Crisis climática
El coste climático de los vuelos corporativos

La reducción de vuelos corporativos para disminuir las emisiones es una asignatura pendiente en España. Transport & Environment analiza la huella de carbono de estos viajes en 230 grandes empresas, doce de ellas españolas, con resultados muy poco favorables.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 may 2022 05:01

Entre el 15 y el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero totales expulsadas por la aviación corresponden a viajes de negocios, según la información que maneja la consultora McKinsey & Company, con datos relativos a 2019. Esto supone unos 154 millones de toneladas de CO2 expulsadas a la atmósfera. Teniendo en cuenta que las emisiones de la aviación en su conjunto suponen el 5,9% de la contribución humana a la crisis climática, una cifra reconocida por la Comisión Europea y establecida en un estudio publicado en la revista Atmospheric Environment de enero del pasado año, los viajes aéreos de negocios podrían suponer casi el 1,2% de las emisiones totales globales. El porcentaje es incluso superior en el Viejo Mundo: ascendería al 1,8% si se toma de referencia solo a Europa, donde la coalición de organizaciones independientes Transport & Environment (T&E) cifra los viajes aéreos corporativos en un 30% del total.

T&E ha publicado este 10 de mayo, por primera vez, un ránking sobre viajes aéreos empresariales en el que se califican un total de 230 grandes empresas europeas y estadounidenses según una serie de indicadores relacionados con los objetivos de reducción de emisiones. Pues bien, las doce compañías españolas analizadas —Indra, Inditex, Telefónica, ACS Group, Repsol, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Naturgy, Caixa Bank, Mapfre y Skunkfunk— han suspendido en el análisis, ya que ni siquiera se han comprometido a reducir las emisiones de sus viajes aéreos.

Con un total de 53.445 toneladas de CO2 en 2019, el Banco Santander es el mayor emisor de las doce empresas españolas en emisiones totales de viajes aéreos por trabajo
En concreto, de un baremo que va de la A a la D, la mayoría de las multinacionales españolas obtienen un valor C, lo que supone que aunque tiene objetivos generales de reducción de emisiones, no tienen compromisos concretos de reducción de emisiones relativas a viajes aéreos. Asimismo, como señalan desde T&E, aunque en general las compañías informan de las emisiones de sus viajes de negocios, no especifican las de los viajes aéreos ni establecen objetivos de reducción. ACS Group o Skunkfunk, de hecho, son las peores valoradas, ya que obtienen la peor puntuación: D.

Asignatura pendiente

“Está claro que para este tipo de grandes empresas españolas la reducción de la huella climática en los vuelos no es ni muchos menos una prioridad ahora mismo”, denuncia a El Salto Pablo Muñoz, responsable de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción, una entidad asociada a T&E en España junto a Ecodes y Eco-Unión. “A pesar de que anuncian medidas en cuanto a sostenibilidad, este aspecto asociado a la movilidad es una asignatura pendiente”, añade.

Con un total de 53.445 toneladas de CO2 en 2019, el Banco Santander es el mayor emisor de las doce en lo relativo a emisiones totales de viajes por trabajo, seguido de Telefónica, cuyos traslados corporativos por aire supusieron la emisión de 47.486 toneladas de CO2 a la atmósfera. En total, la huella ecológica de los traslados corporativos aéreos de las doce empresas analizadas en el informe supuso en 2019 216.852 toneladas de CO2.

Con la pandemia, el gasto en viajes de negocios se redujo un 52% en 2020, pasando de 1,4 billones de dólares en 2019 a 694.000 millones de dólares en 2020, según la Global Business Travel Association

El ránking publicado este martes ha sido lanzado en el marco de la campaña Travel Smart (Viaja con inteligencia), una iniciativa por la que las entidades asociadas a T&E demandan que la problemática de las emisiones de los vuelos corporativos sea tenida en cuenta en las políticas empresariales de sostenibilidad ambiental. Más cuando, como incide Muñoz, “en empresas como el Santander supone un impacto en términos de emisiones muy muy alto”.

Travel Smart, en concreto, pide a la empresas que se comprometan públicamente a un objetivo absoluto de reducción de al menos el 50 % de los vuelos respecto a los niveles de 2019 para 2025 o antes; que reduzcan el número de vuelos y elijan otros modos de conexión y transporte; e informen sobre los progresos realizados para reducir las emisiones.

Millonarios
El 1% del mundo Jets privados y superyates: el lujo, sobrepasando la crisis, despega y contamina el mundo
Para ilustrar la vitalidad de la industria del lujo que acompaña a las élites, los vuelos en jets privados se multiplican y los pedidos para la construcción de superyates desbordan… sin tener en cuenta la contaminación que esta industria genera.

“Reducir los vuelos de las empresas es fundamental ahora más que nunca, como señala la Agencia Internacional de la Energía en su plan de diez puntos para reducir la dependencia del petróleo”, señala por su parte Lucía Rua, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), una organización que tiene entre sus funciones ayudas y asesorar a las empresas a reducir su huella de carbono y sus vuelos de negocios.

Seguimiento anual

Con este primer estudio relativo a la aviación corporativa, T&E quiere inaugurar un seguimiento anual de los compromisos de las grandes multinacionales del planeta en lo relativo a sus viajes en avión. El objetivo es “saber cómo evoluciona cada empresas en este sentido y, sobre todo, saber cuál es el cumplimiento de los objetivos que se han marcado, en el caso de que los haya”, explica Muñoz. El experto añade además que, en caso de que no tengan esos objetivos, el propósito de la campaña es “seguir sensibilizando e intentar incidir para que se apropien de esos objetivos de reducción de emisiones”.

Para el responsable, “la pandemia ha demostrado que las empresas pueden ser igual de eficaces e incluso más eficientes volando menos y reduciendo al mismo tiempo sus emisiones”, recordando además que “reducir los viajes de negocios tiene sentido desde el punto de vista económico para las empresas, y también protege el bienestar de las plantillas”. El gasto en viajes de negocios se redujo un 52% en 2020, pasando de 1,4 billones de dólares en 2019 a 694.000 millones de dólares en 2020, según la Global Business Travel Association.

Las conclusiones del informe señalan que, de las 230 empresas, 193 no actúan con la suficiente rapidez y ambición para abordar las emisiones de los viajes corporativos

“Aunque no se pueden evitar todos los viajes de negocios en avión, las reuniones virtuales o el uso de medios de transporte con bajas emisiones de carbono, como el tren, son un sustituto eficaz en muchos casos”, señala Jérémie Fosse, presidente y director de Eco-union. “Lo hemos hecho durante dos años, ¿por qué parar ahora?”.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

De las 230 compañías analizadas, solo ocho han obtenido una puntuación A, lo que supone que tienen un compromiso de reducción absoluta para los viajes aéreos y llevan más de un año informando sobre las emisiones de sus viajes de negocios,  aspirando algunas de ellas a un objetivo de reducción del 50% o más para 2025. Ninguna multinacional española se acerca a esa puntuación.

ACS Group y Skunkfunk, son las peor valoradas y han obtenido la peor puntuación

Asimismo, las conclusiones del informe señalan que, de las 230 empresas, 193 no actúan con la suficiente rapidez y ambición para abordar las emisiones de los viajes corporativos. “Grandes empresas como Google, Facebook y Microsoft se encuentran en la categoría más baja de la clasificación y deben acelerar su transición para convertirse en ‘viajeros inteligentes’”, indican desde T&E.

COP26
COP26 Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena COP
El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.

Para los responsables del estudio, el camino que deberían tomar estas corporaciones está recogido en La hoja de ruta de T&E hacia una aviación climáticamente, un documento que señala que una reducción de los viajes corporativos era la forma más eficaz de reducir las emisiones de la aviación a corto plazo, donde es más relevante para el clima. “Reduciendo los viajes corporativos un 50 % disminuirían las emisiones en 32.600 toneladas CO2 para 2030 en Europa, lo que equivale a retirar de la circulación 16 millones de coches contaminantes”, señalan desde esta organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.