Crisis climática
Las 25 mayores petroleras podrían haber pagado su parte de daños climáticos y aun así tener beneficios

Un estudio cifra en 30 billones de dólares los beneficios obtenidos por las 25 principales petroleras y gasistas globales, mientras que los daños que han causado se cifran en 20 billones. La financiación del Fondo de Pérdidas y Daños será una de las claves de la COP28.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 nov 2023 06:00

La financiación de los mecanismos de las llamadas pérdidas y daños causados por la crisis climática va a ser una de las claves de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que tendrá lugar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Con una COP27 cuyo logro más importante fue lograr un acuerdo para crear el llamado Fondo de Pérdidas y Daños, la pregunta es quién y cómo se va a financiar un recurso milmillonario para paliar los efectos crecientes del cambio climático.

Crisis climática
Camino a la COP28 Los compromisos nacionales actuales abocan al mundo a un aumento de emisiones del 8,8% en 2030
La presión sobre la COP28 aumenta a medida que se conocen nuevos datos de la aceleración de la crisis climática y la falta de avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque está claro que los países con responsabilidad histórica en la crisis climática —los más desarrollados— deberán ser lo que más aporten, el borrador pactado por el Comité de Transición creado para su desarrollo no concreta muchos de los detalles, entre ellos si los actores no gubernamentales deberán aportar fondos también. Está por ver si los naciones del mundo refrendan o amplían ese borrador, un documento que ya ha sido muy criticado y falto de concreción.

Al respecto, el instituto Climate Analytics, una organización especializada en análisis de datos sobre la emergencia climática, señala que las 25 principales compañías petrolíferas y gasísticas no solo podrían haber pagado su parte de los daños climáticos globales causados por su negocio, sino que además seguirían siendo rentables.

Javier Andaluz: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”

Según el análisis de este instituto, el coste económico de los daños causados por las 25 mayores empresas dedicadas al petróleo y al gas en el período entre 1985 y 2018 asciende a 20 billones de dólares, pero en ese mismo período sus beneficios ascendieron a 30 billones, con lo que si hubiesen pagado por los daños causados, aún habrían obtenido 10 billones de dólares de beneficios. Desde esta organización verían factible que las grandes petroleras, como actores clave en la creación de la crisis climática, paguen su parte por los perjuicios causados.

La saudí Aramco encabeza la lista de compañías de la industria de los combustibles fósiles que más daño ha causado, según se desprende del análisis presentado este jueves. Si bien habría producido 2,8 billones de dólares en pérdidas y daños, sus beneficios ascenderían a casi el doble en el periodo 1985-2018: 5,4 billones. Le siguen la rusa Gazprom, la iraní National Iranian Oil Company, la estadounidense ExxonMobil, la mexicana Pemex y las británicas Shell y BP.

“Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando”, señala Carl-Friedrich Sschleussner

Solo las doce primeras compañías de la lista han producido 15 de los 20 billones de dólares en pérdidas, según el análisis. Por países, Arabia Saudí, Irán, China y los Emiratos Árabes Unidos son sede de las grandes petroleras de capital estatal que más daño han infligido al clima del planeta y a su vez más ganancias han tenido, mientas que en el terreno de las petroleras privadas ExxonMobil, Shell, BP, Chevron y TotalEnergies son las multinacionales con más responsabilidad en los daños causados por la emergencia climática.

Impuestos a las petroleras

“Tras los superbeneficios del año pasado, algunas de estas empresas están dando marcha atrás en sus compromisos climáticos, lo que demuestra que no podemos confiar en que lo hagan por sí solas, y menos al ritmo que necesitamos”, señala el autor principal del informe, Carl-Friedrich Sschleussner. “Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando. También necesitamos un compromiso firme en la COP28 para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y mantener el 1,5 ºC".

Entre las propuestas que salieron al respecto en la COP27 resonó especialmente la que planteó Mia Mottley, primera ministra de Barbados, un país especialmente azotado por la crisis climática. La mandataria isleña pidió gravar a las empresas de combustibles fósiles con un 10%, dinero que, pedía, fuese dedicado a las pérdidas y daños causados por la crisis climática.

Ann Harrison: “Un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global”

El informe de Climate Analytics pretende “profundizar en el debate sobre pérdidas y daños y en la responsabilidad histórica de las empresas petroleras y gasísticas en el calentamiento actual, y se basa en el principio de ‘quien contamina paga’ para defender la necesidad de gravar sus beneficios” en pleno debate sobre de dónde va a salir el dinero para pérdidas y daños.

“Está esa tensión entre los bloques de países, primero, sobre si solo debe ser el norte global o si también tienen que poner fondos China, India y este tipo de grandes países, y, segundo, porque Estados Unidos y demás se están escaqueado y están hablando de la financiación privada”, explica Javier Andaluz, coordinador de Clima y Energía de Ecologistas en Acción. Este experto en las negociaciones climática deja clara una idea: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”.

En cualquier caso, y a pesar de que el programa de trabajo del Comité de Transición sobre el Fondo de Pérdidas y Daños no ha finalizado, aún no se han definido las bases de los pagos para nutrir el Fondo ni quién va a poner el dinero. Sí se ha avanzando respecto a la institución financiera que lo albergaría, con una propuesta inicial de que sea, por un periodo de cuatro años, el Banco Mundial, algo que no ha gustado a gran parte de las naciones con menos recursos, dado el control de Europa y Estados Unidos sobre esta institución.

Como advertía a principios de mes Ann Harrison, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional, “un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global, como sequías, inundaciones, subidas del nivel del mar y pérdida de medios de sustento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Pelusa
16/11/2023 12:58

Creo que hay que poner en duda el marco ideológico que sitúa esta pieza.

Aceptar que la acción depredadora del capitalismo puede compensarse con una simple redistribución de los beneficios puede resultar muy funcional a las petroleras y a otras industrias, y solo por eso creo que conviene recibir el informe de Amnistía Internacional (muy vinculada a los intereses occidentales en otras ocasiones) con cautela.

Lo cierto es que gravar a las empresas contaminantes difícilmente va a solucionar los problemas ecológicos sin otras medidas más drásticas.

La reproducción infinita del capital y la vida no son compatibles.

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 9:52

...No entiendo: Responsables las petroleras.... ¿pero por su propia actividad o por el consumo de sus productos? (Que usamos TODOS aquí). Ojo: campaña subliminal para que vayamos aceptando reactores nucleares modulares.
(¿Están los fabricantes de sal contaminando porque nosotros la echamos en las carreteras en invierno?).

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.