Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

Fridays for Future 15M 1
Protesta de Fridays for Future en marzo de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 mar 2019 11:49

“Si es imposible encontrar soluciones dentro del sistema quizá tenemos que cambiar el sistema. Venimos a hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no”. Lo dejaba claro Greta Thunberg en la última, y fracasada, cumbre global del clima COP24 en Katowice (Polonia) a principios de diciembre. Ella, de 16 años, fue la primera en ir a la huelga para exigir a su gobierno, el sueco, que redujera las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Fue el inicio de una serie de reacciones en cadena que han llevado hasta este viernes, 15 de marzo, día en el que jóvenes de más de un centenar de países están llevando a cabo la primera huelga climática de la historia.

Las convocatorias, programadas en más de un millar de ciudades, arrancaban temprano en medio planeta. Donde el día ha comenzado antes, en ciudades como Sidney, Canberra o Hong Kong, los estudiantes han dejado las aulas y han salido a las calles provistos de pancartas para protestar contra la inacción de sus gobiernos ante un problema que implica el propio futuro de estos jóvenes.

“Sabemos que los polos están derritiéndose a una velocidad insólita, que las emisiones de GEI y los vertederos de todo tipo no dejan de crecer, que los recursos para la vida tal y como la conocemos han traspasado su zénit, que la tasa de extinción de especies es de 1.000 a 10.000 veces superior a la normal (se estima que se extinguen doscientas especies cada día) y que la eutrofización de los océanos y la desertificación avanzan, entre otras amenazas”, señalaban desde la federación Juventud por el Clima. Por eso se han unido para luchar contra “los motivos por los que continúa el cambio climático: la inacción”.

60 movilizaciones en España

En España, donde el Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en un 80%, las primeras marchas estaban convocadas para las 12 horas tanto por Juventud por el Clima como las asambleas de Fridays for Future y el Sindicato de Estudiantes. En concreto, se habían programado 60 movilizaciones organizadas, tal como aparecen recopiladas en un mapa de Juventud por el Clima.

En decenas de institutos y universidades —en España la educación superior se ha sumado a la convocatoria, mientras en el resto del mundo son los jóvenes de secundaria los que llevan la voz cantante del movimiento— grupos de estudiantes han ido pasando por las clases de sus respectivos centros durante toda la semana para llamar a la participación en una huelga que, desde Fridays for Future, esperaban que creciera “exponencialmente” respecto a las primeras convocatorias acaecidas a nivel estatal que se registraron el pasado 1 de marzo.

fridays for future roma 1
La protesta en Roma, este viernes Raúl Novoa González

Lo mismo esperaban desde el Sindicato de Estudiantes. Ana García, desde la Puerta del Sol, donde media hora antes de la manifestación programada para las 12 horas ya había miles de jóvenes “fundamentalmente de instituto”, remarcaba que la protesta “se ha organizado en tiempo récord”. La céntrica plaza madrileña no llegaba a llenarse pero 10.000 jóvenes según señalaba a El Salto José Castillo, portavoz de Fridays for Future Madrid, se concentraban en ella con pancartas donde se podían leer lemas como “hay más plástico que sentido común”, “cambiemos el sistema no el clima” o “si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado”. El Sindicato de Estudiantes, por su parte, aumentaba esa cifra a 50.000 personas.

En Barcelona, donde han abarrotado la plaça de Sant Jaume, miles de jóvenes marchaban por las calles centrales de la urbe, tras una pancarta en la que se podía leer “Emergencia climática”; y en Andalucía, ciudades como Sevilla o Granada registraban concentraciones de en torno a un millar de asistentes. También en Valencia, donde los estudiantes llenaban la plaça de la Verge.

Coral Latorre, portavoz del Sindicato de Estudiantes, resaltaba que la jornada ha sido un “éxito absoluto que demuestra que la juventud se ha puesto a la cabeza de este movimiento, denunciando a los responsables de la catástrofe climática” y dejaba claro que “el movimiento ha llegado al Estado español para quedarse”.

Desde Fridays for Future, Castillo recordaba que la protesta continuará cada viernes, tal como se está haciendo en los centros educativos de Europa y de gran parte del mundo. 

Las protestas también se han propagado por Europa. En Alemania, 8.000 jóvenes salían a la calle en Munich mientras Berlín también registraba protestas multitudinarias. En Italia, la plaza de San Marcos, en Venecia, se l<lenaba de adolescentes ataviados con pancartas contra el cambio climático. También en Roma, donde unos 30.000 chavales, mayoritariamente de liceo y scuola media —educación secundaria— se concentraban junto al monumento a Victorio Emmanuel II, en el centro de la ciudad, donde antes habían realizado un paseo en bici desde la universidad La Sapienza. La movilización también ha sido importante en Londres, donde unos 10.000 asistentes se concentraban en Parliament Square.

Lo de hoy es el comienzo de una protesta sin precedentes, protagonizada por quienes heredarán un planeta moribundo, que ha recorrido todo el globo, de Japón a Estados Unidos, y pretende marcar un antes y un después en la lucha contra un problema que no se puede obviar. Por el momento, desde Fridays for Future ya pueden decir que el movimiento se ha internacionalizado. ¿El siguiente paso? Por el momento el próximo 22 de marzo, ya hay convocado un nuevo 'Viernes por el futuro'. 

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#31755
16/3/2019 17:48

Estos jóvenes en cuanto tengan su primer trabajo se les baja el pavo pero bien rápido. Entonces empezarán a preocuparse de temas verdaderamente importantes y no de chorradas, se llama madurez.

3
7
#31787
17/3/2019 14:21

Una mierda. Yo no trabajaré para pagarte tu pensión.

No cambiemos el clima.
Cambiemos el sistema.

0
0
#31791
17/3/2019 15:20

Claro, claro, si no se entra en el juego uno es de vox, todo lo que no me diga sí es vox. Vox ese comodín para no pensar en nada

1
0
#31754
16/3/2019 17:42

Soros os da las gracias chavales

4
4
#31786
17/3/2019 14:20

No. Es Bannon el que agradece el negacionismo neofascista de PP. Cs y VOX

0
0
#31796
17/3/2019 16:53

Pensar que la manifestación es fake no es negar el cambio climático

0
0
#31721
16/3/2019 11:15

De los creadores de las primaveras árabes y el bombardeo de Libia, llega 'La Huelga del Clima', ya en su televisión

13
16
#31731
16/3/2019 14:11

Te jode que los jovenes te echen en cara que solo sepas ver la televisión con tu vida resuelta, mientras les dejas un mundo de mierda.

12
10
#31733
16/3/2019 14:50

Jajajajaja no tengo televisión desde 2006, a otro perro con ese hueso. Pero sigan con su propaganda, la Sociedad del Espectáculo os necesita

5
3
#31734
16/3/2019 14:51

Hay una regla sobre los ad hominem, normalmente hablan de uno, seguramenta tú tengas la vida resuelta y sientas que no haces nada. Supéralo

7
4
#31741
16/3/2019 16:43

No te voy a contar mi vida con 18 años cumplidos. Pero tú pareces un amargado.

6
11
#31742
16/3/2019 16:58

Algún día verás que esto está cocinado, pero comprendo tu ilusión

4
5
#31747
16/3/2019 17:24

Desde luego que está cocinado. El desastre climático es un plato nauseabundo cocinado con negación, inacción y resignación.

5
8
#31750
16/3/2019 17:36

Creo q no me entiendes, soy ecologista,soy consciente de que tras la revolución industrial se ha multiplicado la cantidad de CO2 en el Atmósfera,y seguramente el mundo pete. Pero por qué te crees que todos los medios apoyan esta mani? Porque es un brindis al Sol, porque no señala ni a Endesa,ni a Gas Narural, ni denuncia q los políticos han poblado los consejos de esas empresas. Esto es un discurso guay para emocionar a las masas, pero está hueco. No niego el cambio climático,digo que esta mani es fake

3
4
#31709
16/3/2019 0:04

Para empezar no manipuléis, la huelga ha sido un fracaso. El cambio climático existe pero no lo van a solucionar los ecologistas perroflautas que no sirven para nada más que para vivir de subvenciones.

11
15
#31730
16/3/2019 14:09

Claro. Lo van a resolver los neofascistas que niegan el cambio climático.

9
10
#31735
16/3/2019 14:52

Lo que no lo va a solucionar es otro espectàculo, pero cuanta ingenuidad

9
4
#31740
16/3/2019 16:39

Tu espectaculo es el de quien niega el derecho a protestar y expresarse a la juventud.

2
9
#31743
16/3/2019 16:59

Yo no he negado nada, he hecho una valoración. Cuanto pensamiento único. La gente tiene derecho a protestar y yo em derecho a opinar que no me van a engañar

7
3
#31748
16/3/2019 17:27

¿Te crees que no te engañan los que no dan ni una linea a estas protestas?¿Quíen engaña a quíen?¿Tú llamando espectáculo a una queja legítima?

2
2
#31776
17/3/2019 11:10

¿Te suena el concepto disidencia controlada?

2
1
#31789
17/3/2019 14:32

Me suena más el viejo orden vetando el paso a los jovenes.
Y los manipuladores desengañados como tú que tienen la vida vivida y alimenta conspiranoias a conveniencia de la derecha.

1
2
#31707
15/3/2019 23:06

Gracias a los jovenes que remueven los cimientos de un sistema suicida.
Como un torrente de sangre nueva que anima el cuerpo moribundo.
Como una brisa marina que despeja la corrupción del ambiente.
Como un vaso de agua despues de miles de agónicos kilómetros.
Las nuevas generaciones han despertado para reclamar su futuro.

16
11
#31690
15/3/2019 15:27

El País ya tiene la misma agenda que El Salto. Enhorabuena

18
3
#31680
15/3/2019 12:16

Ya tenéis la misma agenda que El País, felicidades

11
11
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.