COP26
Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena Cumbre del Clima

El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
cop26 boris johnson discurso inaugural
Borsi Johnson, en su discurso inaugural de la Cumbre del Clima, el 1 de noviembre.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 nov 2021 13:58

Si algo se espera de la presidencia de las Cumbres del Clima, además de grandes dotes de negociación, organización y capacidad de diálogo y mediación para llegar a consensos, es dar ejemplo. El líder de la nación que este año ostenta el honor de gestionar el encuentro anual sobre el problema más acuciante al que jamás se ha enfrentado la humanidad pedía pasar de la “aspiración a la acción” para frenar la emergencia climática en su mensaje al mundo en la inauguración de la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP26).

“No más esperanzas, objetivos y aspiraciones, por valiosos que sean, sino compromisos claros y calendarios concretos para el cambio“, señalaba Johnson en su discurso de apertura el 1 de noviembre, momento en el que incluso se atrevía a parafrasear a la activista Greta Thunberg: “Todas las promesas no serán más que blablablá”.

Lo dijo un lunes, para volar un martes, un día después, desde la misma Cumbre de Glasgow hasta Londres. En jet privado y para acudir a una reunión con excompañeros de trabajo.

Avión vs tren

A Boris Johnson le han llovido las críticas por su acción. Más cuando entre Glasgow y Londres solo hay 600 kilómetros, los cuales pueden ser realizados cómodamente y con muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero en cuatro horas y media, si es que la reunión es tan importante como para acudir en plena cumbre. Son, precisamente, el tipo de viajes que desde las organiaciones ecologistas abogan por prohibir si hay una alternativa en tren. En Francia lo han hecho, aunque solo para los destinos nacionales a menos de dos horas y media en tren, algo similar a lo que han propuesto en los Países Bajos.

En concreto, el primer ministro británico acudió a una cena de antiguos compañeros de trabajo del periódico Daily Telegraph. El evento se celebró, según destapaba el tabloide británico Daily Mirror, en el exclusivo club The Garrick, en el West End londinense y, para más inri, era solo para hombres.

“Después de advertir a los líderes mundiales que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar ”, denunciaba Anneliese Dodds

En las fotos que difundía la publicación, Johnson aparecía saliendo del club con Charles Moore, exeditor del Daily Telegraph conocido por ser un escéptico del cambio climático y al que Johnson le ha otorgado recientemente un título nobiliario vitalicio.

“Después de advertir a los líderes mundiales de que falta un minuto para la medianoche para evitar una catástrofe climática, Boris Johnson salió de la COP26, se subió a su jet privado y voló a Londres para cenar en un club de caballeros con un escéptico confeso del cambio climático”, denunciaba la presidenta del Partido Laboralista británico, Anneliese Dodds.

La respuesta de Downing Street: razones de seguridad y limitaciones de tiempo, además de una coletilla: “El primer ministro viajó en uno de los aviones más eficientes en carbono de su tamaño en el mundo, utilizando el combustible de aviación más sostenible posible. El Reino Unido compensará todas las emisiones de carbono asociadas con la ejecución de la COP26, incluidos los viajes”, señalaban desde el gabinete del primer ministro a The Guardian.

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020

La lista de de personajes que han acudido a la COP en jet privado es larga: el fundador de Amazon Jeff Bezos; el príncipe de Gales, Alberto de Mónaco, Bill Gates… La prensa británica habla de 400 jets, atascos en el aire sobre el aeropuerto Prestwick de Glasgow incluidos, lo que supondría el 85% de la huella de carbono que dejaría la Cumbre.

Emisiones desde el aire

La aviación comercial supone no menos de un 5,9% del total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, tal como reconocía la Comisión Europea en noviembre de 2020, una cifra que triplica la que ha defendido la industria de la aeronáutica históricamente. De hecho, esta industria ha crecidio de forma exponencial en las últimas décadas: de 1960 a 2018, el número de pasajeros transportados por kilómetro al año ha pasado de 109.000 millones a 8.269.000 millones. Y los últimos años no han sido menos. Entre 2013 y 2018 los gases de efecto invernadero provocados por las aerolíneas aumentaron un 35%, tal como asegura el International Council on Clean Transportation.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La eficiencia de las aeronaves y los combustibles son los dos grandes caballos comunicativos que la industria aeronáutica lleva tiempo intentando desarrollar. Sin embargo, ambos son altamente contestados por todo tipo de organizaciones de la sociedad civil. Si bien una aeronave fabricada recientemente es en torno a un 10% más eficiente que una de hace una década, la imposibilidad actual de un avión de línea eléctrico, unida al importante crecimiento del uso de las aeronaves, hace que no solo no se hayan reducido las emisiones de la aviación comercial, sino que hayan aumentado exponencialmente.

Un informe de marzo de 2020, realizado por la consultora estadounidense Oliver Wyman, cifra en 2.100 anuales el ritmo de fabricación de nuevos aviones de pasajeros hasta 2030, lo que implicaría una flota global que pasaría de 27.884 a 39.000 aeronaves en diez años, principalmente debido a la ampliación de las flotas asiáticas.

Archivado en: Aviación COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista