COP26
Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena Cumbre del Clima

El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
cop26 boris johnson discurso inaugural
Borsi Johnson, en su discurso inaugural de la Cumbre del Clima, el 1 de noviembre.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 nov 2021 13:58

Si algo se espera de la presidencia de las Cumbres del Clima, además de grandes dotes de negociación, organización y capacidad de diálogo y mediación para llegar a consensos, es dar ejemplo. El líder de la nación que este año ostenta el honor de gestionar el encuentro anual sobre el problema más acuciante al que jamás se ha enfrentado la humanidad pedía pasar de la “aspiración a la acción” para frenar la emergencia climática en su mensaje al mundo en la inauguración de la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP26).

“No más esperanzas, objetivos y aspiraciones, por valiosos que sean, sino compromisos claros y calendarios concretos para el cambio“, señalaba Johnson en su discurso de apertura el 1 de noviembre, momento en el que incluso se atrevía a parafrasear a la activista Greta Thunberg: “Todas las promesas no serán más que blablablá”.

Lo dijo un lunes, para volar un martes, un día después, desde la misma Cumbre de Glasgow hasta Londres. En jet privado y para acudir a una reunión con excompañeros de trabajo.

Avión vs tren

A Boris Johnson le han llovido las críticas por su acción. Más cuando entre Glasgow y Londres solo hay 600 kilómetros, los cuales pueden ser realizados cómodamente y con muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero en cuatro horas y media, si es que la reunión es tan importante como para acudir en plena cumbre. Son, precisamente, el tipo de viajes que desde las organiaciones ecologistas abogan por prohibir si hay una alternativa en tren. En Francia lo han hecho, aunque solo para los destinos nacionales a menos de dos horas y media en tren, algo similar a lo que han propuesto en los Países Bajos.

En concreto, el primer ministro británico acudió a una cena de antiguos compañeros de trabajo del periódico Daily Telegraph. El evento se celebró, según destapaba el tabloide británico Daily Mirror, en el exclusivo club The Garrick, en el West End londinense y, para más inri, era solo para hombres.

“Después de advertir a los líderes mundiales que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar ”, denunciaba Anneliese Dodds

En las fotos que difundía la publicación, Johnson aparecía saliendo del club con Charles Moore, exeditor del Daily Telegraph conocido por ser un escéptico del cambio climático y al que Johnson le ha otorgado recientemente un título nobiliario vitalicio.

“Después de advertir a los líderes mundiales de que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar en un club de caballeros con un escéptico confeso del cambio climático”, denunciaba la presidenta del Partido Laboralista británico, Anneliese Dodds.

La respuesta de Downing Street: razones de seguridad y limitaciones de tiempo, además de una coletilla: “El primer ministro viajó en uno de los aviones más eficientes en carbono de su tamaño en el mundo, utilizando el combustible de aviación más sostenible posible. El Reino Unido compensará todas las emisiones de carbono asociadas con la ejecución de la COP26, incluidos los viajes”, señalaban desde el gabinete del primer ministro a The Guardian.

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020

La lista de de personajes que han acudido a la COP en jet privado es larga: el fundador de Amazon Jeff Bezos; el príncipe de Gales, Alberto de Mónaco, Bill Gates… La prensa británica habla de 400 jets, atascos en el aire sobre el aeropuerto Prestwick de Glasgow incluidos, lo que supondría el 85% de la huella de carbono que dejaría la Cumbre.

Emisiones desde el aire

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020, una cifra que triplica la que ha defendido la industria de la aeronáutica históricamente. De hecho, esta industria ha crecidio de forma exponencial en las últimas décadas: de 1960 a 2018, el número de pasajeros transportados por kilómetro al año ha pasado de 109.000 millones a 8.269.000 millones. Y los últimos años no han sido menos. Entre 2013 y 2018 los gases de efecto invernadero provocados por las aerolíneas aumentaron un 35%, tal como asegura el International Council on Clean Transportation.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La eficiencia de las aeronaves y los combustibles son los dos grandes caballos comunicativos que la industria aeronáutica lleva tiempo intentando desarrollar. Sin embargo, ambos son altamente contestados por todo tipo de organizaciones de la sociedad civil. Si bien una aeronave fabricada recientemente es en torno a un 10% más eficiente que una de hace una década, la imposibilidad actual de un avión de línea eléctrico, unida al importante crecimiento del uso de las aeronaves, hace que no solo no se hayan reducido las emisiones de la aviación comercial, sino que hayan aumentado exponencialmente.

Un informe de marzo de 2020, realizado por la consultora estadounidense Oliver Wyman, cifra en 2.100 anuales el ritmo de fabricación de nuevos aviones de pasajeros hasta 2030, lo que implicaría una flota global que pasaría de 27.884 a 39.000 aeronaves en diez años, principalmente debido a la ampliación de las flotas asiáticas.

Archivado en: Aviación COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.