, latas de refrescos, colillas y basura. Ellos pueden evitarlo pero es mejor decir que la culpa de todo la tienen los políticos. No podemos prescindir de las nucleares, del diésel, del plástico. Apuesto sin temor a perder que ninguno de estos chicos dejaría de cargar su móvil, para contribuir al cambio, que todos ellos van en coche al colegio, al entrenamiento, a cada

1
1
#31808
17/3/2019 21:28

Igual tú,que sabes porque dices lo que pasa, igual tú, modelo para esos jóvenes de los que dudas, predicas con el ejemplo. Te vas en bici, no tienes móvil, vas a comprar con bolsas de tela, no viajas, e t c... igual tú en tu vida de adulto/a, has predicado con el ejemplo y les dejas a esos de los que dudas, un planeta más restaurado que el que te encontraste, permíteme que yo, también, lo dude.

0
1
Uno mas
18/3/2019 10:23

Totalmente de acuerdo 31795 porque también veo lo que dices, pero aunque parece una posición cómoda (la de manifestarse echando la culpa a otros políticos y demás ) ya es un avance, pero se hace necesario salir del conford y negarse a consumir como locos lo que nos hace daño a todos los seres vivos, y mas ahora que sabemos lo que no sabíamos y no no creo que nadie deba de dar ningún ejemplo ni predicar nada de nada, hoy en el año 2019 sabemos tanto que es inconcebible que aún estemos yendo a cagar a la fuente donde vamos a beber, parece que debería ser una cuestión de lógica pero cada uno tenemos la propia y es muy difícil apartarse de las modas de consumo.


0
0
#31727
16/3/2019 13:27

Esa juventud extremeña, dando toda una lección de compromiso y dignidad

6
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.