Banca
Condenan a Bankinter a devolver una hipoteca multidivisa

La entidad tendrá que devolver 48.000 euros más intereses por no proporcionar al cliente información clara y comprensible.

Bankinter 50 aniversario
Foto: Bankinter
2 ago 2018 12:52

El Juzgado de Primera Instancia n.º 56 de Barcelona ha declarado la nulidad de la cláusula multidivisa inserta en un préstamo hipotecario concecido por Bankinter y condena a la entidad a devolver 48.000 euros más intereses al cliente afectado.

La sentencia afirma que “el hecho de que un crédito deba reembolsarse en una determinada moneda no se refiere, en principio, a una modalidad accesoria de pago, sino a la propia naturaleza de la obligación del deudor, por lo que constituye un elemento esencial del contrato de préstamo”, por lo que, según fuentes consultadas del despacho de abogados que defiende al cliente, Unive Abogados, dado el carácter esencial de la cláusula multidivisa, “es absolutamente necesario que la entidad financiera proporcione al cliente información clara y comprensible, con el fin último de conseguir que éste pueda no sólo conocer la posibilidad de apreciación o de depreciación de la divisa extranjera en que el préstamo se contrató, sino también valorar las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de dicha cláusula sobre sus obligaciones financieras.”

Además, la sentencia resalta que el testigo, comercial independiente de Bankinter que realizó la venta de la hipoteca, argumentó que este tipo contractual “se trata de operaciones difíciles y con poca explicación o detalle por parte de las entidades financieras, lo que hace que el público en general no entienda muy bien el funcionamiento y operativa de las mismas”, y declarí que desde el banco se dio poca información detallada y real al cliente, llegando incluso a afirmar que “posiblemente el banco no ofreció la correcta información que la operación requería, que la confusión del cliente en este caso estriba en que cree que sólo contrata el tipo de interés de la divisa, y no el tipo de cambio frente al euro”.

Por todo ello, según indican desde el despacho de agobados, Bankinter incumplió los deberes de transparencia informativos que le son exigibles, sobre todo, teniendo en cuenta que “el perfil del cliente prestatario es claramente de consumidor minorista, que trabajaba por cuenta ajena en un almacén frigorífico, y no tiene más que estudios primarios”. Por lo que el juzgado considera que la cláusula multidivisa no tiene “un redactado sencillo y claro, que permita apercibirse del riesgo que conlleva la contratación de un préstamo en una divisa distinta a la que usa y tiene sus ingresos habitualmente”, certificando que ha quedado acreditado que “ni en la fase precontractual ni en la fase contractual se ofreció al actor una información suficiente y adecuada sobre los riesgos que asumía, máxime cuando no era persona experimentada y no tenía un conocimiento financiero adecuado para comprender este tipo de contrato que firmaba, lo que implica la existencia de vicio en la prestación del consentimiento”.

Archivado en: Hipotecas Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Alfredo
17/8/2018 14:59

Muy bien Antonio.. un iluminati.. por eso están anulando las hipotecas.. porque estaban hechas para "avariciosos"... sigue jugando al euromillon majete...

0
0
Antonio
4/8/2018 16:44

Absurdo. Totalmente absurdo. Los clientes que contrataron multidivisa sabían perfectamente qué producto estaban comprando. Ocurre que, como siempre en este país, hay mucho listo y aprovechado que amparándose en vacíos legales demandan ahora a las entidades para recuperar lo que en su día perdieron por avariciosos, pretendiendo que sus hipotecas se las paguemos entre todos. No se equivoquen. El banco no va a perder pasta. La perderemos los demás de uno u otro modo, por eso me sorprende que se celebren este tipo de noticias como una victoria. En estos casos los bancos no son peores que sus clientes tramposos.

0
6
#21606
9/8/2018 19:21

Tenías que pasar tu por esta situación para ver si pensabas de igual forma, hay personas que han perdido su vivienda,pero que sabrás tu de estas historias, o a lo mejor trabajas en banca y has firmado multitud de hipotecas multidivisa.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.